Enlaces accesibilidad

Del informe sobre Cerdán a la entrada de la UCO en Ferraz: cronología de una semana trágica para el PSOE

  • Cerdán era el 'número 3' del partido y su implicación ha supuesto una sacudida en el núcleo de la formación
  • Algunos de sus socios parlamentarios han mostrado su rechazo al PSOE estos días
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil accediendo este pasado viernes a la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil accediendo este pasado viernes a la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid EFE/Rodrigo Jiménez
RTVE.es
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

El jueves 12 de junio, cerca del mediodía, se publicó el informe de la UCO que apuntaba directamente al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por el presunto cobro de mordidas de obra pública. Desde entonces se ha producido un goteo incesante de conversaciones comprometedoras para el partido y las tensiones con los socios parlamentarios por el terremoto político que provocó el informe han dado paso a una semana que culmina con la entrada de la UCO en Ferraz. Así ha sido la semana trágica que tiene todavía al Partido Socialista en shock.

Cerdán era el 'número 3' del partido y su implicación ha supuesto una sacudida en el núcleo de la formación. Tras semanas de rumores, el jueves 12 de junio salió el informe de 490 páginas con indicios contundentes contra la mano derecha del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el PSOE. Esa misma tarde, compareció para pedir perdón a la ciudadanía y anunciar las primeras medidas para sofocar el incendio que no había hecho nada más que empezar. Sánchez anunciaba que ponía en marcha una auditoría externa sobre las cuentas del partido para disipar las dudas por una posible financiación ilegal y una reestructuración de su ejecutiva federal. Mientras tanto, Cerdán presentaba su dimisión de todos sus cargos. Era el segundo de los dos secretarios de Organización que ha tenido Sánchez en el PSOE que se ve involucrado en el caso Koldo.

Al día siguiente de publicarse el informe, se filtraron los audios íntegros de las conversaciones entre Santos Cerdán, el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y su exasesor Koldo García, que han servido a los agentes para documentar la investigación. En total, ocho audios grabados supuestamente por Koldo García entre 2019 y 2023. En ellos, no solo aparecían repartiéndose supuestas mordidas de obra pública por valor de más de medio millón de euros, sino que también se mostraban conversaciones en las que Ábalos y su exasesor se repartían supuestamente prostitutas para pasar una noche de fiesta. "La Ariatna está bien, recién, perfecta", "la colombiana nueva", "la Carlota se enrolla que te cagas", son algunas de las frases que ambos intercambiaban en el audio.

Ante este escenario y tras pasar la primera parte del fin de semana en la finca de Quintos de Mora en Toledo meditando, el presidente del Gobierno anuló su agenda internacional y comunicó a los grupos parlamentarios que finalmente sí acudiría a mitad de semana al Congreso a la sesión de control. Además, aprovechó el día y medio que pasó en la finca toledana para "pensar qué hacer", según contaron fuentes del Gobierno a RTVE.

Reestructuración de la Ejecutiva tras un fin de semana complicado

Tras ello, Sánchez reunió el lunes a la Ejecutiva en Ferraz para comunicar los siguientes pasos a dar y nombrar a un sustituto de Cerdán al frente de la secretaría de Organización del partido. También acordaron expulsar a Ábalos del partido más de un año después de su apertura de expediente por su implicación en el caso Koldo, mientras las voces críticas internas que le pedían elecciones anticipadas o que dimitiese aumentaba y ya la presión no llegaba solo por parte de la oposición.

Con una trama que se iba agrandando cada día y con el caso Koldo renombrado a caso Cerdán, Sánchez colocó de forma interina tras una Ejecutiva de una duración inusual de más de cuatro horas a Cristina Narbona, Ana María Fuentes, Montse Mínguez García, y Borja Cabezón. A los cuatro les encargó presentar medidas de control y regeneración de cara al Comité Federal del partido, que anunciaron para el primer fin de semana de julio en Madrid.

Al término de la Ejecutiva, Sánchez compareció por segunda vez en poco menos de tres días ante los medios de comunicación. "Pese a los muchos errores, somos el mejor Gobierno en mucho tiempo frente a la peor alternativa en mucho tiempo", defendió, a la vez que aseguró que no iban a "tapar" la corrupción. "Pese a este error que hemos cometido y por el que he pedido perdón, hemos avanzado mucho en estos siete años", añadió desde Ferraz en una comparecencia que se retrasó hasta el filo de las cinco de la tarde.

Un día después, el presidente del Gobierno mandó una carta a la militancia en la que volvió a recalcar el "perdón" y reconoció que la "traición a la confianza del partido y de los ciudadanos" es una "herida que nos duele a todos", pero defendió que actuaron desde el primer momento "con contundencia".

Los socios parlamentarios pierden confianza

Paralelamente, Sánchez comenzó las reuniones con los socios parlamentarios para tantear su apoyo, pero se encontró con el rechazo de varios de ellos. Podemos y el BNG decidieron no acudir por la "corrupción" del PSOE, y solo dos de los cinco socios que fueron, Bildu y Junts, accedieron a hacerse la foto en Moncloa con Sánchez. Y todos ellos coincidieron en que veían al presidente "tocado" y no se aventuraron a saber cuánto tiempo durará la legislatura por miedo a que salgan nuevos audios que vinculen al Gobierno. Además, por ese mismo motivo, la mayoría de ellos coincidieron en que no pueden garantizarle su apoyo. Mientras, su socio de coalición, Sumar, calificó de "gravísimos" los audios conocidos y pidió medidas ejemplares.

Ese mismo día, el presidente del Gobierno tuvo que hacer frente a una tensa sesión de control, en la que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo le acusó de ser el "lobo que ha liderado una manada corrupta" y el diputado de ERC, Gabriel Rufián, le pidió "jurar y perjurar" que "no estamos ante la Gürtel" del PSOE y que no habrá unos papeles con un "P. Sánchez".

Mientras tanto, socios y oposición coincidieron en exigirle más explicaciones del caso Cerdán en el Congreso y él accedió, pero para el 9 de julio, una fecha tarde para todos los grupos, que además le criticaron que no fuese a hablar solo de corrupción y mezcle su comparecencia con otros temas. "No es serio", criticaron en el PNV. "Lo de Cerdán, la OTAN, el gasto militar, el Consejo de Europa y una reunión de la ONU en la misma comparecencia. Buen gazpacho", coincidió en ERC, Rufián.

La entrada de la UCO en Ferraz, el broche final

Con una semana interminable para los socialistas, Sánchez decidió vaciar su agenda para encarar la recta final. El jueves canceló a última hora un acto en el congreso de CCOO y en su lugar se quedó en su despacho de Moncloa. Una acción que repitió un día después, el viernes, y en la que por sorpresa se reunió con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, aunque Moncloa ha asegurado a RTVE que es un encuentro que se enmarca "dentro de la normalidad", pero que han hablado de la situación que atraviesa el partido y de que el sustituto de Cerdán "podría salir del PSC".

Y mientras Sánchez e Illa se reunían en Moncloa, el último capítulo de esta larga semana ha culminado este viernes con la entrada de la UCO en Ferraz, el Ministerio de Transportes, ADIF y la Dirección General de Carreteras en busca de información por las supuestas mordidas en los contratos, y con el Supremo imputando formalmente a Santos Cerdán, el origen de toda esta semana infernal para el PSOE. Un broche final que probablemente no sea el último en este terremoto político.