Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Cuando llegó la pandemia, lo paralizó todo. Un año después, algunos eventos se han podido retomar, con todas las precauciones y medidas de seguridad, como la Madrid Fashion Week, que se celebró de forma virtual en septiembre y ahora vuelve en formato híbrido.

Es la primera pasarela de todo el mundo con presencialidad, aunque también puede seguirse de manera virtual. El meticuloso protocolo de la organización exige a modelos, maquilladores, peluqueros, directores de casting, Staff y demás un test de antígenos. De los 34 participantes que muestran sus colecciones, 22 lo hacen de manera presencial y 12, con un desfile digital o en diferentes lugares de Madrid, elegidos por los diseñadores. Antes se desfilaba ante 600 asistentes, ahora se hará ante 192, un 24% del aforo.

En 24 horas de RNE, desde el pabellón 14 de IFEMA, la directora de Mercedes-Benz Fashion Week MadridNuria de Miguel, explica el reto de organizar un evento así en tiempos de pandemia, la elaboración del protocolo y de la repercusión, tanto para la organización como para los diseñadores, de volver a una pasarela. Informa Luis Vallés, con Luis Montero en la técnica.

La mejor atleta española de todos los tiempos debuta como modelo días después de confirmarse su bronce en Londres 2012

La vigente campeona olímpica de salto de altura desfilará en la Mercedes Fashion Week para Angel Schlesser

La semana de la moda de Madrid arranca este jueves en una versión híbrida entre lo presencial y lo digital. 34 diseñadores presentarán sus trabajos hasta el próximo domingo, esforzándose por adaptarse a la situación. Serán desfiles más cortos combinados con cuidados trabajos audiovisuales, donde incluso diseñadores y directores de cine se unirán para transmitir otro concepto de la moda.

En este nuevo podcast de 'Marca tendencia' hablamos de moda y religión con Raquel Revuelta y la vuelta de lamantilla, una prenda artesana que une tendencia y tradición en el Jueves Santo. Las túnicas, los crucifijos, los símbolos, la iconografía religiosa han sido fuente de inspiración para muchos diseñadores como Cristóbal Balenciaga, John Galliano, Versace, Chanel, Dolce & Gabbana o Jean Paul Gaultier.

David Vidueiro nos cuela en la Gala del Met, el Museo Metropolitano de Nueva York, para ver precisamente cómo modelos, diseñadores y cantantes interpretan la moda "divina" sobre la alfombra roja.

Cristina Gabardo nos lleva a la pasarela española más beata para ver cómo entrelazan moda y religión los diseñadores Leandro Cano, Juana Martín y Palomo Spain. Todo con la colaboración de María Giraldo y bajo la dirección de Ana de la Torre.

Desfile de Palomo Spain con la colección 'Nuevo día', para el verano de 2021, que ha presentado en la Paris Fashion Week, pero en la semana dedicada a las colecciones de mujer. La suya está pensada para chicos pero todas las prendas tienen la virtud de gustar a toda la gente, independientemente de su género y su cuerpo. Pero va más allá y propone varios looks pensados, y diseñados, para ellas. "Me he partido la cabeza pensando en cómo tenía que ser la chica Palomo y he descubierto que es igual que el chico Palomo. Creo que no hay diferencias".