Enlaces accesibilidad

'Metrópolis', el programa de cultura y arte contemporáneo de La 2, celebra su 40º aniversario

  • El programa comparte con su público una proyección presencial de sus emisiones más míticas para revivir momentos memorables del arte
  • El 30 y 31 de mayo y el 1 de junio en La Casa Encendida de Madrid
  • Además, la serie especial ‘Metrópolis Tendencias’ analiza las corrientes que han marcado el arte contemporáneo en las últimas décadas
Un momento de la celebración del aniversario de ‘Metrópolis’, ayer en Madrid
Un momento de la celebración del aniversario de ‘Metrópolis’, ayer en Madrid
PRENSA RTVE
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

El 21 de abril de 1985, ‘Metrópolis’ se emitía por primera vez en La 2. Cuatro décadas después, el espacio cultural más longevo de la televisión en España sigue fiel a su vocación: reflejar las expresiones artísticas más destacadas de nuestro tiempo. El programa es un archivo vivo que ahora, con motivo de su 40º aniversario, podrá verse en una serie de proyecciones especiales en La Casa Encendida de Madrid.

El espacio social y cultural de la Fundación Montemadrid ha acogido este martes la celebración del aniversario de ‘Metrópolis’. “Celebramos un cumpleaños, pero también una manera de hacer televisión”, ha señalado la directora del área de Sociedad y Cultura de RTVE, Urbana Gil. “Es un orgullo ser referente de tantas generaciones que han descubierto artistas y propuestas a través de ‘Metrópolis’”. La directora del programa, María Pallier, ha expresado su agradecimiento al equipo anterior y actual, a la audiencia, a RTVE “por apostar por un programa para una inmensa minoría” y a los profesionales del arte, “sin cuyo trabajo no existiría ‘Metrópolis’ y que nos ayudan a imaginar un mundo mejor”. Y el director de La Casa Encendida, Pablo Berástegui, se ha unido a las felicitaciones y ha recordado la proyección de 35 episodios de ‘Metrópolis’ en La Casa Encedida.

El equipo de Metropolis, ayer en la celebración de su 40 aniversario

El equipo de Metropolis, ayer en la celebración de su 40 aniversario

A la celebración han asistido personalidades del mundo de la cultura y el arte como Christina Rosenvinge, Orlando Britto, Alicia Murría, Belén Poole, Lucía Casani, Marga Clark, Claudia Giannetti, Josu Rekalde, Enrique Marty, Carmen Núñez, Javier Díaz-Guardiola, Eva Lootz o Marina Vargas, así como diversos artistas que han realizado performances: Miss Beige, Nieves Correa y Abel Loureda, Costa Badía, La Xata la Rifa, Edu Fernández y Los Torreznos.

‘Metrópolis’, con más de 1.500 emisiones, tiene como objetivo ser altavoz de manifestaciones creativas contemporáneas: artes plásticas, arte urbano, performance, videoarte, net-art, diseño, fotografía o cine experimental. Siempre con una mirada abierta a lo internacional y un firme compromiso con lo local, y con la aspiración de servir como detonante de nuevas ideas.

‘Metrópolis’ se proyecta en La Casa Encendida

Los días 30, 31 de mayo y 1 de junio el programa dará voz y voto a sus seguidores con un maratón de proyecciones en La Casa Encendida, donde el público podrá reencontrarse con emisiones míticas, recuperar joyas del Archivo de RTVE y rememorar las propuestas más impactantes que ha ofrecido ‘Metrópolis’ en su historia. Se proyectarán en pantalla grande, seleccionadas por público, artistas, críticos y colaboradores del programa.

Actuación de Edu Fernández, ayer en el evento de 'Metrópolis'

Actuación de Edu Fernández, ayer en el evento de 'Metrópolis'

El viernes 30 se podrán ver capítulos de ‘Metrópolis’ como ‘Tokio’ (1985), ‘Brothers Quay’ (1991), ‘The Sugarcubes’ (1988), Stelarc (1996) o ‘Observador observado’ (1998). El sábado 31 la selección de proyecciones incluye ‘Siggraph’88’ (1988), ‘Zbig Rybszynski’ (1988), ‘Akira’ (1990), ‘Nam June Paik’ (1989), ‘Marina Abramovic’ (1999). ‘Eija-Liisa Ahtila’ (2005) o ‘Laurie Anderson’ (2018). Y el domingo se recuperarán otras emisiones míticas como ‘David Hockney’ (1988), Philip Glass’ (1988) o ‘DV8’ (1990). En la selección han participado personalidades culturales como el escritor Agustín F. Mayo, el artista visual Daniel Canogar, la cantante, actriz y galerista de arte Topacio Fresh, el grafitero Suso33, el actor y guionista Joaquín Reyes, la actriz Rossy de Palma, la cineasta Carla Simón, la cantautora Chistina Rosenvinge, el fotógrafo Miguel Trillo o los publicistas César García y Ezequiel Ruiz.

Será la oportunidad de revivir grandes momentos de la historia reciente a través del arte. Entre las piezas escogidas hay desde monográficos sobre artistas esenciales hasta coberturas de festivales y eventos internacionales donde ‘Metrópolis’ ha estado presente.

‘Metrópolis Tendencias’

Coincidiendo con este 40º aniversario, ‘Metrópolis’ ha lanzado la serie ‘Metrópolis Tendencias’, con cuatro programas temáticos que analizan algunas de las corrientes más relevantes que han marcado el arte contemporáneo en las últimas décadas.

El primer episodio, Arte y ecología’ (emitido el 13 de mayo), indaga en el papel del arte frente a la emergencia climática. A continuación, ‘Arte y medio rural’ (emitido el 19 de mayo) muestra cómo la creatividad ha encontrado en el entorno rural un nuevo espacio. ‘Arte y género’ (emitido el 26 de mayo) ha abordado las nuevas representaciones surgidas a partir de los movimientos feministas y queer. Por último, ‘Arte decolonial’ (2 de junio) explorará cómo las perspectivas críticas con el eurocentrismo intentan recuperar culturas y memorias tradicionalmente silenciadas.

Performance de La Xata la Rifa

Performance de La Xata la Rifa

Cuatro décadas como eco del arte

En sus 40 años, ‘Metrópolis’ ha reflejado la transformación de artistas, discursos y formatos y se ha convertido en una pieza más del ecosistema cultural español. Hoy, en 2025, el arte sigue en movimiento y ‘Metrópolis’ continúa siendo ese lugar desde el que observarlo y celebrarlo.

Hace diez años, el programa celebró su 30º aniversario en la madrileña Fundación Canal con la exposición 'Metrópolis: 30 años en vanguardia', reflejada en una emisión que incluye un cortometraje documental producido por Televisión Española para contar la historia de Metrópolis a partir de testimonios de sus cuatro directores: Alejandro Lavilla, Marina Collazo, Alina Iraizoz y Maria Pallier.

Además, el pasado 21 de abril, día exacto del cumpleaños, estrenó ‘Metrópolis: Momentos Escogidos 2014-2024’, un capítulo especial que recoge encuentros únicos con artistas, obras originales y discursos inspiradores de los últimos diez años.

‘Metrópolis’ cerrará esta celebración de su 40º aniversario el 23 de junio con la emisión de un programa especial que reunirá los seis spots promociales realizados en base a un concepto cortesía de la agencia Sra.Rushmore; un repaso de las proyecciones epeciales, con las declaraciones de las personas encargadas de la selección; y un resumen del acto celebrado ayer en La Casa Encendida con la participación de Miss Beige, Nieves Correa y Abel Loureda, Costa Badía, La Xata la Rifa, Edu Ferández y Los Torreznos.