Enlaces accesibilidad

Homenaje a 'Buñuel, el cineasta universal', en 'Historia de nuestro cine'

  • Sesión doble en el 125º aniversario de su nacimiento con su obra maestra, ‘Viridiana’, y ‘Él’, uno de los hitos de su etapa mexicana
  • #HNCLuisBuñuel: viernes 4 de abril, a las 22:30 horas en La 2 y RTVE Play
Elena S Sánchez, con los invitados al coloquio, Luis Alegre, Paco Plaza y Desirée de Fez
Elena S Sánchez, con los invitados al coloquio, Luis Alegre, Paco Plaza y Desirée de Fez
PRENSA RTVE
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

‘Historia de nuestro cine’ celebra el 125º aniversario del nacimiento del cineasta más grande que ha dado el cine español, Luis Buñuel y le rinde homenaje con una sesión doble que conformarán los títulos ‘Viridiana’ (1961) y ‘Él’ (1953), obra mayor dentro de su etapa mexicana.

La presentación de ‘Viridiana’ correrá a cargo del historiador cinematográfico y director artístico de Cineteca Madrid, Luis E. Parés. En el coloquio intervendrán el director de cine Paco Plaza, gran admirador del cine de Buñuel y para el que ‘Viridiana’ es su película española favorita; el periodista y escritor aragonés Luis Alegre, experto en cine español y colaborador del programa; y Desirée de Fez, periodista y colaboradora habitual también del programa.

Coloquio en torno a Buñuel

Coloquio en torno a Buñuel

‘Viridiana’

Una gran clásico de nuestro cine y obra cumbre de Luis Buñuel protagonizada por Fernando Rey, Silvia Pinal y Paco Rabal. Don Jaime (Fernando Rey), un viejo hidalgo español, vive retirado y solitario en su hacienda desde la muerte de su esposa, ocurrida el mismo día de la boda. Un día recibe la visita de su sobrina Viridiana (Silvia Pinal), novicia en un convento, que tiene un gran parecido con su mujer. Basada libremente en la novela ‘Halma’, de Benito Pérez Galdós, obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 1961.

‘Él’

‘Él’ es un retrato surrealista de un acomodado y devoto hombre de mediana edad, camino de la locura por sus celos patológicos. Francisco Galván de Montemayor asiste, como cada Jueves Santo, a la ceremonia del lavatorio de pies que el sacerdote efectúa con singular delectación. Al ver los sensuales pies de una joven sentada en primera fila se queda prendado de su belleza. Francisco logra averiguar que se llama Gloria y va a contraer matrimonio con un viejo amigo suyo. Tras invitarlos a una fiesta en su mansión, conquista a Gloria y se casa con ella. A partir de la misma noche de bodas, los celos lo transforman en un ser obsesivo y paranoico. Rodada en México cuenta en su reparto con Arturo de Córdova, Delia Garcés, Aurora Walker y Carlos Martínez.