Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Antonio Muñoz, candidato del PSOE a la alcaldía de Sevilla, ha indicado en Las Mañanas de RNE que ahora es el momento de "hablar de la política cercana", y que no se puede "convertir el debate político de Sevilla en un adelanto del debate nacional”. Explica que, de salir elegido, trabajará en el “proyecto de transformación” de los barrios con menor renta de la capital andaluza, pero avisa de que sin el apoyo del resto de administraciones públicas “difícilmente vamos a poder alcanzar los resultados que queremos en el tiempo deseado”, haciendo referencia a la ayuda que necesita por parte del Ejecutivo y la Junta. Muñoz también “se moja” y asegura que habría preferido “una única candidatura de izquierdas”, para no dividir al electorado y hacer más "fácil" la situación.

El expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán, condenado a seis años y un día de cárcel por el caso de los ERE, ha acudido este jueves a la Audiencia de Sevilla, que lo había citado para que una forense del Instituto de Medicina Legal lo examine para determinar si puede continuar en prisión el tratamiento médico que sigue por el cáncer de próstata que padece, y por lo tanto, valore la pertinencia de su ingresión en la cárcel para que cumpla su condena.

Griñán, que ha llegado solo, no ha querido hacer declaraciones a los numerosos medios de comunicación que lo esperaban y solo ha dicho que las enfermedades "son privadas y deberíamos respetarlo".


FOTO: José Antonio Griñán, a su llegada a la Audiencia de Sevilla este jueves. Eduardo Briones / Europa Press

Nueva polémica entre la Junta de Andalucía y el Ministerio para la Transición Ecológica, ahora por el proyecto para una macrourbanización con campo de golf en las marismas del Guadalquivir, cerca de Doñana. El Gobierno andaluz ha emitido una declaración ambiental favorable.

La ministra Teresa Ribera lo ha calificado como una decisión absurda porque se trata de una zona inundable. La Junta señala que no han autorizado el inicio de ninguna obra, sino que, basándose en informes técnicos favorables, lo ha avalado y que es un proyecto heredado de la etapa socialista y que condicionan el sí definitivo a un último informe que tiene que emitir la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Foto: SEO/BIRDLIFE

Abril de 2023 ha sido el mes más cálido y seco desde que hay registros. Los pantanos españoles guardan menos de la mitad del agua que son capaces de almacenar. La cuenca más afectada es la del Guadalquivier, con tan solo un 24,3%. Joaquín Páez, presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, explica que para poder atender con nornalidad a los usuarios del regadío, el abastecimiento y el sector industrial, necesitarían "alrededor de 2.000 hectómetros cúbicos más" en los embalses. "Tenemos unos números comparables a la sequía de 1995 y peores a las de 2007", añade.

Sobre el proyecto de ley para la legalización de regadíos en el entorno de Doñana, Páez afirma que "la Confederación no ha sido tratada con la suficiente lealtad institucional por parte de la Junta de Andalucía". Concretamente, apunta al Plan Hidrológico del Guadalquivir, "que impide el crecimiento de cualquier hectárea nueva de regadío". En este sentido, asegura que "se están creando falsas expectativas en el sector agrícola y poniendo en jaque la marca Doñana".



Hoy, cuarto miércoles de huelga de doce horas en la atención primaria en Andalucía. Llamamiento al paro, tras fracasar de nuevo las negociaciones entre consejería de salud y sindicatos para alcanzar un acuerdo que mejore las condiciones en los centros de salud. La Junta de Andalucía cifra por debajo del 1 % el seguimiento.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha tachado de "ilegal" la propuesta del PP y Vox para legalizar los regadíos de Doñana, y ha acusado a los 'populares' de arrogarse una competencia en agua que "es del Estado".

En una entrevista en La Hora de la 1, ha explicado que el plan de la Junta de Andalucía va en "contra de la directiva europea y contra la posición de la Comisión Europea".

FOTO: Luis Planas, en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Gustavo Valiente / Europa Press

Siguen las acusaciones cruzadas entre el Partido Popular y el Partido Socialista a cuenta de Doñana. Un conflicto que ya ha escalado a nivel de la Unión Europea. Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, critica la postura del PP con el siguiente símil: "Alguien va circulando en contradirecicón por una autopista y la conclusión que saca es que todos los que van en la dirección correcta están equivocados". Además, critica la falta de transparencia de la Junta de Andalucía respecto del plan de ampliación de regadíos: "Nadie tiene constancia de cuál es el alcance de lo que pretende el Gobierno de Andalucía, porque en ningún momento ha puesto sobre la mesa los informes que avalarían la propuesta". Preguntado por la falta de lluvias, el secretario de Estado confía en que la responsabilidad social y política garantice el suministro durante el verano: "Desde el Gobierno estamos activando el plan de actuación vinculado a las emergencias en materia de sequía y confiamos en que, con la colaboración de las administraciones y la responsbailidad de la ciudadanía, podamos tener garantizado el abastecimiento del agua para usos urbanos". 



El Partido Popular europeo ha acusado a la Comisión Europea de hacer campaña por Pedro Sánchez en el conflicto sobre Doñana. Ante los micrófonos de RNE, la eurodiputada socialista Iratxe García ha acusado a Manfred Weber, líder del PP comunitario, de "haber perdido el norte respecto a esta situación". Asegura que el deber de la Comisión es hacer cumplir los tratados y las sentencias e insiste en que Doñana está en peligro si se pone en marcha la ley sobre regadíos propuesta por la Junta de Andalucía. "El Partido Popular tiene que elegir si está con los negacionistas del cambio climático o con quienes queremos aportar soluciones", afirma. 



La proposición de ley de la Junta de Andalucía respecto a la canalización de aguas del Parque Natural de Doñana llegó ayer hasta Bruselas, donde se reunieron con el comisario de Medio Ambiente: “Nosotros valoramos positivamente la reunión (…) porque ha supuesto la primera oportunidad de explicar a la Comisión el fin de la Junta”, ha indicado en Las Mañanas de RNE Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, y portavoz de la Junta de Andalucía. Pacheco lamenta que lo ocurrido ayer no suceda también con el Gobierno de España, al que acusa, además, de utilizar Andalucía como “su campo de batalla electoral”.

Sobre las acusaciones brindadas por el Gobierno y los partidos de la oposición, subraya que el interés principal de la Junta es el de combatir la sequía por ser una de “ las comunidades más perjudicadas”, y recuerda que esta proposición ya se planteó en la anterior legislatura y que, entonces, “el grupo socialista del Parlamento Andaluz se abstuvo”.

El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, ha defendido este martes el proyecto de ley de la Junta de Andalucía para legalizar los regadíos junto al Parque Nacional de Doñana, y ha advertido de que "se trata de que el agua que sobra en la parte superficial se pueda utilizar en los regadíos". No obstante, en una entrevista en La Hora de la 1, Maroto ha asegurado que "no habrá ley autonómica" si no se cumple los "condicionantes medioambientales".

FOTO: Javier Maroto, en un pleno del Senado. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Advertencia de Bruselas a la Junta de Andalucía a cuenta de los regadíos de Doñana. La Comisión Europea ha escuchado los argumentos de la Junta en una reunión en Bruselas y sostiene que el plan del Parlamento andaluz va en la "dirección contraria" a lo que necesita Doñana. Tras esta reunión y la carta del gobierno central, la comisión va a estudiar cuáles serán sus siguientes pasos. Foto: EFE/ Juan Carlos Cárdenas

Desde la junta aseguran que lo que más preocupa a la comisión es el cumplimiento de la sentencia del tribunal europeo de justicia, que en 2021 condenó a España por lo atajar la sobreexplotación de los acuíferos de Doñana. Y sobre ello, dice pacheco, es el gobierno central quien tiene la mayoría de competencias. Asegura que la de hoy ha sido una reunión cordial, celebrada a petición de la Junta de Andalucía.