Enlaces accesibilidad
Verano 2025

Mapa de todas las playas para perros en España y cómo disfrutar de ellas este verano

Playas para perros en España: mapa, tipos y consejos para disfrutar
Un perro disfrutando de la playa con una pelota en la boca. Getty
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Este verano, los perros también tienen su lugar junto al mar. En 2025, España cuenta con más de 130 playas habilitadas para perros repartidas por todo el litoral, desde las costas atlánticas de Galicia y el Cantábrico hasta el Mediterráneo y las Islas Baleares y Canarias. Un número que sigue creciendo cada año gracias al impulso de municipios y comunidades autónomas que apuestan por espacios más inclusivos y pet-friendly.

El mapa interactivo de playas caninas 2025, elaborado por DatosRTVE, permite consultar el nombre, ubicación exacta y condiciones de uso de cada arenal: desde calas escondidas hasta playas urbanas equipadas con duchas, bebederos, papeleras e incluso pipi-can.

¿Dónde están las playas para perros?

Cataluña y Andalucía se consolidan como los territorios más amigables con los perros en la costa, sumando más de 50 arenales entre ambas. Les siguen Comunidad Valenciana, con 18 playas, y Galicia, que ofrece otras 17 en A Coruña, Lugo y Pontevedra.

Las Islas Baleares cuentan con más de diez zonas autorizadas, muchas de ellas en Mallorca e Ibiza, mientras que Canarias, Asturias, Cantabria, Murcia y otras regiones también habilitan espacios para que los perros disfruten del mar.

Hay que tener en cuenta que no todos los municipios obedecen a la misma normativa, y es posible que las reglas varíen de una playa a otra, sobre todo si pertenecen a comunidades autónomas distintas. Para conocer en detalle los permisos de cada playa y saber la que más te conviene a ti y a tu compañero, lo mejor es obtener información de los ayuntamientos u oficinas de turismo de cada municipio, para así confirmar sus servicios y equipamientos.

Qué tipo de playas hay: completas, parciales y “cercanas”

El mapa clasifica los arenales en tres categorías:

  • Completas (35 playas): Permiten el acceso libre a lo largo de toda la playa durante todo el año o toda la temporada. Son las más valoradas por quienes buscan comodidad, libertad de movimiento y espacios más amplios para jugar con su perro.
  • Parciales (69 playas): Se ha delimitado un tramo concreto del arenal, a menudo con señalización, vallas o boyas. Algunas de estas playas tienen restricciones horarias, por ejemplo, solo permiten el acceso fuera de las horas centrales del día.
  • Cercanas (30 playas): Son tramos próximos a zonas urbanas o turísticas, donde el acceso con perro está permitido en parte del arenal, aunque no siempre está señalizado de forma clara. Suelen estar reguladas por normativas municipales.

¿Conoces alguna playa más?

Este mapa se encuentra en proceso de actualización continuo. Si posees datos que puedan ayudar a completar este mapa de 'resorts veraniegos perrunos', puedes aportar tu sugerencia en este correo: datosrtve@rtve.es 

Playas destacadas por comunidad: completas y bien equipadas

Aunque Andalucía y Cataluña encabezan el listado en número absoluto de playas caninas, con 28 arenales cada una, hay que tener en cuenta su enorme extensión costera: en ambas comunidades, estos espacios suponen poco más de un 6,5% del total. En cambio, Cantabria destaca por ofrecer una mayor proporción: sus seis playas para perros representan un 7,4% de todas las que tiene, lo que la convierte en la comunidad con mayor densidad de playas caninas. En el extremo opuesto está Canarias: a pesar de contar con más de 560 arenales, solo siete permiten la entrada de mascotas, lo que supone poco más de un 1%.

Si buscamos por playas completas, es decir, aquellas donde no hay restricciones de acceso para los perros y se puede disfrutar de toda la extensión del arenal, la Comunidad Valenciana lidera el ranking. De las 18 playas caninas que tiene, ocho son completas. Entre ellas destacan Agua Amarga, en Alicante —una de las más equipadas de España, con duchas, bebederos, pipi-can y señalización clara—, y Caleta dels Gossets, en Santa Pola, conocida por su entorno natural y acceso cómodo.

Galicia, por su parte, es la única que supera las 800 playas en total, pero solo 17 permiten perros. Aun así, siete de ellas son playas completas, como San Antonio, en A Pobra do Caramiñal (A Coruña), situada en una tranquila ría entre pinares, con buen acceso y sin restricciones horarias.

Cataluña y Murcia cuentan con cinco y cuatro playas caninas completas, respectivamente, como Vallcarca, en Sitges, o La Cañada del Negro, en Águilas, ambas accesibles y sin restricciones. Andalucía, pese a tener el mayor número total de playas para perros, solo ofrece tres con acceso libre, como El Bobar, en Almería. También hay playas completas en otras comunidades: La Maza, en Cantabria; tres en Asturias; y dos en Baleares y Canarias, repartidas entre islas como Mallorca y Tenerife.

Consejos para disfrutar de la playa con tu perro de forma segura

Durante los días más calurosos del verano, es importante tomar precauciones para proteger a los perros del sol y el calor. Se recomienda evitar las horas centrales del día y optar por los paseos o baños a primera hora de la mañana o al atardecer, cuando la radiación es menor. Algunas razas, especialmente las de hocico chato como el carlino o el bulldog, son más vulnerables a la insolación debido a su menor capacidad para regular la temperatura corporal mediante el jadeo. También hay perros con pelajes claros y cortos que son más propensos a las quemaduras solares, por lo que puede ser útil el uso de protectores específicos.

En la playa, es fundamental proteger a los animales frente a parásitos como pulgas, sobre todo en zonas donde hay contacto con otros perros. Para ello, se pueden emplear collares, pipetas o repelentes. También conviene vigilar que no beban agua del mar, ya que puede provocar vómitos o problemas digestivos. Además, tras el baño, es recomendable aclarar el pelaje con agua dulce para evitar irritaciones o dermatitis causadas por la sal.

En caso de accidente, como picaduras de medusa, conviene actuar con rapidez. Aunque suelen afectar menos a los perros que a las personas, tener a mano el contacto de un veterinario puede ser útil. También hay que estar atentos a los síntomas de golpe de calor —jadeo excesivo, desorientación o mareo— y, en esos casos, intentar bajar la temperatura corporal aplicando paños húmedos o nebulizadores mientras se acude al veterinario. Llevar un pequeño botiquín con crema antiinflamatoria, corticoides y material para curas básicas también puede marcar la diferencia ante un imprevisto.

Imagen de perros disfrutando de un baño en la playa.

Perros en las playas