Sánchez pide perdón a la militancia en una carta y recuerda que actuaron "con contundencia" ante la corrupción
- "Un partido como el nuestro no puede mirar con indiferencia las noticias de actos que nos repugnan", afirma
- Acudirá al Congreso a dar explicaciones sobre la corrupción el próximo 9 de julio


El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha remitido a la militancia una carta en la que pide perdón y reconoce que la "traición a la confianza del partido y de los ciudadanos" es una "herida que nos duele a todos", pero defiende que han actuado desde el primer momento "con contundencia".
Sánchez expone en su misiva que "ningún partido está a salvo de la infamia de la corrupción", pero que la diferencia residen en "cómo se reacciona ante ella". "Nosotros expulsamos a quienes nos fallan; otros, los protegen. Nosotros tomamos decisiones rápidas y ejemplarizantes; otros escriben mensajes de apoyo. Nosotros denunciamos las prácticas corruptas; otros las encubren y amparan, valiéndose incluso de policías patrióticas", afirma.
"Ningún militante de un partido como el nuestro puede mirar con indiferencia las noticias de actos que nos repugnan", ha continuado, recordando que pidieron la renuncia del ya exnúmero tres del partido, Santos Cerdán, al que se refiere como "quien estaba implicado". "La sospecha de que compañeros que ocuparon altas responsabilidades hayan traicionado la confianza de este partido y de los ciudadanos es una herida que nos duele a todos", ha agregado.
No obstante, insta a no "olvidar de dónde venimos y todo lo que hemos alcanzado en estos años" en materia de lucha contra la corrupción y transparencia.
“Compartimos la decepción e indignación.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) June 17, 2025
Pero vinimos a mejorar la vida de la gente y vamos a seguir adelante. Con la misma ilusión y ganas que el primer día.
Contad conmigo. Cuento con vosotros.
Mi carta a la militancia:https://t.co/sCpGL7adK5 pic.twitter.com/sLOSXOPGNQ“
Sánchez, que dice compartir los sentimientos de "dolor, indignación y una mezcla de desconcierto y tristeza", señala que no conoció el informe de la UCO hasta la mañana del 12 de junio, lo que considera que "habla de la salud democrática" del país porque el Ejecutivo no interfiere en investigaciones judiciales "como sí ocurrió en buena parte de la década pasada", en referencia al Gobierno del PP.
En cambio, censura que se haya puesto el contenido de ese informe "al servicio de un intento deliberado de la derecha para derribar a un gobierno legítimo" y ha advertido a la militancia de que "nos enfrentamos a una operación de demolición moral, por procedimientos que conllevan más peligro para la democracia que aquello que pretenden combatir".
Afirma que PP y Vox "carecen de un proyecto alternativo"
Por otro lado, incide en que PP y Vox tienen a su disposición la opción de la moción de censura y afirma que, si pretenden hacer uso de ella, que "sean coherentes con el sentido con que la define nuestra Constitución y presenten un proyecto alternativo de país".
"No lo harán. Porque carecen de él", añade Sánchez, que sostiene que lo que les une a ambos partidos no es "lo que quieren construir", sino "lo que pretenden destruir". "Lo único que son capaces de ofrecer pasa por el apoyo de una fuerza de ultraderecha incompatible con el progreso, los derechos y las libertades que tanto costaron levantar en España", insiste.
Por último, se despide animando a los militantes a "seguir adelante" con "mayores desafíos que no se resuelven con titulares ni con linchamientos". "Es momento de coherencia, de claridad y de orgullo. De saber que cada acto que hagamos debe ser comprensible para la ciudadanía, respetuoso con nuestros valores, y útil para la democracia", concluye.
Sánchez comparecerá el 9 de julio
Por otro lado, Sánchez comparecerá en el Congreso para dar explicaciones sobre el informe de la UCO y el caso de Leire Díez el 9 de julio, tras el Comité Federal en el que llevará a cabo la reestructuración del partido. Sin embargo, el PP y otros grupos parlamentarios han exigido celebrar esta misma semana una comparecencia específica sobre los casos de corrupción, ya que rechazan tener que esperar tres semanas.
Ante esto, Moncloa ha insistido en que esta semana ya no es posible y la próxima el presidente tiene un viaje internacional. "Ayer mismo les explicaba que mostraba su disposición para hacer una comparecencia a petición propia", ha recordado este martes la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría.
En una comparecencia tras el Consejo de Ministros, Alegría ha insistido en que "hay una serie de encuentros internacionales donde va a participar el presidente del Gobierno", por lo que la fecha de la segunda semana de julio es la que finalmente "se ha acordado hoy en la Junta de Portavoces". La también ministra de Educación ha reiterado las palabras de Sánchez y ha trasladado la "absoluta indignación" del partido al conocer el caso que afecta "a ese triángulo tóxico de los señores Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García".
Preguntada acerca de "la operación de demolición moral" mencionada por Sánchez en su carta, ha insistido en que el Ejecutivo "siempre ha colaborado con la justicia", al tiempo que ha expresado su "máximo respeto por las fuerzas de seguridad" y por el informe de la UCO. "Yo no puedo aseverar si algunos otros lo conocían antes. El Gobierno de España no disponía de ese informe hasta el mismo día que se abre el secreto de sumario", ha continuado.
En este contexto, ha dicho no saber "si van a aparecer más nombres" en la investigación. "Ninguna organización está exenta de poder tener algún caso de corrupción. (...) Actuaremos con contundencia, de cara y tomando medidas desde el minuto uno", ha remachado.