Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El candidato de EH Bildu en las elecciones vascas, Pello Otxandiano, se ha negado a reconocer a ETA como banda terrorista y se ha referido a ella como “grupo armado”, lo que ha provocado críticas entre otros partidos como el PSE, que le ha llamado “cobarde”. En el PP, han aprovechado esta circunstancia para cargar con el PSOE por tener de socio en el Congreso al partido abertzale. El PP, mientras, se centra en sus propuestas electorales.

El candidato del PP a las elecciones vascas, Javier de Andrés, ha reprochado a PNV y PSE-EE su “hipocresía” por “escandalizarse ahora” por que EH Bildu no condene el terrorismo, cuando “eso lo sabe todo el mundo”. Se ha pronunciado así un día después de que el candidato abertzale a lehendakari, Pello Otxandiano, se negase a calificar a ETA como banda terrorista y lo llamase “grupo armado”, al tiempo que dijo que hay “distintas consideraciones”.

La candidata de Sumar a las elecciones vascas del próximo domingo, Alba García, ha pedido a EH Bildu “estar a la altura de la sociedad vasca”, que “ha hecho un trabajo ingente en materia de paz y convivencia”, y “poner en el centro a las víctimas” del terrorismo porque “ETA supuso mucho dolor y mucho sufrimiento y no podemos tenerlo a la ligera”. Ha reaccionado así en TVE a unas palabras del candidato abertzale, Pello Otxandiano, negándose a calificar a ETA como banda terrorista y llamándola “grupo armado”.

La comunidad internacional contiene el aliento y espera a que Israel decida cómo va a responder al ataque de Irán. En España, Felipe VI ha condenado el ataque de Irán de este fin de semana. Dice que es el reflejo de la inquietud y la incertidumbre que reina actualmente.

Por otro lado, ni al PP ni a VOX les convence la condena del Gobierno español al ataque. Los dos vuelven a acusar a Pedro Sánchez de haber reaccionado tarde y con tibieza. "El presidente tiene que hacer, más que una gira internacional, darse una vuelta por los ministerios para exigir a todos ellos que condenen la violencia provenga de donde provenga", ha dicho el portavoz 'popular', Borja Sémper. 

El Ejecutivo dice que Alberto Núñez Feijóo, en política internacional, solo sabe "estorbar" y lanzar bulos. "Cree que la política exterior se hace a golpe de rapidez de tuit, lo que demuestra es que sigue absolutamente incapacitado para gobernar", ha dicho el ministro José Manuel Albares.

Los partidos han presentado sus listas de comparecientes en la comisión de investigación del Congreso por la compra de material sanitario en la pandemia. Aina Vidal, portavoz de Sumar, considera que hay un riesgo de que esta comisión “se convierta en un circo”, pero espera que todos los grupos tengan la intención de “hacerlo lo mejor posible”. “Eso depende de que el PP y Vox entiendan la necesidad democrática de rebajar el tono. De no ser así, podría ser un espectáculo que afiance la desafección”, explica en Parlamento de Radio 5. La portavoz considera que Ábalos debe estar en esa lista, “pero tenemos que pactar y acordar cuál es la prioridad de los comparecientes”. Sobre que no esté presente la pareja de Ayuso, cree que “todos nos guardamos algunas cartas para ver cómo avanza”.

Vidal no entiende que el Gobierno hable sobre aumento del gasto militar y reitera la importancia de una subida en el IPREM para garantizar que las personas más vulnerables no pierdan poder adquisitivo. "Cuidar la coalición tiene que ver con el cumplimiento de un acuerdo de Gobierno”, asegura. La portavoz reconoce que la primera ley de vivienda era imprescindible y un paso muy importante, “pero no es suficiente": “Hay un agujero negro en esta ley que se llama alquiler vacacional”.

La economía española crecerá este año por encima de lo previsto. Así lo ha confirmado el Fondo Monetario Internacional, que sitúa ese crecimiento en el 1,9%. Además, estima que la inflación seguirá bajando a lo largo de 2024 y 2025, en un escenario en el que también se reducirán los precios de la energía y se contendrán las presiones salariales. Si bien el organismo subraya los avances en empleo, pide algunos ajustes en impuestos y pensiones. Al mismo tiempo, el FMI advierte de que la crispación política actual puede acabar con cualquier avance futuro.

Miren Gorrotxategi, candidata de Podemos a lehendakari para las elecciones vascas del próximo 21 de abril, considera que la campaña electoral está siendo plana y que "no se están poniendo sobre la mesa los conflictos y los proyectos de cada partido". Gorrotxategi asegura que Sumar ha cometido "un error histórico" al preferir ir por separado a los comicios. "Hemos hecho todo lo posible, pero no ha podido ser [...] Podemos es la marca que ha estado trabajando durante ocho años, tiene una base sólida, una trayectoria definitiva y tenemos propuestas políticas reconocibles", explica en Las Mañanas de RNE.

Sobre un posible pacto con EH Bildu, la candidata de Elkarrekin Podemos asegura que sus votos servirán para conformar un gobierno de izquierdas. "Creemos que Euskadi necesita políticas de izquierdas y vamos a trabajar por eso. Nunca vamos a apoyar a un gobierno del PNV", defiende. Gorrotxategi sostiene que "quien nos quita soberanía no son las estructuras de poder territoriales, sino los grandes fondos de inversión, las bancas y el oligopolio energético". "Creemos que el autogobierno tiene que servir para mantener el poder de decisión en manos de la ciudadanía".