Enlaces accesibilidad

Resumen de la guerra entre Rusia y Ucrania el 5 de septiembre de 2023 | Ucrania asegura haber recuperado territorio en el frente oriental y avanzar hacia el sur

  • Erdogan asegura que el acuerdo para la exportación de grano por el mar Negro podrá reanudarse pronto

Por
Guerra Ucrania - Rusia: sigue la última hora en directo
Construcción de un refugio antiaéreo en Kiev, Ucrania

La guerra en Ucrania ha cumplido este martes 559 días. Las tropas ucranianas aseguran haber recuperado más territorio en el frente oriental y avanzar hacia el sur en su contraofensiva contra las fuerzas rusas.

Por su parte, Rusia ha informado de que ha logrado frustrar un nuevo ataque con aviones no tripulados cuyo objetivo era Moscú.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha visitado a sus tropas en el frente de Bajmut.

Ucrania no espera cambios en lo referente al acuerdo para la exportación de cereales a través del mar Negro después de la entrevista del lunes entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el turco Recep Tayyip Erdogan.

Guerra entre Rusia y Ucrania, resumen del día 559 del conflicto:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 23:27

    El ministro de Defensa de Rusia ha dicho a través de Telegram que sus sistemas de defensa aéreos han derrivado un dron sobre la región de Briansk.

  • 22:21

    Estados Unidos ha advertido a Corea del Norte de que "pagará un precio en la comunidad internacional" si suministra armamento a Rusia destinado a la guerra en Ucrania y ha pedido al país que respete su compromiso público y que no lo haga. 

  • 20:46

    Rusia intercepta un dron ucraniano sobrevolando la región de Belgorod, según ha anunciado el Ministerio de Defensa en su canal de Telegram. 

  • 19:30

    Familiares de los soldados ucranianos fallecidos denuncian abandono por el Gobierno.

  • 18:31

    Un residente de la región rusa de Bélgorod, ha muerto este martes en un ataque de la artillería enemiga, según ha informado el gobernador local, Viacheslav Gladkov.
    "Un civil murió a consecuencia de un bombardeo de la localidad de Kozinka del distrito urbano de Graivoron", ha escrito en Telegram.
     

  • 17:44

    Actualización de la situación de la Guerra en Ucrania: Mientras Rusia insiste en que la contraofensiva ucraniana es un fracaso con un coste humano muy alto, varias imágenes geolocalizadas indican que las tropas de Kiev han avanzado en algunos lugares a posiciones más allá de las zanjas antitanques y dientes de dragón de la defensa rusa en la región suroriental de Zaporiyia.

  • 17:36

    El presidente ruso, Vladímir Putin, ha dicho que es "abominable" que un judío como el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, encubra el nazismo en su país.
    "Lo que hace que toda la situación sea extremadamente abominable es que un judío étnico encubra la glorificación del nazismo y a aquellos que dirigieron en su momento el Holocausto en Ucrania", ha dicho el mandatario.

  • 16:03

    El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha indicado que Ucrania está utilizando drones australianos para atacar objetivos en territorio ruso.

  • 15:21

    Las fuerzas rusas en el sur de Ucrania han destruido por primera vez un tanque Challenger 2 suministrado por Reino Unido.

    Vladimir Rogov, un funcionario ruso en la región sur de Zaporiyia, ha informado a través de Telegram de que un Challenger 2 se había quemado en combates cerca de Robotyne, en el sureste.

    En un vídeo publicado por Rogov en la red social se muestra lo que parece un tanque en llamas al borde de una carretera del que sale un espeso humo gris.

     

  • 15:15

    Rusia extenderá su decisión de reducir las exportaciones de petróleo en 300.000 barriles por día hasta fin de año para "mantener la estabilidad y el equilibrio" en los mercados petroleros, según ha informado el viceprimer ministro Alexander Novak.

    Rusia es el segundo mayor exportador de petróleo del mundo y ha estado recortando la producción a las exportaciones junto con Arabia Saudí.

  • 14:50

    El presidente del Comité de Defensa de la Duma rusa, Andréi Kartapólov, ha desmentido la existencia de una orden sobre una nueva movilización para la guerra en Ucrania.

    "Es una completa tontería, un documento falso inventado por nuestros enemigos y difundido en las redes sociales. No hay que reaccionar ni prestar atención", ha indicado Kartapólov.

  • 14:41

    Ucrania insiste en que Rusia está cometiendo un genocidio en el país.

    Habría 386 casos documentados de niños robados por el Kremlin.

  • 14:33

    Al menos una persona ha muerto y otra ha resultado herida en un bombardeo en la región rusa de Belgorod, según ha informado su gobernador. (Reuters)

  • 14:28

    La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia también ha calificado de "cobarde" la decisión de la Fundación Nobel de retirar finalmente la invitación a los embajadores ruso, bielorruso e iraní a la gala de los galardones de esta institución en Estocolmo.

    Zajárova ha sostenido que el objetivo del premio Nobel es la paz como "aspiración a prevenir o superar la confrontación".

    "Desafortunadamente, la Fundación Nobel probablemente intentó algo bueno y, como resultado, puso en duda su propia imparcialidad, independencia y principios", ha añadido.

  • 14:11

    La portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova, ha advertido a Alemania y a Suecia contra la producción de armas en territorio de Ucrania y ha asegurado que tomará medidas para prevenir las amenazas a su seguridad en caso de que esto llegue a ocurrir.

    Zajárova ha añadido que las embajadas de Rusia en Berlín y en Estocolmo han realizado las respectivas gestiones ante Exteriores de esos países y esperan que "se sacarán las conclusiones necesarias".

    En este sentido, la portavoz ha comentado los planes de la empresa alemana de armamento Rheinmetall de construir una fábrica de carros de combate en Ucrania, así como una filial sueca de la multinacional británica BAE Systems de establecerse en Kiev para producir sistemas de artillería y vehículos pesados.

     

  • 13:56

    Penas de hasta 14 años de cárcel para ucranianos que espiaron para Rusia
     
    La Justicia ucraniana ha condenado a penas de 11, 12 y 14 años de prisión a tres ciudadanos hallados culpables de pasar información a Rusia en las regiones de Járkov y Donetsk, informa Efe. 

    - Un hombre condenado a 14 años de prisión vivía en la ciudad de Limán (Donetsk) y en abril de este año pasó información sobre la localización de infraestructuras civiles ucranianas a un amigo suyo que combate del lado ruso, e información sobre la Policía ucraniana. 

    - Otra persona, condenada a 12 años, espió a cambio de dinero en 2018 para las fuerzas separatistas prorrusas. 

    - La tercera persona condenada, una mujer residente en Járkov, ha sido declarada culpable de pasar información sobre movimientos y localizaciones de tropas, sobre infraestructuras civiles y sobre los lugares de impacto de los misiles rusos. 

  • 13:50

    Ampliación. Erdogan: "no se vislumbran perspectivas para la paz".

    "Desafortunadamente, la guerra que ya dura un año y medio continúa. No se vislumbran perspectivas prometedoras para la paz en el horizonte", ha declarado el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, tras su reunión con Putin ayer. 

    "Como Turquía, hemos reiterado que no hay ganadores en la guerra ni perdedores en la paz, y que estamos dispuestos a hacer nuestra aportación cuando las partes lo soliciten", ha añadido Erdogan, según lo citan los medios turcos, y recoge Efe. 

  • 13:40

    Imagen: el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se entrevista con mandos de las FFAA cerca de Bajmut (región de Donetsk). (Foto: Servicio de prensa de la Oficina Presidencial de Ucrania vía Reuters). 

  • 13:33

    Zelenski visita a sus soldados en el frente de Bajmut.

    "Nuestros guerreros en el sector de Bajmut. ¡Ucranianos fuertes! ¡Una tarea difícil! Y resultados muy significativos para Ucrania, nuestro avance, la destrucción de los ocupantes", ha escrito Zelenski en Telegram.

    El presidente se ha entrevistado con miembros de la 92ª, la 93ª y la 28ª brigadas mecanizadas junto con el general Oleksandr Sirski, jefe de las fuerzas terrestres.

  • 13:21

    Rusia detiene a una sospechosa de atentar contra un responsable prorruso en Lugansk.

    El Comité de Instrucción de Rusia (Fiscalía) en la región ucraniana de Lugansk ha detenido a una residente de la capital regional, sospechosa de atentar contra la vida del exjefe de Aduanas local, Yuri Afanasievski. 

    El Comité de Instrucción ha abierto, en coordinación con la oficina regional de FSB ruso en Lugansk, dos causas penales, por intento de asesinato y por adquisición, venta, traslado y tenencia ilegal de explosivos. La investigación ha establecido que la sospechosa entregó el pasado 3 de septiembre al exfuncionario un teléfono móvil con un artefacto explosivo que se activó al ser prendido el dispositivo electrónico.

    "El hombre y su hijo recibieron heridas múltiples, actualmente se encuentran en un centro médico, y su salud y sus vidas no corren peligro", señala la entidad.

  • 13:11

    El Parlamento ucraniano ha aprobado en una votación la dimisión del ministro de Defensa, Oleksii Reznikov.

  • 12:54

    El Kremlin no confirma que Putin vaya a reunirse con Kim Jong un.

    "No, no podemos confirmar, no tenemos nada que decir sobre este tema", ha declarado el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, en respuesta a los periodistas sobre las informaciones de que Putin y Kim Jong un van a reunirse en Rusia para tratar del suministro de armas.

  • 12:27

    El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, asegura que está en estrecho contacto con la ONU para revivir el acuerdo de exportación de cereales a través del mar Negro, y que lo discutirá con el secretario general, Antonio Guterres, en la asamblea del próximo 18-26 de septiembre.

    Según medios turcos, Erdogan ha asegurado que la última propuesta de la ONU intenta atender algunas de las demandas rusas, incluyendo un mecanismo similar al sistema de pagos bancarios SWIFT, y los seguros marítimos.

    Rusia ha sido excluida del SWIFT como consecuencia de las sanciones internacionales.

  • 12:10

    Imagen de una vivienda dañada durante el bombardeo ucraniano en Donetsk (REUTERS/Alexander Ermochenko)

  • 12:08

    Parte de un misil que ha impactado contra un edificio de viviendas durante un bombardeo de las tropas ucranianas en la zona de la región de Donetsk controlada por Rusia (REUTERS/Alexander Ermochenko). 

  • 12:04

    El periodista opositor ruso Vladímir Kara-Murzá, condenado a 25 años de cárcel por "alta traición" y difundir "información falsa" sobre el Ejército, ha sido trasladado a una prisión sin identificar para cumplir su condena antes de que se resolviera su recurso, denunció su familia y defensa.

    "A Vladímir Kara-Murzá lo trasladaron desde el centro de prisión preventiva moscovita Nº-5 'Vodnik'. De momento no sabemos adónde le llevan. Estamos intentado averiguarlo", ha escrito en Telegram el abogado Vadim Prójorov.

    La esposa de Kara-Murzá, Yevguenia, ha publicado en la red social X (antes Twitter), que el traslado se ha hecho en secreto y en vísperas del 42º cumpleaños del periodista opositor para que éste no recibiera "mensajes de apoyo desde todo el mundo"· "El traslado es quizás el período más duro y peligroso en la vida de los presos políticos", ha advertido. 

  • 11:56

    Ampliación. Según el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, las fuerzas rusas que combaten en el sector de Zaporiyia "han ocasionado un número significativo de bajas" a las unidades ucranianas.

    "Desde el comienzo de la llamada contraofensiva, las bajas del enemigo superaron 66.000 personas y 7.600 equipos bélicos", ha asegurado Shoigú. 

    "El Gobierno ucraniano trata desesperadamente de mostrar a sus patrones occidentales algún éxito en sus acciones ofensivas, con el fin de continuar recibiendo ayuda económica y militar, lo cual solo prolonga el conflicto", ha añadido. 

  • 11:29

    Rusia asegura que la contraofensiva ucraniana no está teniendo éxito

    "Las Fuerzas Armadas ucranianas no han conseguido sus objetivos en ningún frente", ha declarado el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, según una nota del Ministerio.

    "La situación más tensa se da en el frente de Zaporiyia (...) El enemigo ha empleado brigadas de su reserva estratégica, cuyo personal ha sido entrenado por instructores occidentales", ha añadido Shoigú. 

  • 11:11

    La guerra en Ucrania multiplica por ocho las víctimas globales de las bombas de racimo. 
     
    Al menos 1.172 personas murieron o resultaron heridas por bombas de racimo en 2022, ocho veces más que en 2021, un aumento causado por su uso en la guerra de Ucrania tanto por el ejército ruso como por el ucraniano, éste último con armamento cedido por Estados Unidos.

    Son las principales conclusiones del decimocuarto informe anual de la Coalición contra las Municiones en Racimo (CMC), que lidera la campaña para que más países suscriban la Convención de Oslo de 2008 contra este armamento. La Convención cuenta por ahora con 112 estados parte y otros 12 signatarios, aunque con la ausencia de las grandes potencias.

    La cifra de víctimas es la mayor que el CMC confirma en un año desde que comenzó estos informes en 2010.

    (Efe, Antonio Broto)
     

  • 11:03

    Según la información proporcionada por el Centro de Situación del Ministerio de Defensa de Ucrania, en las últimas 24 horas las tropas rusas bombardearon el territorio de 9 regiones de Ucrania, alcanzando 133 asentamientos y 85 instalaciones de infraestructura.

  • 10:51

    El consulado de Rusia en Dinamarca suspende su actividad por falta de personal

    "En relación con la decisión sin precedentes de las autoridades danesas de reducir el número de trabajadores diplomáticos rusos en Dinamarca, el departamento consular de la Embajada de la Federación de Rusia en Dinamarca se verá obligado a suspender sus actividades", ha informado el Consulado en su canal de Telegram.

    El gobierno danés exigió a principios de mes a Moscú que redujera el número de empleados en su embajada. 

  • 10:48

    Ucrania no espera cambios en lo referente al acuerdo para la exportación de cereales a través del mar Negro después de la entrevista de este lunes entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el turco Recep Tayyip Erdogan, según una fuente del gobierno ucraniano sin identificar citada por Reuters. 

  • 10:41

    El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) asegura haber herido de gravedad a Yuri Afanasievski, jefe de fronteras impuesto por Rusia en la región ucraniana de Lugansk.

    Según informa en X (antes Twitter) la publicación ucraniana Hromadske, que cita fuentes del SBU, Afanasievski, general y agente del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB), fue alcanzado por un explosivo cuando se encontraba en su domicilio.

    Afanasievski habría sufrido numerosas heridas en la cabeza, el cuello y el abdomen y está en cuidados intensivos en estado grave, siempre según la versión de Hromadske

  • 10:12

    El canal ruso de Telegram Ribar, que recoge la versión rusa del conflicto, afirma que las fuerzas ucranianas han disparado en las últimas horas "decenas de proyectiles contra Donetsk, Makiivka, Olhinka y Holmovsk", en la parte ocupada por Rusia en la región de Donetsk.

    Según Ribar, hay cuatro heridos y un muerto.

  • 9:56

    El Ejército ucraniano asegura haber superado la primera línea defensiva rusa en el frente del sureste.

    El portavoz del grupo operacional estratégico Tavria, a cargo de la zona sureste del frente (región de Zaporiyia), Oleksandr Shtupun, asegura que sus tropas han superado la primera línea de defensa rusa, que era también la de mayor densidad de minas, y afronta ahora la tarea de romper una segunda línea. 

    "La densidad de los campos de minas es más baja", ha asegurado Shtupun, aunque "aun así bastante grande". "La segunda línea de defensa es bastante poderosa; no entiendo por qué todo el mundo piensa que es mucho más débil", ha declarado Shtupun, según el periódico digital The New Voice of Ukraine. (Efe). 

  • 9:29

    Según Maliar, las fuerzas ucranianas "rechazan cada día unos ocho ataques enemigos en dirección a Limán".

    "La situación es candente. Pero los rusos siguen preparándose para otra ofensiva. Es decir, así es como sucede en oleadas, se están preparando para volverse más activos allí", ha añadido la viceministra de Defensa. 

  • 9:28

    Hanna Maliar, viceministra de Defensa ucraniana, asegura que los rusos "están reconstruyendo" sus tropas en el noreste, tanto en la dirección de Kupiansk como de Limán, "reemplazando personas, retirando equipos de reemplazo".

    "Y puede parecer que allí hay menos bombardeos, pero la intensidad es muy alta", ha añadido Maliar, en declaraciones a la televisión ucraniana. 

  • 9:26

    Los sistemas de defensa antiaérea destruyeron sobre las 24.00 GMT primero un dron sobre la región de Kaluga, al suroeste de Moscú, después otro en el distrito de Istra de la provincia de Moscú y por último un tercero en la región de Tver, al noroeste de la capital.

    El alcalde Moscú, Serguéi Sobianin, asegura que los drones derribados se dirigían a la capital "para intentar efectuar un ataque".

    Sobianin afirma que no ha habido víctimas, pero sí daños en un edificio como resultado de la caída de fragmentos de un dron en el distrito de Istra, en el oeste de la capital.

  • 9:25

    Ampliación. Los aeropuertos de Moscú reanudan sus operaciones con normalidad después del derribo de tres drones ucranianos

    Así lo informa Rosaviatsia, la agencia federal de Rusia para la aviación civil. Hasta 50 vuelos fueron retrasados ¿¿y seis más cancelados en los aeropuertos de Moscú, según la agencia oficial TASS. 

  • 9:00

    El Cuerpo de Voluntarios Rusos, una milicia nacionalista rusa que combate contra el Ejército ruso con las fuerzas ucranianas y ha protagonizado repetidas incursiones armadas en Rusia, asegura haber matado a dos agentes del servicio secreto ruso, el FSB.

    Ayer, el gobernador de la región de Briansk (fronteriza con Ucrania), Alexandr Bogomaz, aseguró que efectivos del Ejército y del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) habían desbaratado un intento de sabotaje de la inteligencia ucraniana en territorio ruso.

    "¡Felicidades al FSB de la Federación Rusa por otra operación exitosa!", dice en tono irónico la nota publicada por el Cuerpo de Voluntarios Rusos, en la que reivindica la muerte de los dos agentes.

  • 8:53

    El Ministerio de Defensa de Rusia asegura que han destruido un dron ucraniano sobre Crimea (Fuente: IFAX, vía Reuters).

  • 8:48

    Informe diario de la Inteligencia militar británica sobre el conflicto: 

    Las autoridades prorrusas en los territorios ocupados planean llevar a cabo elecciones el 8-10 de septiembre, en paralelo a las de la Rusia. El voto adelantado ya ha comenzado en Zaporiyia y Mariupol. 

    Se han presentado 1.000 candidatos, pero faltan personas con experiencia y cualificadas. Tampoco hay candidatos independientes, todos son miembros de partidos autorizados por el Kremlin, lo que indica que no serán elecciones libres. El Centro de Resistencia Nacional ucraniano asegura que las autoridades prorrusas han inchado el número de votantes registrados. 

    Encuestas del propio Kremlin indican que Rusia Unida, el partido de Putin, ganará con un 80 % en las cuatro regiones ocupadas (Zaporiyia, Jersón, Donetsk y Lugansk). Lo más probable es que Rusia Unida gane la mayoría de escaños en un intento de asegurar el control y la influencia del Kremlin sobre las zonas ocupadas. 

  • 8:16

    El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, ha reprendido en una intervención en la televisión ucraniana a quienes "desde el sofá" critican la contraofensiva por no conseguir los resultados que ellos esperaban.

    "Alguien sentado en un sofá o desde un cómodo plató que se toma la libertad de criticar el ritmo de la contraofensiva ucraniana está criticando a cada soldado que ha combatido, que se ha sacrificado, que ha perdido camaradas y ha conseguido cada kilómetro sobre un campo minado, cada victoria ante los rusos en una trinchera", ha declarado Kuleba.

    "Cuando hablamos con nuestros homólogos, con ministros que reciben la información oficial de nuestro ejército y nuestra inteligencia, información en profundidad y detallada, nadie tiene ninguna queja sobre cómo transcurre la contraofensiva ucraniana", ha añadido (Efe). 

  • 7:49

    Las fuerzas rusas siguen llevando a cabo "sin éxito" operaciones ofensivas para hacer retroceder a las tropas de Kiev en los frentes de Limán (noreste) y Márinka (este), según el Estado Mayor del Ejército ucraniano. 

  • 7:28

    Sin embargo, Rusia niega que se haya producido ningún avance, y asegura que los ucranianos están atrincherados en Robotine, y ni siquiera controlan esta localidad. 

    No podemos verificar estas informaciones por fuentes independientes, lo que está siendo una de las constantes de esta guerra. 

  • 7:27

    Las autoridades ucranianas insisten en que sus tropas siguen avanzando en su contraofensiva en el sureste. El portavoz del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Pavlo Kovalchuk, ha asegurado que "en la dirección Robotine - Novoprokopivka tuvieron éxito y se están consolidando en los hitos alcanzados".

  • 6:52

    Los dos principales aeropuertos de Moscú, Vnukovo y Sheremetevo, así como el aeropuerto de Zhukovksy, han reanudado sus operaciones con normalidad a partir de las 7:30 horas (04.30 GMT) tras una suspensión temporal del tráfico, según ha informado la Agencia Federal de Transporte Aéreo rusa. Anteriormente, el Ministerio de Defensa ruso había informado de que sus fuerzas habían derribado al menos tres drones lanzados por Ucrania contra la capital del país.

  • 6:30
  • 5:48

    El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado la destrucción de un dron del Ejército ucraniano en la región de Moscú, y otros dos más en Kaluga y Tver, cerca de la capital. "En la mañana del 5 de septiembre, se ha frustrado un intento del régimen de Kiev de llevar a cabo un ataque terrorista con un vehículo aéreo no tripulado contra objetivos en Rusia (...) fue destruido por medios de defensa aérea sobre el territorio del distrito de Istra de la región de Moscú", ha comunicado el ministerio. Además, ha informado sobre la destrucción de dos drones en la región de Kaluga y en la de Tver, ambas cercanas a Moscú.

  • 5:23
  • 4:46
  • 3:38

    Los sistemas de defensa antiaérea de Rusia han derribado drones lanzados por Ucrania en el distrito de Istra de la región de Moscú y en la región de Kaluga, que apuntaban a la capital, ha informado el Ministerio de Defensa del país y el alcalde de Moscú.

  • 3:27

    El Gobierno de Cuba ha anunciado la desarticulación de una red de tráfico de personas con base en Rusia que reclutaba cubanos -tanto en la isla como en ese país euroasiático- para luchar como mercenarios en la guerra en Ucrania. Una declaración de la Cancillería de la isla ha informado que el Ministerio del Interior "detectó y trabaja en la neutralización y desarticulación de una red de tráfico de personas que opera desde Rusia para incorporar a ciudadanos cubanos allí radicados, e incluso algunos procedentes de Cuba".

  • 3:02

    Ucrania ha afirmado que sus tropas habían recuperado más territorio en el frente oriental y que avanzaban hacia el sur en su contraofensiva contra las fuerzas rusas, mientras el presidente Volodímir Zelenski ha visitado dos zonas del frente. La viceministra de Defensa, Hanna Maliar, ha declarado que las fuerzas de Kiev habían recuperado unos 3 kilómetros cuadrados de terreno en la última semana en torno a la ciudad oriental de Bajmut, capturada por las tropas rusas en mayo tras meses de intensos combates.

  • 1:42

    El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, ha asegurado que en Ucrania todo depende de Estados Unidos y no del ministro de Defensa del país. "(No depende) de quién será el ministro de Defensa. Todo depende de lo que diga Washington. Será como ellos digan. Ellos (las autoridades ucranianas) pueden cambiar (de ministro) al menos cada día", ha declarado Shoigu, según recoge la agencia de noticias rusa TASS. Estas palabras llegan en referencia a la sustitución del ministro de Defensa ucraniano, Oleksi Reznikov, que presentó su dimisión después de conocer las intenciones del presidente del país, Volodímir Zelenski, de sustituirle por Rustem Umerov ante la necesidad de "nuevos enfoques".

  • 0:01

    El Gobierno de Rumanía ha desmentido "categóricamente" la supuesta caída de drones rusos en territorio rumano, pese a la denuncia planteada unas horas antes por el portavoz del Ministerio de Exteriores de Rumanía, Oleg Nikolenko, que sí denunció un incidente de estas características durante una ola de ataques sobre la región de Odesa. Nikolenko ha indicado que al menos una de las aeronaves no tripuladas utilizadas contra el puerto de Izmail, a orillas del Danubio, ha caído al otro lado de la frontera, lo que confirmaría que "el terror de misiles ruso representa una amenaza enorme para la seguridad no solo de Ucrania, sino también de los países vecinos".

  • 0:00

    Buenas noches, continúa aquí la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este martes cumple 559 días. Aquí puedes leer lo ocurrido este lunes.