Enlaces accesibilidad

Los Ángeles declara un toque de queda ante el aumento de la tensión por las protestas contra las redadas migratorias

  • La medida ha entrado en vigor a las 20:00 hora local tras producirse saqueos y actos vandálicos
  • El gobernador de California, Gavin Newsom, acusa a Trump de comportarse "como un tirano" por enviar tropas

Por
Toque de queda en Los Ángeles ante las protestas

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, ha declarado un toque de queda en la ciudad como respuesta al aumento de la tensión en las manifestaciones contra las redadas migratorias. La medida excepcional ha entrado en vigor a las 20:00 hora local del martes (nueve horas más en la España peninsular), se mantendrá hasta las 6:00 horas del miércoles, y se aplica sobre un área de 2.5 kilómetros cuadrados en el centro de la ciudad.

Sin embargo, los manifestantes y las organizaciones que les apoyan se niegan a poner fin a las manifestaciones, que han llegado ya a su quinta jornada consecutiva.

El gobernador de California, Gavin Newsom, ha acusado al presidente estadounidense, Donald Trump, de comportarse como un "tirano" y de "inflamar" la situación en Los Ángeles con el envío de miles de militares.

Disturbios y actos vandálicos

Las autoridades han decidido imponer la medida ante los disturbios y actos vandálicos nocturnos que se producen a la vez que las protestas. "El toque de queda ha sido considerado durante varios días, pero claramente, después de la violencia que tuvo lugar anoche, 23 negocios saqueados, y ya solo ante la naturaleza extensa y generalizada del vandalismo, llegamos a un punto de inflexión", ha dicho la alcaldesa.

Una manifestante ondea una bandera junto a un policía en Los Ángeles

Una manifestante ondea una bandera junto a un policía en Los Ángeles Gabrielle Lurie/San Francisco Chronicle via AP

El jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles, Jim McDonnell, ha detallado que los únicos exentos del toque de queda son residentes dentro del área designada, personas en situación de calle, personal de medios acreditados y trabajadores de seguridad pública y servicios de emergencia.

Varias personas se manifiestan con una pancarta en la que puede leerle

Varias personas se manifiestan con una pancarta en la que puede leerle "las familias son sagradas" ERIC THAYER/AP

El gobernador de California: "Trump se comporta como un tirano"

El toque de queda llega un día después de que Donald Trump ordenara enviar más refuerzos para militarizar la respuesta a las protestas. En total, el presidente estadounidense ha ordenado movilizar a 4.000 soldados de la Guardia Nacional y 700 marines.

El gobernador de California ha reiterado que el despliegue de "combatientes entrenados para la guerra no tiene precedentes y amenaza los cimientos de nuestra democracia". "Donald Trump se está comportando como un tirano, no como un presidente. Pedimos al tribunal que bloquee inmediatamente estas acciones ilegales", ha añadido Gavin Newsom.

Trump, por su parte, ha defendido su decisión y ha asegurado que, sin el despliegue de tropas, "Los Ángeles ardería hasta los cimientos". Asimismo, ha indicado que, de ser necesario, invocará la Ley de Insurrección, que otorga al presidente la facultad de desplegar al Ejército en caso de desorden civil.

Un juez federal ha rechazado la demanda del gobernador y del fiscal de California, Rob Bonta, de bloquear la orden de movilización de Trump, alegando que supone un abuso de la autoridad federal y una violación de la Décima Enmienda de la Constitución. El juez ha dado más tiempo a la Administración federal y ha programado una audiencia para el jueves.

Soldados detienen a un manifestante en Los Ángeles

Soldados detienen a un manifestante en Los Ángeles RONALDO SCHEMIDT / AFP

Alrededor de 300 migrantes detenidos en las redadas

La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles ha estimado este martes que unos 300 inmigrantes han sido detenidos en las redadas migratorias. La cifra incluye a detenidos en todo el estado, aunque la mayoría habrían sido trabajadores de Los Ángeles.

La directora de la coalición, Angélica Salas, ha calificado las redadas como algo “nunca antes visto”, en las tres décadas que lleva defendiendo a los inmigrantes.

Una de las mayores preocupaciones es que los detenidos no logren obtener representación legal y no se les brinde el derecho al debido proceso. Activistas y abogados en Los Ángeles han denunciado que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ha negado en repetidas ocasiones el acceso a los detenidos.