Ana Vanessa tenía 44 años, estaba separada de su pareja, un guardia civil al que había denunciado previamente y que tenía una orden de alejamiento de 300 metros. Aún así, fue asesinada con un arma de fuego al salir de trabajar en el camping O Muíño, en Oia (Pontevedra). Nos preguntamos qué falla en la lucha contra la violencia de género y por qué estas medidas no han sido suficientes para protegerla.
Organizaciones feministas insisten en que hay que incidir más en la vigilancia del agresor y también sobre la educación sexual. Se ha duplicado el número de jóvenes varones que creen que no existe la violencia machista. Informan Aitana Vidal y Ángeles Bazán.
En la investigación de los océanos trabajan muchas mujeres científicas.Aun así, las oceanógrafas tienen mucha menos visibilidad que sus colegas hombres.¿Por qué? Son científicas que aman su trabajo, que consiste en conocer y proteger el universo marino.El papel de estas mujeres es cada vez más relevante en los tiempos de cambio climático que vivimos.En este reportaje ponemos el foco en ellas.
Las niñas aprenden pronto que las mujeres adquieren valor en nuestra sociedad a través de su atractivo físico y su capacidad de inspirar deseo. Las redes sociales potencian este fenómeno que puede conllevar problemas de autoestima, rechazo al propio cuerpo, ansiedad, depresión y relaciones sexuales prematuras. Según los expertos, toda la sociedad debe implicarse en luchar contra esta cosificiación y sexualización de las más jovenes.
Ana Vanessa tenía 44 años y en abril había denunciado a su expareja. Tenía una orden de alejamiento y una valoración de riesgo medio. Él era guardia civil, seguía en activo pero le habían retirado el arma reglamentaria. Este sábado la mató y después se suicidó. Maica Larriba, subdelegada del Gobierno en Pontevedra, afirma que "se habían realizado 56 intervenciones de protección de la víctima, y una muy recientemente". Es el primer asesinato machista este mes de junio. En mayo hubo otros cinco asesinatos. A partir de esa cifra se reune el comité de crisis, y ya lo ha hecho tres veces en menos de un año, en diciembre, en enero, y la última, este viernes.
Esta semana en Sin Género de Duda, y junto a Marta Pastor, nos vamos a fijar en un tema que se repite y se repite a lo largo del tiempo, nos vamos a fijar en la ausencia de mujeres en eventos y acontecimientos de especial relevancia y lo vamos a hacer con la periodista María Jesús Martín y su trabajo ‘Dónde están las mujeres’
Una mujer ha sido asesinada con un arma de fuego en las inmediaciones del camping O Muíño, ubicado en la localidad pontevedresa de Oia. Fuentes consultadas por Europa Press han confirmado que el presunto autor ya está identificado, pero por el momento no ha sido detenido. Las primeras hipótesis apuntan a que se trata de un caso de violencia de género, según han trasladado las mismas fuentes, que además han afirmado que la mujer recibió varios disparos.
Esta semana en Ellas Pueden, y junto a Marta Pastor, vamos a conocer el Proyecto Visibles para impulsar la incorporación de talento joven y femenino dentro del sector de la construcción que ha creado la empresa SIKA. Después nos vamos a Ucrania para conocer un Museo de Género y también VONA/SHE, (Vona significa “ella“ en ucraniano), el nuevo videojuego del estudio español GammeraNest, una aplicación que está ayudando a salvarlo
Mujeres, que aparcaron su vida laboral para cuidar, acuden a un taller en el que trabajan su currículum y cómo afrontar una entrevista. Pero, sobre todo, intentan aumentar su autoestima.
Durante 9 años Tirsa cuidó de sus dos hijas. Reconoce que esta decisión truncó su carrera. Busca empleo en el sector de la educación, con mejores horarios para conciliar. Igual que Eghe, que tiene tres hijos: uno de ellos, un bebé y otro, con una discapacidad. Hay mujeres, como Susana, que dejan de cuidar a sus hijos porque se han hecho mayores y empiezan a cuidar de sus padres.
Durante los tres primeros meses del año se han tramitado más de 12.000 excedencias para el cuidado de hijos o familiares. El 85% de estas excedencias las piden mujeres. También Comisiones Obreras ha pedido un sistema público de cuidados accesible para luchar contra la desigualdad.
Berta tuvo un accidente que la dejó tetrapléjica cuando estudiaba el último curso de medicina. Su vida cambió por completo, pero no sus sueños. Este año ha aprobado el MIR, aunque cuando iba a incorporarse a su plaza de médico de familia en el reconocimiento médico la declararon "no apta".
FIBA ha hecho pública la nueva promoción de estrellas que ingresará al Salón de la Fama en la ceremonia que tendrá lugar en Manila, el 23 de agosto, en los prolegómenos de la Copa del Mundo, y que estará compuesto por Yao Ming, Wlamir Marques, Penny Taylor y Amaya Valdemoro, entre otras figuras de la canasta.
Amaya Valdemoro rubricó con una medalla de oro en el Europeo de 2013 contra la anfitriona Francia un palmarés internacional con la selección española de baloncesto al que sumó tres bronces continentales, una plata y un bronce mundial en 2010, además de 3 anillos de la WNBA con las Houston Comets.
La alcobetense ha asegurado estar super feliz y agradecida a la FIBA, a la FEB y a todas las compañeras, fisios y entrenadores que la han ayudado a los largo de su carrera porque el baloncesto ha sido su vida.
La selección española afronta su segundo torneo de preparación de cara al Eurobasket de Israel y Eslovenia midiendose a dos duros rivales, el viernes a Turquía y el domingo a Bélgica en el Palacio Vistalegre de Córdoba: "Son los equipos que queríamos lo cual nos va a obligar a una mayor carga física y mental. Queremos saber en qué nivel estamos. Para mí Bélgica es la candidata a ganar el oro en el Eurobasket por encima de Francia" ha asegurado el seleccionador nacional. Miguel Méndez ya descartó a María Erauncetamurguil y Helena Pueyo y sigue trabajando con 15 jugadoras. Los partidos a las nueve en rtve play y Teledeporte.
Recibimos esta semana en nuestra sección de "La música de" a la bailaora flamenca Lucero Tena. Con ella, hacemos un repaso por su extensa carrera artística.
La firma de Argelia Queralt en Las mañanas de RNE exige más espacios para que las mujeres se puedan informar sobre la segunda parte de sus vidas, una vez finalice su edad fértil, además de mayor visibilidad a partir de la perimenopausia y la menopausia: "Nadie nos ha preparado para asumir que en un momento de nuestra vida empezaremos a experimentar cambios en nuestro ciclo que pueden durar meses o años (...) son fases normales y constantes en la vida de las mujeres, pero se mantiene en silencio".
Además, reivindica que la menstruación, la maternidad y el embarazo se desmitifiquen en la sociedad: "la lactancia materna nos la venden como un paseo en unicornio entre nubes de algodón".
La sumisión química está detrás de una de cada tres violaciones en nuestro país. Sobre esto y sobre todos los tópicos que rodean a esta realidad habla el nuevo podcast de nuestra compañera Raquel Martín Alonso, Somos INsumisas. Hoy charlamos con ella. Además os invitamos a reflexionar sobre salud menstrual.
Desde este jueves 1 de junio las mujeres que tengan reglas muy dolorosas podrán pedir la baja. Será el médico quien decida la duración. Los expertos calculan que casi un 15% de las mujeres sufren reglas incapacitantes, la mayoría por patologías como la endometriosis.
“Estaba muy desorientada y aturdida, mi sensación fue que me había cogido una borrachera brutal pero luego pensaba cómo podía ser si solo me había tomado una copa. Algo no me cuadraba pero no sabía qué era”. Loyda Hernández, miembro del dúo K-Narias, describe así cómo se sentió tras ser sometida químicamente y violada despu´s cuando tenía 19 años. Y fue a través de alguna sustancia que le pusieron en una copa. El alcohol solo o asociado a otras drogas es la sustancia más usada en España para someter químicamente a una persona. Casi en un 90% de los casos analizados se detecta alcohol.
En lo que llevamos de año, 20 hombres han asesinado a sus parejas o exparejas, 5 de ellos en mayo; a la espera de que el INE publique hoy los datos de violencia de género correspondientes a 2022, Las mañanas de RNE habla con Miguel Lorente, profesor de Medicina Legal de la Universidad de Granada y exdelegado del Gobierno para la Violencia de género, quien indica que las agresiones contra las mujeres y los homicidios "son parte de una situación estructural que tiene repuntes en momentos determinados" a veces producidos por el azar o por un efecto de identificación entre los agresores: "es un refuerzo positivo en conductas planificadas, pensadas, decididas y que se refuerzan cuando otro hace lo que él está pensando", explica.
Además, incide en la necesidad de actuar sobre la base de la estructuralidad de la violencia de género y no vincularlo con una cuestión de crisis para evitar mensajes equívocos: "Ser muy críticos con quienes hablan de negacionismo de violencia de género, con quienes hacen que hoy el 20%-30% de los chicos jóvenes piensen que la violencia no existe, que es un invento ideológico; mandar un mensaje crítico contra el agresor, no plantear los casos como que una mujer ha sido asesinada, sino que un hombre ha asesinado".
La información es fundamental, añade Lorente, ante la cifra que indica que solo el 0,80% de la población considera la violencia de género como uno de los principales problema de España, así como el apoyo a las mujeres que sufren la violencia "porque produce un impacto emocional grave y una distorsión cognitiva de la realidad".
El periodista Ander Izagirre fija su mirada en la igualdad en el deporte a raíz del partido de final de la Copa de la Reina que enfrentó a las jugadoras del Atlético de Madrid y el Real Madrid: "Del partidazo de la final de Copa yo no sabría decir qué cosas eran propias de mujeres y cuáles no", indica en contraposición a las palabras de Patxi Izco, antiguo presidente del Club Deportivo Osasuna, a quien el fútbol femenino le parecía antiestético.
Izagirre se muestra optimista, dice, y recuerda la frase de "la abuela Pepi" a los señores anticuados: "ese tenía un reloj de arena y se le paró".
Y ya está en marcha, Photoespaña. Un festival que este año gira en torno al arte contemporáneo, la presencia de la mujer o los roles de género. Con un centenar de exposiciones que se podrán ver hasta septiembre
Maialen, la madre de 32 años y embarazada de gemelos asesinada este domingo en Vitoria, estaba junto a su presunto agresor pese a una orden de alejamiento. La familia de la víctima ha pedido en un comunicado que no se busque "otro culpable que quien decidió cometer este crimen", pero para la asociación Clara Campoamor, que ejercerá la acusación popular, ha habido fallos de protección. Creen que la valoración del riesgo no se puede basar únicamente en el testimonio de la víctima.
Una mujer de 32 años ha sido asesinada este domingo en Vitoria, País Vasco, en un presunto caso de violencia machista, según han confirmado fuentes del Departamento vasco de Seguridad. La víctima, que era natural de la capital alavesa, ha sido localizada con indicios de violencia en una habitación de un apartahotel de la ciudad. La mujer estaba embarazada y se encontraba junto a su hija de tres años que, aunque su estado de salud es bueno, ha sido trasladada a un centro hospitalario para un reconocimiento completo.
La selección española ya trabaja en Córdoba, su segunda parada de este verano donde jugará contra Turquía y Bélgica preparando el Eurobasket de Israel y Eslovenia. De las 17 jugadoras convocadas ya no trabajan con el equipo María Eraunzetamurguil y Helena Pueyo, los primeros descartes de Miguel Méndez.
El Seleccionador nacional ha querido agradecer su trabajo y dedicación durante estos días: “Debido a una lesión inoportuna María Eraunzetamurgil no podrá seguir trabajando con nosotros para intentar hacerse un hueco entre las 12 jugadoras que finalmente estarán en el Eurobasket. Le deseo mucho ánimo y una pronta recuperación para desarrollar la próxima temporada al nivel más alto posible”.
Sobre Helena Pueyo, que ha sustituido a Laura Quevedo mientras jugaba la fase final de la Liga Francesa, Méndez ha señalado que “estos días nos han servido para controlar de cerca una jugadora que en los últimos años no hemos podido tener por estar disputando la liga de EEUU, motivo por el cual no puede estar presente en las ventanas de noviembre y febrero”.