Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Filmoteca Española ha adquirido parte de los materiales gráficos asociados a la filmografía de Cruz Delgado, autor de algunas series y películas de animación más emblemáticas del siglo XX en España como "Don Quijote de la Mancha" (1979-1981) o "Los cuatro músicos de Bremen" (1989).

Con esta adquisición, la institución fílmica dependiente del Ministerio de Cultura consigue reunir la obra completa del realizador madrileño, que se ha ido incorporando poco a poco durante los últimos años a la colección de fondos cinematográficos para su conservación.

En un comunicado difundido hoy se detallan los títulos a los que corresponden los materiales recién adquiridos: "Mágica aventura" (1972), "Los cuatro músicos de Bremen" (1989), "Los viajes de Gulliver" (1983), "Los trotamúsicos" (1989), "Don Quijote de la Mancha" (1979-1981) y "El desván de la fantasía" (1977).

Se trata de bocetos, dibujos de animación, hojas de modelos, 'story boards', 'layouts', dibujos en acetatos y decorados de las películas.

Una vez sean inventariados, indica Filmoteca, dichos materiales estarán a disposición de todas las personas investigadoras que deseen acercarse a la obra de Cruz Delgado.

Con el fin de dar a conocer su trabajo, a lo largo de abril y mayo se proyectarán los cuatro largometrajes que dirigió en el Cine Doré.

Este sábado 10 de abril, a las 22:00 en La 2 de TVE, podéis ver la película 'La mujer de la montaña'. En las tierras altas del interior de Islandia, grupos ecologistas llevan años luchando contra los efectos nocivos de las multinacionales de aluminio que aprovechan el bajo precio de la energía geotérmica para abaratar su producción. En ese hecho se inspiró el islandés Benedikt Erlingson para escribir esta oda a la naturaleza y contra el capitalismo del derroche que convierte a una profesora de canto de 50 años en activista medioambiental y perpetradora de sabotajes clandestinos.

El universo creativo de Carlos Saura es inmenso y tiene mucha relación con la danza. En el centro cultural Fernán Gómez de Madrid se acaba de inaugurar una exposición de fotografías, carteles y guiones ilustrados que recorre la trayectoria del cineasta. Nuestra compañera Olga Baeza ha tenido la suerte de poder visitarla con el propio Carlos Saura.

Los Oscar preparan sedes alternativas en Londres y París para que acudan allí quienes no puedan asistir a la gala de Los Ángeles del próximo 25 de abril. La 93 edición de los Oscar, que se pospuso dos meses por el coronavirus, tiene como principal objetivo celebrarse de forma segura y respetando las restricciones de la pandemia, pero la Academia de Hollywood también se ha marcado como meta evitar el empacho de videollamadas que perjudicaron notablemente a galas casi por completo virtuales como los Globos de Oro. Los Oscar no se emitirán en Hong Kong por primera vez en más de 50 años por la censura china. En un comunicado, el canal TVB confirmó que no emitirá la ceremonia como lleva haciendo desde 1969, una decisión que asegura que es "puramente comercial" pero que coincide con la censura promovida por el Gobierno chino contra un corto-documental nominado.

Informa Ana Zurita.

La legendaria Billie Holiday (Andra Day), una de las mejores intérpretes de jazz de todos los tiempos, pasó la mayor parte de su carrera siendo adorada por sus fans alrededor del globo. Todo mientras el Departamento Federal de Narcóticos de Estados Unidos la fijó como objetivo mediante una operación encubierta liderada por el Agente Federal Jimmy Fletcher (Trevante Rhodes), con quien Billie había tenido un tumultuoso romance.

Verano del 76. Una ola de calor está provocando que el campo suizo se seque a toda velocidad. En un ambiente sofocante, Gus, que tiene trece años y es hijo de un granjero, ve cómo su entorno familiar y su inocencia se resquebrajan: está viviendo el fin de un mundo.

La familia Gabarre-Mendoza celebra el cumpleaños de su nieto cuando una inspección policial interrumpe el festejo. En la Cañada Real, un barrio de chabolas a las afueras de Madrid, surgen tensiones entre las autoridades y los vecinos, ya que los terrenos han sido vendidos y las familias son obligadas a abandonar las casas que ellos mismos han construido. Mientras, la madre, Agustina, pasa de ser una mujer muy alegre a vivir atormentada por el miedo; el padre, David, un chatarrero muy trabajador, intenta encontrar una solución, pero la burocracia del sistema les falla. Entretanto, los miembros más jóvenes de la familia -David hijo, la nuera y madre adolescente María y el joven Alejandro- luchan a su manera con sus vidas en la cuerda floja.

Con más de seis décadas de carrera a su espalda, Carlos Saura no es solo uno de los directores consagrados del cine español, sino uno de los grandes defensores de la danza y, sobre todo, del flamenco. Con películas como Bodas de SangreEl amor brujo o Carmen, el cineasta oscense reflejó su idilio con la cultura y expresión del arte que también hizo grande a uno de los imprescindibles de su filmografía: Antonio Gades.

El universo creativo de Saura llega ahora al Teatro Fernán Gómez de Madrid a través de una exposición que recoge documentos, trabajos y fotografías que han dado forma al relato de toda una vida de oficio y maestría.

  • Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna es la despedida de los Digimon originales
  • Una película que celebra los 20 años de la franquicia y que se estrena este 31 de marzo en cines