Enlaces accesibilidad

No deniegan la epidural en Sevilla, se reducen los anestesistas de guardia en el Hospital Virgen del Rocío

  • A partir del julio solo habrá dos anestesistas 24 horas en la Unidad de Obstetricia del Hospital de la Mujer Virgen del Rocío
  • Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
No deniegan la epidural en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, pero se reducen los anestesistas de guardia en maternidad
Mensaje que tergiversa un vídeo de una diputada del PSOE de Sevilla para afirmar que la Junta de Andalucía deniega la epidural a las embarazadas Getty Images / VerificaRTVE
Mario Pérez Galindo / VerificaRTVE
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

La situación del Hospital de la Mujer Virgen del Rocío, en Sevilla, ha generado polémica después de que los propios trabajadores hayan denunciado la reducción del número de anestesistas de guardia para partos y los posibles efectos de esta decisión. Sindicatos médicos han convocado una huelga porque no garantizan que se pueda asistir a todas las embarazadas. Desde el PSOE de Sevilla también han criticado esta decisión mediante un vídeo. Mientras, hemos detectado mensajes de redes sociales que acusan a la Junta de Andalucía de denegar la epidural a las embarazadas en Sevilla. En realidad, se trata de una medida por la cual se reducen de tres a dos los anestesistas de guardia en el área de Obstetricia del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Te lo explicamos.

"Cómo se nota que los políticos hombres no dan a luz. Juanma Bonilla denegará la epidural a embarazadas en Sevilla", asegura un mensaje con más de 15.600 visualizaciones en Telegram. "Moreno Bonilla retira un equipo de anestesia del Hospital de la Mujer del Virgen del Rocío", dice otra publicación de X. Ambos mensajes van acompañados de un vídeo en el que aparece Verónica Pérez, la diputada del PSOE en el Parlamento de Andalucía, denunciando que "a partir del 1 de julio, las sevillanas embarazadas que vengan a dar a luz al Hospital de la Mujer Virgen del Rocío no se les garantiza que puedan tener esa epidural por una decisión política del Gobierno andaluz, del Gobierno de Moreno Bonilla", en referencia al presidente de la Junta de Andalucía, del Partido Popular.

Se reducen de tres a dos los anestesistas de guardia

No es cierto que la Junta de Andalucía deniegue la epidural a las embarazadas, el Hospital Virgen del Rocío ha reducido el número de profesionales de guardia en el área de Obstetricia. A día de hoy, funcionan con tres anestesistas, pero a partir del 1 de julio se reducen a dos durante los sábados, domingos y festivos. No se trata de un recorte de plantilla, sino de una redistribución de personal porque esa plaza pasa al área de Oncología. "El número de anestesistas y ginecólogos sigue siendo el mismo", asegura el hospital al Centro Territorial de RTVE en Andalucía.

El caso se conoció a través de los propios pasillos del hospital, donde colgaron carteles que alertaban de los posibles efectos de esta decisión. "Próximamente, puede que usted no pueda recibir analgesia epidural durante su parto, dado que la intención del hospital es disminuir el número de anestesistas de guardia", indican estos rótulos que recogen varios medios de comunicación (1 y 2).

El hospital y la Consejería de Salud justifican la decisión por el descenso de la natalidad

En el informativo territorial de Andalucía del 16 de junio explicamos (minuto 12:00) que desde el Hospital Universitario Virgen del Rocío aseguran al Centro Territorial de RTVE que no han prescindido de ningún profesional y que "el número de anestesistas y ginecólogos sigue siendo el mismo". Justifican la decisión por "el descenso continuado y acuciante de los partos registrados en los últimos veinte años". Explican que en 2005 atendían una media de 27 nacimientos al día, 18 de ellos con analgesia epidural, unas cifras que han disminuido hasta los 15 nacimientos diarios y 10 analgesias epidurales. "La actividad se ha reducido prácticamente a la mitad en estos años", sostiene el hospital.

Argumentan que durante la noche y los fines de semana "no existe cirugía ni cesárea programada en los quirófanos del Hospital de la Mujer que requiera apoyo de ambas especialidades", anestesia y ginecología. Pretenden con esta decisión aportar más recursos para otras patologías que han aumentado su incidencia, como el cáncer de mama y otros tumores que afectan a la mujer y que se atienden en ese centro. En la misma línea se ha manifestado la consejera de Salud, Rocío Hernández, que aseguró en la Comisión de Salud del Parlamento de Andalucía que "la asistencia de las mujeres que acudan al Hospital de la Mujer del Virgen del Rocío está más que garantizada".

Los sindicatos temen que las mujeres no puedan "recibir una epidural en tiempo y forma"

Los sindicatos médicos temen que no se pueda garantizar la anestesia epidural al contar con un servicio reducido y por ello se ha convocado una huelga para la primera semana de julio. El portavoz del Sindicato Médico de Sevilla, Enrique Varela, recalcaba ante las cámaras de TVE que "la mujer tiene derecho a la anestesia epidural en Andalucía" y que "no se debería recortar nada en este sentido". Varela considera que "si hay dos anestesistas de guardia en un festivo" y se produjera algún imprevisto, "las mujeres de parto que llegaran en ese momento no podrían recibir una epidural en forma y hora".

El 30 de mayo, Comisiones Obreras (CCOO) criticaba, a través de su Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, el recorte de anestesistas en el Hospital de la Mujer y apuntaban hacia la Consejería de Salud: "Pese a la importancia que tiene este centro hospitalario, el Servicio Andaluz de Salud ha decidido que en apenas unos días cuente con un o una especialista anestesista menos, alegando motivos presupuestarios y disminución del número de partos tomando como referencia cifras de 2010".

El Sindicato Médico de Sevilla ha anunciado una semana de huelga para Facultativos Anestesistas del Hospital de la Mujer, entre el 30 de junio y el 6 de julio. Consideran que "la falta de cobertura puede implicar demoras en la atención de cesáreas emergentes", y apuntan que este hospital es uno de los centros con mayor volumen de partos de toda España: casi 5.000 al año, con una tasa de cesáreas del 26%.