Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El jueves arranca una nueva edición de la Copa de la Reina en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza con dos partidos de cuartos de final.

A las 18:30h.abren la competición el líder de la LF, el Spar Girona contra el Gernika y a continuación a las 21:00h un duelo inédito: Valencia basket-Hozono Global Jairis de Alcantarilla. Las defensoras del título conquistado en 2024 en Huelva contra las murcianas que debutan en el torneo.

Nos cuentan más detalles Raquel Carrera, Txell Alarcón y Paula Ginzo, todas internacionales con la selección.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

Hablamos con la marroquí Rajae el Khamsi, profesora investigadora de la Universidad Mohamed V de Rabat, doctora en sociología y experta en género, migraciones, feminismo e identidad, de la evolución del movimiento feminista en Marruecos, del código de familia, así como de la mejora que se ha producido en Marruecos en materia de igualdad de género. Por primera vez en dos décadas, Marruecos está revisando su Código de Familia, con el objetivo de otorgar más derechos a las mujeres en temas de custodia, divorcio y tutela de los hijos.

Acercarse a los entrenamientos de equipos de fútbol de chicos para trabajar los modelos de masculinidad que tienen y prevenir todo tipo de violencia en el entorno deportivo y fuera de él. Es el objetivo de "Charlas de vestuario", talleres que imparte Fundación Iniciativa Social en Andalucía y Extremadura. Es una de las buenas prácticas en igualdad HeForShe que destaca el programa Objetivo Igualdad.

¿Qué retos conlleva ser padre hoy? La figura del padre autoritario y proveedor del hogar ya es cosa del pasado. Los avances en igualdad han dado paso a la figura del padre corresponsable. Alejarse de los mandatos de la masculinidad ayuda a tener una mejor relación con los hijos, pero también supone responsabilidades que antes no se les exigía. Máximo Peña nos cuenta cómo enfrentar los miedos e inseguridades que puede despertar la paternidad. Daniele Cibati, de Centrifugados, y Pedro J. Fernández nos hablan de los retos que actualmente tienen los padres y cómo superarlos.

María García Fernández es bombera en el Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga y también en Bomberos sin Fronteras. Mención especial del Premio Reconocidas 2023 de Málaga ha participado en los rescates de los terremotos de Nepal y Turquía. Esta malagueña sin embargo se licenció en publicidad y relaciones públicas profesión que apenas desarrolló unos años hasta que conoció el mundo de los rescates ámbito que le sigue cautivando 18 años después.

Cada año 9.000 estudiantes españoles viajan a Estados Unidos para cursar estudios universitarios, muchos de ellos con becas académicas y deportivas. Sara Montesdeoca procedente de la cantera de Movistar Estudiantes y Andrea Aragón de las categoría inferiores del Sant Adriá de Besòs juegan en Cottey College, una de las 2.000 universidades públicas ó privadas con equipo de baloncesto, y la mayoría de ellas ofrecen becas en todas la divisiones, la NCAA I, NCAA división II, la NAIA organización para colegios universitarios y por último, los Junior Colleges.

 La media de estas ayudas rondan los 24.000 dólares anuales. Descubrir otras culturas y jugar un baloncesto diferente era el sueño de nuestras dos deportistas.

Por Cottey, una universidad privada de mujeres fundada en 1884 (hace 141 años) han pasado otras jugadoras internacionales procedentes de Turquía, Brasil, Senegal, y Canadá. Su entrenador Evan Belk cuenta las cosas diferentes que aportan al equipo.

Las Comets juegan en la American Midwest Conference (AMC) y por cuarto año consecutivo se han clasificado para los playoff con 19 victorias.

En sus cuatro años en el equipo, Sara Montesdeoca ha dejado huella porque ostenta dos récord: jugadora con más partidos disputados (111) y máxima rebotadora en la historia de la universidad con 521 capturas, a pesar de su 1'70 de estatura.

Sara, Andrea, Lesley Chalmers jugadora de Canadá y Nina Paes procedente de Recife (Brasil) han sabido adaptarse y empatizar con sus compañeras norteamericanas para hacer más fuerte al equipo.

En Cottey hay estudiantes procedentes de 40 estados y sólo desde 2018 acoge a alumnas internacionales que vienen desde 20 países diferentes de los cinco continentes.

Cottey esta situada en el TOP5 en el ranking de mejores universidad regionales del Midwest, aquí se pueden estudiar hasta 15 licenciaturas, además de 22 especializaciones. La matrícula ronda entre los 27.000 y 40.000 dólares, si es necesario alojamiento.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

Mara Peterssen y Sara Herrero, presentan el informe ‘Observatorio de la Mujer Profesional en España’, elaborado por EAE Business School, en el que se analiza el famoso ‘techo de cristal’, la desigualdad de género a la hora de ascender en el trabajo y alcanzar puestos directivos.

Olympe de Gouges, nacida Marie Gouze en 1748, fue una de las voces más audaces de la Revolución Francesa. Escritora y activista, desafió las normas de su época con su Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (1791), donde exigió igualdad en todos los ámbitos. Su pluma también denunció la esclavitud y el abuso del poder, convirtiéndola en una figura incómoda para los revolucionarios que predicaban libertad solo para algunos.

En 1793, fue arrestada y condenada por sus ideas. Subió al cadalso con la misma valentía con la que escribió, convirtiéndose en un símbolo de la lucha por la igualdad. Su legado, silenciado durante años, resurge hoy como un faro en la historia del feminismo.

Un total de 13.481 espectadores batieron este domingo en el Movistar Arena de Madrid el récord de asistencia a un partido del baloncesto femenino en España en el duelo entre el Movistar Estudiantes y el Hozono Global Jairis Alcantarilla, en el que las locales acabaron imponiéndose por 66-57. Un registro que se ha batido por tan sólo 9 localidades.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ/MARÍA RELAÑO