Enlaces accesibilidad

'Documentos TV' estrena '24 lenguas, una Europa' con motivo del Día de Europa

  • Las principales cuestiones geopolíticas, a través de la mirada de los intérpretes de la Unión Europea
  • Miércoles 7 de mayo, a las 00:40 horas en La 2 y en RTVE Play
Intérpretes en cabina
Intérpretes en cabina RTVE
PRENSA RTVE
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

En la semana del Día de Europa, que se celebra el 9 de mayo, ‘Documentos TV’ estrena ‘24 lenguas, una Europa’. Un documental que muestra el día a día de los intérpretes de la Unión Europea, esos profesionales que llevan décadas poniendo palabras a los acontecimientos históricos en 24 idiomas. Una muestra única de la diversidad e igualdad lingüística en el mundo.

En el Parlamento Europeo, en la Comisión y en el Consejo Europeo, los intérpretes juegan un papel fundamental. 24 lenguas oficiales gozan del mismo status porque todos deben poder expresarse en su propio idioma y ser entendidos: una diversidad e igualdad lingüística única en el mundo. “Si Europa quiere llegar a sus ciudadanos debe hablarles en su propia lengua”, asegura el intérprete británico en la Comisión Europea, John Swales.

El considerado pionero de los intérpretes fue el francés André Kaminker, padre de la actriz Simone Signoret, que en septiembre de 1934 tradujo en tiempo real el discurso de Hitler en la clausura del Congreso del Partido Nazi. La interpretación simultánea y Kaminker se convirtieron en una auténtica primicia y, desde entonces, los intérpretes son testigos de la historia en tiempo real. Pero, además, como señala la intérprete francesa en el Parlamento Europeo, Stéphanie Langer, son “comunicadores, transmisores de mensajes y emociones, y mensajeros”.

Gintanas Morkunas, traductor lituano en el Parlamento Europeo

Gintanas Morkunas, traductor lituano en el Parlamento Europeo. RTVE

Una labor esencial para la Historia

Desde el nacimiento de lo que hoy conocemos por Unión Europea, ésta ha atravesado por momentos realmente difíciles en los que los traductores han sido esenciales. La última, la invasión rusa de Ucrania. “Hoy día, hay guerras no muy lejos de nuestros hogares y esto hace que el proyecto europeo cobre aún mayor importancia”, afirma Remco Ruiter, intérprete neerlandés en la Comisión Europea. “Las crisis acaban fortaleciendo a Europa”, subrayala intérprete española en la Comisión Europea, Aida Martínez.

La caída del muro de Berlín y posterior reunificación de Alemania, la incorporación de los 27 miembros actuales, la pandemia del Covid o el Brexit han sido algunos de los acontecimientos europeos traducidos desde las cabinas de los intérpretes, unos auténticos palcos privilegiados de la historia. Su labor no se limita al dominio de los idiomas, a traducir una palabra de una lengua a otra, sino que se encargan de trasladar una idea en otra idea. Gintanas Morkunas, traductor lituano en el Parlamento Europeo, recalca que “con palabras se puede destruir todo, mientras que con las ideas todo se puede construir”.

Aída Martínez, intérprete española

Aída Martínez, intérprete española RTVE

RTVE

anterior siguiente