Los socios ven "preocupado" y "tocado" a Pedro Sánchez, que les insiste que no ha habido financiación irregular en el PSOE
- El PNV le ha pedido "transparencia" y ERC no sabe cuánto tiempo "le queda a la legislatura"
- El presidente del Gobierno se reunió anteiormente con Sumar y con Junts
- Sigue en directo la actualidad política de España
Preocupado y tocado, así ven los socios del Ejecutivo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, casi una semana después del informe de la UCO que vincula al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, con el presunto cobro de mordidas de obra pública.
Después de una tensa sesión de control a primera hora de la mañana, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este miércoles con ERC, Bildu, PNV y CC. Cuatro encuentros separados con un objetivo común: amarrar apoyos parlamentarios entre socios y cerrar las grietas ocasionadas a raíz del informe que involucra a Cerdán en el caso Koldo. Aunque los socios coinciden en que la "confianza" está dañada.
El primero en acudir a la sede del Gobierno ha sido el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, a las 10.30, pero su presencia ha estado en duda hasta momentos antes.
Rufián ve a Sánchez "tocado" y pide aprovechar el tiempo que quede
Tras un tenso cara a cara con Sánchez a primera hora, Rufián se ha mostrado visiblemente molesto con la respuesta del presidente Gobierno en el hemiciclo, y ha reconocido que estaba dudando de si ir o no, después de que el jefe del Ejecutivo le haya pedido al de ERC que no convierta "una anécdota en categoría", después de que el de Esquerra le haya reprochado que "la izquierda no puede robar".
"Después de la sesión de control absolutamente desafortunada con la respuesta del presidente y de pensar si íbamos o no, hemos ido a intentar decirle con un poco más de tiempo lo que le hemos dicho durante dos minutos antes", ha relatado Rufián a su vuelta de la reunión en Moncloa, que ha durado unos 35 minutos, según fuentes de ERC.
En el encuentro, Rufián asegura que ha visto a "un presidente tocado". "Se ha comprometido en intentar ir a por las constructoras corruptoras, lo que implicaría un cambio en el código penal", ha anunciado el portavoz de ERC, que además ha asegurado que le han exigido a Sánchez "intervenir el mercado de la vivienda".
Fuentes del partido aseguran que han visto muy comprometido a Sánchez con la iniciativa de aplicar sanciones a las constructoras corruptoras, y avanzan que van a presentar una iniciativa en el Congreso "en breve" que esperan que el PSOE apoye.
"Aprovechemos el tiempo que nos quede, pase lo que pase, para avanzar y dejar la mejor situación posible a la gente porque no sé cuánto tiempo queda", ha vaticinado Rufián. Por ese motivo, el diputado de ERC ha hecho un llamamiento a las "fuerzas a la izquierda del PSOE" para ponerse de acuerdo y avanzar en "tres o cuatro cosas" antes de que "entren aquí los corruptos premium".
“La izquierda no puede robar. pic.twitter.com/PvIdz5eMqe“
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) June 18, 2025
Esquerra ha sido uno de los socios más críticos desde que se publicó el informe. El propio Rufián publicó un mensaje en X este martes en el que cuestionaba la falta de explicaciones por parte de Sánchez y que hasta el 9 de julio no vaya a comparecer en el Congreso por este asunto. "Nos dicen que no puede comparecer ya en el Congreso porque 'tiene que cumplir con su agenda internacional'. Deberían entender que para seguir cumpliendo con esa agenda internacional debe seguir siendo presidente", ha avisado Rufián.
El PNV coincide en que ve "preocupado" al presidente del Gobierno
Posteriormente, ha sido el turno de las portavoces de EH Bildu y del PNV en el Congreso, Mertxe Aizpurua y Maribel Vaquero.
Desde la formación jeltzale, Vaquero ha asegurado que han mantenido una reunión "corta, pero cordial" en la que han apreciado que Sánchez está "preocupado".
Además, en el PNV le han pedido a Sánchez que no deje para el 9 de julio la comparecencia sobre Cerdán, aunque según aseguran, el presidente del Gobierno les ha dicho que es "muy complicado" que se pueda adelantar por motivos de "agenda".
"Le exigimos transparencia y que cumpla con el pacto de legislatura que tiene con el PNV", ha comentado Vaquero en los pasillos del Congreso al volver de la reunión. "No vamos a mercadear", ha añadido antes de señalar que Sánchez "ha sido tajante" y ha negado una posible financiación irregular del PSOE.
Bildu pide actuar con "contundencia"
Por su parte, en Bildu, la portavoz en el Congreso, Mertxe Aizpurua, y el Secretario de Relaciones y portavoz en el Senado, Gorka Elejabarrieta, le han trasladado a Sánchez "la necesidad de actuar con toda la contundencia", apuntan fuentes de la formación abertzale a RTVE.es
Además, le piden que adopte "medidas en profundidad" que vayan "acompañadas de propuestas concretas y efectivas para avanzar en la cada vez más urgente regeneración democrática".
"Ya no es políticamente suficiente con señalar que la alternativa a este Gobierno es peor. EH Bildu entiende que se debe aprovechar este momento de crisis como una oportunidad en términos estratégicos para abrir un proceso de reforma democrática", añaden.
CC traslada a Sánchez que no puede garantizarle el apoyo
La ronda de consultas la ha cerrado el presidente del Gobierno con la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido. "Le hemos trasladado que no podemos garantizar nuestro apoyo con lo que estamos conociendo", ha comentado Valido en una rueda de prensa en el Congreso tras la reunión. Un extremo que el jefe del Ejecutivo "ha comprendido", aseguran en CC.
"Lo he visto tocado porque se siente traicionado y decepcionado. Pero muestra su deseo de continuar si los socios lo desean", ha añadido Valido a preguntas de los medios de comunicación.
Preguntada por cuál es la "línea roja" que barajan en su formación, Valido ha asegurado que van a esperar y "llegado el momento" tomarán las medidas oportunas, aunque comenta que son conscientes de que en este escenario ellos no son determinantes, ni para una moción de censura ni la continuidad.
Podemos dice que "políticamente la legislatura está muerta"
No han estado en la ronda de encuentros Podemos, que ya dijo este martes que no acudiría porque lo considera un "lavado al PSOE" y el BNG, que también se desmarcó.
En la formación morada, la líder del partido, Ione Belarra, ha señalado que cree que "políticamente la legislatura ya está muerta" y "ha llegado a su fin porque no hay ninguna actitud en el PSOE que permita abordar los problemas que tiene España".
Belarra ha señalado que "da la impresión de que el PSOE no ha entendido nada" y que "no pueden ser parte de la solución" porque "son parte del problema". "Le hace el mismo daño la trama de corrupción que la actitud del presidente", ha añadido Belarra en alusión a las respuestas que ha dado este miércoles Sánchez en la sesión de control.
Sin embargo, fuentes de Podemos han asegurado a RTVE.es que su formación no va a forzar un adelanto electoral, pero creen que todo el tiempo que pase sin que se convoquen, es tiempo de desgaste para el PSOE. Además, las de Belarra creen que el PSOE no va a poder responder a la crisis que se ha abierto y aseguran estar listas para unos futuribles comicios.
Por su parte, en el BNG, su diputado Néstor Rego ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE que su partido "no va a facilitar un Gobierno de la derecha o ultraderecha", pero ha exigido que la corrupción se combata "de forma decidida".