Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 21 de mayo | El presidente finlandés abre la puerta a negociaciones entre Rusia y Ucrania en El Vaticano
- Rusia asegura que "la pelota está en el tejado de Ucrania" y que deberá decidir si negocia o no un memorándum


La guerra en Ucrania cumple este miércoles 1.183 días desde el inicio de la invasión de Rusia. Estas son las últimas novedades:
- La UE aprueba su 17º paquete de sanciones contra Rusia y trabaja en uno nuevo
- Estados Unidos descarta aplicar sanciones adicionales a Rusia por temor a afectar las negociaciones de paz con Ucrania
- Ucrania pide un límite al precio del petróleo ruso, respaldado por Europa
- Muere tiroteado el expolítico ucraniano Andréi Portnov en la puerta de un colegio en Madrid
Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 21 de mayo:

-
23:32
Hasta aquí la narración del minuto. Buenas noches.
-
22:59
Rubio reconoce crímenes en Ucrania pero evita llamar "criminal de guerra" a Putin
El secretario de Estado de EE.UU. ha afirmado que se han cometido crímenes de guerra en Ucrania, aunque se ha negado a calificar a Putin como "criminal de guerra".
Durante una audiencia en la Cámara de Representantes, Rubio ha subrayado que "habrá tiempo para rendir cuentas", pero ha insistido en que la prioridad es detener la guerra.
-
22:24
Los ciudadanos ucranianos y rusos reaccionan a la llamada entre Putin y Trump
La llamada ha dejado diferentes conclusiones. Los residentes de las capitales de ambos países, Kiev y Moscú, también sacan sus propias opiniones tras el diálogo. Mientras unos sienten esperanza por una posible paz, otros tienen claro que el fin de la guerra no llegará.
Los ciudadanos reaccionan a la llamada entre Putin y Trump - Modo Digital | Ver
-
21:13
Rusia afirma haber derribado más de 260 drones ucranianos y cierra brevemente los aeropuertos en Moscú
Rusia ha asegurado haber derribado 262 drones ucranianos en una de las mayores oleadas de ataques con aeronaves no tripuladas desde el inicio de la guerra. Algunos drones se acercaron a Moscú, lo que ha obligado a cerrar temporalmente los principales aeropuertos de la capital. No se reportaron víctimas.
Mientras continúan las conversaciones sobre una posible salida diplomática al conflicto, el frente se intensifica. Ucrania, por su parte, ha afirmado haber alcanzado una planta de semiconductores en la región rusa de Oriol, vinculada a la producción de misiles y cazas. La guerra sigue activa pese a los crecientes llamamientos internacionales a favor de un alto el fuego.
- 20:51
-
20:23
Costa subraya a Zelenski la importancia de mantener el compromiso con EE.UU. y aumentar la presión a Rusia
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha subrayado en una llamada con Zelenski la importancia de mantener el compromiso con Estados Unidos y aumentar la presión sobre Rusia mediante nuevas sanciones. También ha reiterado el respaldo de la UE a la propuesta ucraniana de alto el fuego.
Zelenski ha agradecido el reciente paquete de sanciones europeas y ha pedido que el próximo sea aún más severo, apuntando a sectores clave como el energético, bancario y la llamada "flota fantasma". Ambos líderes han discutido también cómo avanzar en el proceso de adhesión de Ucrania a la UE, actualmente obstaculizado por Hungría.
-
19:45
Rusia y Ucrania podrían mantener conversaciones en el Vaticano la próxima semana, según Finlandia
De acuerdo con declaraciones del presidente finlandés, Alexander Stubb, a la emisora pública Yle, e s muy probable que Rusia y Ucrania mantengan conversaciones técnicas la próxima semana, por ejemplo, en el Vaticano.
-
18:46
El Ministerio de Defensa de Ucrania ha publicado una nueva actualización con el número de pérdidas de personal y equipamiento militares rusos en el frente.
A pesar de las cifras, estas solo deben tomarse de forma orientativa dado que no existen fuentes independientes por ninguno de los dos bandos capaces de arrojar datos fiables con respecto al número de bajas producidas en el conflicto.
“"And yet to every bad there is a worse."
— Defense of Ukraine (@DefenceU) May 21, 2025
Thomas Hardy
The combat losses of the enemy from February 24, 2022 to May 21, 2025. pic.twitter.com/a7asYoam3n“ -
18:12
Zelenski urge más presión sobre Rusia tras la llamada con el jefe de la OTAN
El presidente ucraniano ha pedido una intensificación de la presión internacional sobre Rusia para alcanzar lo que ha definido como una "paz justa". El mensaje se ha producido tras una conversación telefónica con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, con quien ha discutido los pasos conjuntos de cara a una resolución del conflicto."Es importante que todas las decisiones estén coordinadas. Solo así las sanciones funcionarán. Sin presión sobre Moscú, una paz justa no puede lograrse. Todos lo entienden", ha escrito Zelenski en su canal de Telegram.
-
17:08
Zelenski mantiene su respaldo popular un año después del fin de su mandato
Un año después de expirar oficialmente su mandato, Zelenski sigue contando con el respaldo del 74% de los ucranianos, según el Instituto Internacional de Sociología de Kiev. La guerra y las críticas de líderes como Donald Trump han reforzado la unidad nacional en torno a su figura, vista como garante de los intereses ucranianos frente a Moscú y Washington.
Aunque su popularidad podría resentirse si el foco vuelve a los problemas internos como la corrupción o la concentración de poder, por ahora Zelenski encarna el consenso nacional sobre una paz con garantías.
-
15:50
Ascienden a 238 los drones ucranianos derribados en Rusia durante la última jornada
El Ministerio de Defensa ruso ha informado del derribo de otros 34 drones ucranianos en seis regiones rusas, con lo que el número de este tipo de aparatos neutralizados durante la última jornada ha ascendido a 238, uno de los ataques más masivos desde el comienzo de la guerra.
Según el mando ruso, los últimos 34 drones han sido derribados entre las 11.30 y las 15.00 hora de Moscú (08:30-12:00 GMT).
En la región de Oriol, atacada durante la madrugada por 83 drones, han sido derribados otros 15 aparatos, mientras que las otras regiones atacadas fueron Kursk (7), Tula (6), la región de Moscú (3), Riazán (2) y Briansk (1).Los ataques masivos han obligado a cerrar temporalmente varios aeropuertos rusos.
Defensa ha emitido a lo largo del día cuatro comunicados sobre derribos de drones, mientras varios canales de Telegram que brindan alertas a la población informan de la aproximación de más drones a las regiones de Moscú y Vladímir.
-
15:15
Rusia acusa a la UE y Reino Unido de exigir "histéricamente" a EEUU que secunde sanciones
Rusia ha acusado a la Unión Europea (UE) y al Reino Unido de exigir "histéricamente" a Estados Unidos que secunde las sanciones aprobadas por Bruselas por la negativa de Moscú a declarar un alto el fuego.
"Y los Macron, Starmer, Von der Leyen y otros dirigentes en Europa, que ahora exigen histéricamente a EE.UU. que se sume a las acciones antirrusas e incremente el número de sanciones, quedan en total evidencia", ha afirmado el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, durante su intervención en la Universidad Ruso-armenia de Ereván
-
13:53
La UE y Alemania negocian con todos los actores estadounidenses sobre las sanciones a Rusia
Alemania y la Unión Europea están en conversaciones con todas las partes implicadas en Estados Unidos sobre nuevas sanciones contra Rusia por la guerra de Moscú en Ucrania, según ha anunciado hoy un portavoz del gobierno alemán.
"No puedo comentar sobre estos debates internos en Estados Unidos, pero tengan la seguridad de que Europa y el Gobierno federal (alemán) también están en contacto con todos los actores en Estados Unidos".
-
13:38
Rusia dice que "nadie está interesado" en dilatar el proceso de paz en Ucrania
El Kremlin ha asegurado hoy que "nadie está interesado" en dilatar el proceso de arreglo pacífico en Ucrania, después de que los países europeos aprobaran sanciones contra Rusia por no declarar un alto el fuego. "Nadie está interesado en dilatar el proceso. Todos trabajan activamente", ha señalado el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.Ha respondido así a la pregunta de cuándo Moscú presentará el memorándum sobre el que el presidente ruso, Vladímir Putin, habló por teléfono este lunes con el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump. "Por supuesto, gran parte de este trabajo se realiza de manera discreta y no debe ser hecho público", ha dicho.
Putin propuso a Trump trabajar con Ucrania en una hoja de ruta para la firma de un tratado de paz que ponga fin la guerra.
Dicho memorando incluiría "las distintas posturas sobre los principios de arreglo y los plazos para la firma de un posible tratado de paz" y "un posible cese el fuego por un plazo de tiempo determinado, en caso de que se alcancen los correspondientes acuerdos". -
13:16
Polonia acusa a la flota fantasma de maniobras sospechosas cerca de Suecia
El primer ministro polaco ha declarado hoy que un barco ruso de la "flota fantasma" ha realizado "maniobras sospechosas cerca de un cable energético que une Polonia con Suecia".
"Tras una eficaz intervención de nuestro ejército, el barco regresó a uno de los puertos rusos", ha declarado Donald Tusk en X. El ministro de Defensa ha añadido inmediatamente que el incidente había ocurrido el día anterior. -
12:44
Actualización: Rusia saluda la disposición de cualquier país, incluido el Vaticano, a contribuir a la paz
Rusia ha saludado hoy la disposición de cualquier país a contribuir a un "pronto" arreglo pacífico del conflicto en Ucrania, en alusión a la disponibilidad del Vaticano a acoger la próxima ronda de negociaciones entre rusos y ucranianos.
"Tradicionalmente, por supuesto, saludamos la voluntad de todos aquellos países que quieren contribuir a un pronto arreglo", ha dicho el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.Al mismo tiempo, ha subrayado que aún no se ha tomado una decisión sobre la sede de las próximas negociaciones, ya que corresponde a "todas las partes interesadas".
Las negociaciones directas entre Moscú y Kiev se han reanudado el pasado viernes en Estambul después de tres años y sin que se alcanzara un acuerdo sobre un cese de las hostilidades.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, mantuvo ayer una conversación telefónica con el papa León XIV, quien confirmó la disponibilidad del Vaticano para acoger las negociaciones. Y se produjo "después de la llamada telefónica de este lunes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y otros líderes europeos, durante la cual se pidió a la mandataria italiana que verificara la disponibilidad de la Santa Sede para acoger las negociaciones".
León XIV hizo este ofrecimiento en las reuniones que mantuvo con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con quien conversó telefónicamente pocos días después de su elección el pasado 8 de mayo y a quien también recibió el pasado domingo tras la misa de inicio de pontificado.
Trump, tras su conversación de este lunes con el presidente ruso, Vladímir Putin, consideró "una gran idea" que el Vaticano albergue las eventuales negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, al considerar que hay mucha "rabia" entre las partes y que el simbolismo del lugar podría ayudar.
Una opción que también aprobó Zelenski: "El Vaticano está listo para hacer las invitaciones y organizar la reunión con todos nosotros, incluidos los europeos". El papa ha asegurado hoy, en su primera audiencia general en la plaza de San Pedro del Vaticano y ante miles de fieles que lo aclamaban, que en un mundo "en guerra" es un deber "construir la paz". -
12:38
Las defensas aéreas moscovitas derriban tres drones
El alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, ha dicho hoy que los sistemas de defensa aérea habían derribado tres drones en ruta a la capital de Rusia.
"Las fuerzas de defensa aérea del Ministerio de Defensa repelieron el ataque de tres drones que volaban hacia Moscú. Especialistas de los servicios de emergencia trabajan en el lugar donde cayeron los escombros", ha declarado en Telegram.
El Ministerio de Defensa de Rusia ha dicho hoy que la defensa aérea ha derribado 159 drones ucranianos sobre regiones rusas, y al menos seis fueron derribados sobre la región de Moscú, que tiene una población de más de 20 millones de personas.
-
12:34
El Kremlin está trabajando en el próximo intercambio de prisioneros con EE.UU.
El Kremlin ha dicho hoy que Rusia y Estados Unidos estaban trabajando en un intercambio de prisioneros entre los dos países, pero que aún no se conocía el momento del intercambio.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, discutieron un posible intercambio de prisioneros que involucra a nueve personas de cada lado durante la llamada telefónica del lunes.
Cuando se le pidió una actualización, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que las llamadas "agencias gubernamentales apropiadas" de ambos lados estaban en contacto entre sí sobre el tema.
-
12:32
Dos aeropuertos de Moscú suspenden sus vuelos
Los aeropuertos Domodedovo y Zhukovsky de Moscú han suspendo temporalmente las llegadas y salidas de vuelos, según el organismo de control de la aviación rusa Rosaviatsia a través de su canal en Telegram, sin especificar las razones.
-
12:24
El Kremlin dice que Rusia defenderá su transporte marítimo con todos los medios disponibles
El Kremlin ha afirmado hoy que Rusia defendería sus intereses navieros con todos los medios disponibles y que un reciente incidente en el Mar Báltico demostró que Moscú podía actuar con dureza cuando quería.
Rusia ha liberado un petrolero de propiedad griega que estaba detenido en aguas rusas el domingo después de salir de un puerto de Estonia, según la radio pública estonia ERR.
-
12:12
Un grupo naviero japonés evalúa el impacto de las sanciones de la UE en sus buques
La segunda naviera más grande de Japón, Mitsui O.S.K. Lines (MOL) ha dicho que está evaluando cuidadosamente el impacto en tres de sus buques de gas natural licuado de las nuevas sanciones impuestas por la Unión Europea contra Rusia.
"Seguiremos cooperando plenamente con las autoridades pertinentes, incluida la Unión Europea y el gobierno japonés, y seguiremos comprometidos a cumplir con todas las leyes, regulaciones y normas internacionales aplicables", ha afirmado un portavoz de la compañía hoy.
El martes, la UE adoptó cuatro conjuntos de sanciones contra Rusia por la guerra en Ucrania, incluido un paquete número 17 dirigido a la flota en la sombra de Moscú. Los buques de GNL North Moon, North Ocean y North Light, propiedad y administrados por MOL, se incluyeron en el paquete.
-
12:09
El Kremlin dice que Rusia y Estados Unidos deben reanudar los contactos
El Kremlin ha dicho hoy que el curso de los acontecimientos significaba que Rusia y Estados Unidos debían reanudar los contactos sobre estabilidad estratégica.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha dicho que los planes estadounidenses para el lanzamiento del sistema antimisiles 'Cúpula Dorada' era un asunto soberano de Estados Unidos.
Por su parte, Donald Trump dijo el martes que había seleccionado un diseño para el escudo antimisiles Golden Dome de 175.000 millones de dólares y nombró a un general de la Fuerza Espacial para dirigir el ambicioso programa destinado a bloquear las amenazas de China y Rusia.
-
12:02
El Kremlin, preguntado sobre si el Vaticano podría acoger las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, dice que aún no se ha decidido el lugar
El Kremlin ha dicho hoy que no se había tomado ninguna decisión sobre el lugar de las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, respondiendo a una pregunta sobre si podrían ser acogidas por el Vaticano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que "sería genial" que Rusia y Ucrania celebraran conversaciones de alto el fuego en el Vaticano, afirmando que añadiría un significado extra a los procedimientos. En respuesta, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dijo ayer que el papa León le había confirmado que estaba dispuesto a acoger la próxima ronda de negociaciones.
-
11:57
Los 27 acuerdan movilizar 150.000 millones en préstamos para invertir en defensa
Los gobiernos de la Unión Europea han acordado este miércoles movilizar 150.000 millones de euros que serán captados en nuevas emisiones de deuda para compras conjuntas de material militar a través de préstamos concedidos a los Estados miembros, según fuentes diplomáticas.
El pacto saca adelante uno de los pilares de la estrategia de la Comisión Europea para reforzar la defensa del continente, junto al impulso a la flexibilización de las reglas fiscales que permitirá a los gobiernos gastar un 1,5% de su PIB adicional durante cuatro años sin exponerse a un expediente por exceso de déficit.El acuerdo, que no necesita ser aprobado también por el Parlamento Europeo, ha sido alcanzado a nivel de embajadores de los Estados miembros ante la UE y será formalizado previsiblemente la próxima semana a nivel de ministros.
-
11:25
Ampliación: muere un hombre tiroteado a la puerta de un colegio madrileño en Pozuelo de Alarcón
Un hombre de 52 años ha muerto después de haber recibido varios disparos este miércoles en plena vía pública, cercana al Colegio Americano de Madrid, ubicado en Pozuelo de Alarcón.
“¿ÚLTIMA HORA | Un hombre muere tiroteado a las puertas del Colegio Americano en Pozuelo de Alarcón (Madrid)
— Radio 5 (@radio5_rne) May 21, 2025
Agentes de la Policía Científica y del grupo V de homicidios se han desplazado hasta el lugar para hacerse cargo de la investigación@RTVEMadridhttps://t.co/kYj3vhUjRk pic.twitter.com/GMRAi7bspK“El cuerpo sin vida de la víctima, de origen ucraniano según han confirmado fuentes de la investigación a Efe y Reuters, ha aparecido sobre las 9.15 horas en la calle América, en las inmediaciones del centro educativo. Decenas de alumnos entraban a esa hora al colegio.
Por RTVE.es
-
11:23
Ucrania reivindica un ataque a una planta de dispositivos semiconductores en Rusia
El ejército ucraniano ha reivindicado un ataque a una planta de dispositivos semiconductores en la región rusa de Oriol. La planta abastece a varias empresas, incluidas algunas implicadas en la producción de misiles Iskander y Kinzhal. Según el Ejército, otros 10 drones habían alcanzado el objetivo provocando un incendio.
-
11:19
Un expolítico ucraniano muere tiroteado frente a un colegio en Madrid
Un número no identificado de hombres armados han matado a tiros al expolítico ucraniano Andriy Portnov hoy por la mañana frente a las puertas del Colegio Americano en el acomodado barrio madrileño de Pozuelo.
La policía recibió la llamada sobre el tiroteo a las 9.15, según ha comunicado la policía madrileña a Reuters, sin identificar a la víctima. Cadena SER ha asegurado que el hombre estaba llevando a sus hijos al colegio cuando le dispararon. Portnov era un alto asesor del expresidente ucraniano Víktor Yanukóvich, derrocado en 2014.
-
10:28
Ucrania pedirá a la UE nuevos pasos para aislar a Moscú
Ucrania pedirá a la UE la próxima semana que considere nuevos pasos importantes para aislar a Moscú, incluida la confiscación de activos rusos y la imposición de sanciones a algunos compradores de petróleo ruso, ya que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha echado atrás en el endurecimiento de las sanciones.
Un libro blanco ucraniano, aún no publicado, que se presentará a la UE pide que el bloque de 27 miembros adopte una posición más agresiva e independiente respecto de las sanciones, mientras la incertidumbre se cierne sobre el futuro papel de Washington.
Según ha indicado Reuters, entre 40 páginas de recomendaciones había llamados a adoptar una legislación que aceleraría la incautación por parte de la UE de activos de individuos sancionados y su envío a Ucrania. Aquellos sometidos a sanciones podrían entonces pedir una compensación a Rusia.
Este tipo de sanciones secundarias, que podrían afectar a grandes compradores como India y China, constituirían un paso importante que Europa, hasta ahora, se ha mostrado reticente a dar. Trump había discutido esto públicamente antes de tomar la decisión de no actuar.
El Libro Blanco también pide que la UE considere utilizar más el principio de la mayoría en la toma de decisiones sobre las sanciones, para impedir que Estados miembros individuales bloqueen medidas que de otro modo requerirían unanimidad.
Después de hablar con Putin el lunes, Trump optó por no imponer nuevas sanciones a Rusia, frustrando las esperanzas de los líderes europeos y de Kiev que lo habían estado presionando durante semanas para que aumentara la presión sobre Moscú.
-
9:38
Irán aprueba el pacto estratégico con Rusia
El Parlamento de Irán ha aprobado hoy un pacto estratégico de asociación de 20 años entre Moscú y Teherán, según los medios estatales. El acuerdo representa una profundización de los lazos bilaterales, incluida una cooperación más estrecha en materia de defensa.
El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo iraní, Masoud Pezeshkian, firmaron el documento de asociación estratégica el 17 de enero. El poder legislativo ruso aprobó el pacto en abril. Si bien el acuerdo no incluye una cláusula de defensa mutua, dice que ambos países trabajarán juntos contra amenazas militares comunes, desarrollarán su cooperación técnico-militar y participarán en ejercicios conjuntos.
Desde el comienzo de la guerra en Ucrania en 2022, Irán y Rusia han profundizado sus lazos militares, mientras los países occidentales acusan a Irán de proporcionar misiles y drones para los ataques rusos contra Kiev. Teherán niega haber suministrado armas para uso ruso en Ucrania.
-
9:34
Rusia lanza 76 drones contra el territorio ucraniano
Rusia ha lanzado desde la pasada medianoche contra Ucrania un total de 76 drones, según el parte de este miércoles de la Fuerza Aérea ucraniana. El ataque ha causado daños en las regiones de Járkov y Sumi, en el noreste de Ucrania y fronterizas con Rusia.De la misma forma, Moscú ha denunciado un ataque masivo ucraniano con drones contra las regiones rusas durante las últimas doce horas. Según el parte castrense, durante la noche han sido derribados un total de 159 drones. Ucrania ha concentrado el grueso de sus ataques aéreos de anoche sobre las regiones de Briansk (51 drones) y Oriol (53 drones), aunque también han sido abatidos aparatos enemigos en las regiones de Kursk, Riazán, Vladímir, Bélgorod, Tula, Kaluga y Moscú. El ataque masivo ha obligado a cerrar temporalmente los aeropuertos de tres localidades rusas, uno de los cuales ha reanudado sus actividades en la mañana del miércoles, según las autoridades.
Ambos países siguen intercambiando ataques aéreos de larga distancia contra la retaguardia prácticamente cada noche. Kiev pide un alto el fuego inmediato e incondicional de al menos treinta días que Moscú rechaza por el momento. -
9:11
Ucrania suspende a un comandante por un ataque ruso que mató a seis militares
La Guardia Nacional de Ucrania ha suspendido de sus funciones al comandante de la unidad a la que pertenecían los seis militares que han muerto este martes en un ataque con misil ruso contra un campo de tiro de la región de Sumi, en el noreste de Ucrania y fronteriza con Rusia.
"Se ha puesto en marcha una investigación de la tragedia. El comandante de la unidad militar ha sido suspendido, la información necesaria ha sido entregada a los órganos correspondientes", dice un comunicado publicado este miércoles por la Guardia Nacional.
Este componente del Ministerio del Interior ucraniano, cuyas unidades combaten en el frente junto al Ejército, tomará las decisiones correspondientes una vez finalizada la investigación, según dice la nota. Además de los seis muertos, más de diez militares que se encontraban en el campo de tiro resultaron heridos en el ataque. -
8:30
Putin visita Kursk por primera vez desde la expulsión de tropas de Kiev
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha visitado la región fronteriza de Kursk por primera vez desde la expulsión de las tropas ucranianas que se encontraban en territorio ruso desde agosto de 2024, según ha informado la televisión local. Según el reportaje televisivo que recoge EFE, la visita del mandatario tuvo lugar la pasada tarde.Tras su visita a esa región rusa, el mandatario ha ordenado aumentar el grupo de desminado de la zona, según recoge Reuters que cita a la agencia TASS.
-
6:14
Más de 20.000 rusos recientemente naturalizados combaten en Ucrania
Más de 20.000 ciudadanos rusos recientemente naturalizados combaten actualmente en el frente de batalla ucraniano, según ha informado el presidente del Comité de Instrucción de Rusia, Alexandr Bastrikin, en el Foro Internacional Jurídico de San Petersburgo.
"Nuestra dirección de investigaciones militares fue autorizada por mí a efectuar redadas periódicas en los lugares donde hay migrantes. Pescamos a los extranjeros que recibieron la ciudadanía rusa pero no se inscribieron en las oficinas militares pese a que están obligados a hacerlo", ha indicado Bastrikin a la prensa rusa.
Según Bastrikin, en el marco de estas redadas ya "fueron detenidos 80.000 ciudadanos rusos, que no ya al frente, ni siquiera a las oficinas quieren ir". -
5:30
La llamada de Trump a Putin para frenar la guerra en Ucrania: sin resultados ni alto el fuego a la vista
El lunes, el presidente estadounidense, Donald Trump, comunicó al mundo su llamada con su homólogo ruso, Vladímir Putin, y señaló que, "con suerte", sería un "día productivo", que habría un "alto el fuego y la guerra terminaría". Sin embargo, y tras dos horas al teléfono, no había ninguna tregua que anunciar.
Aun así, para Trump, la llamada ha sido excelente, y ha señalado que Rusia y Ucrania "empezarán a negociar la paz de inmediato". Por parte del Kremlin, este no pone fecha para el fin de las hostilidades, pero dice que "está listo para trabajar en un memorándum sobre un posible futuro acuerdo".
La llamada de Trump a Putin para frenar la guerra en Ucrania: sin resultados ni alto el fuego a la vista
-
4:29
La Unión Europea y Reino Unido han anunciado un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, actuando por su cuenta y sin esperar el respaldo de Estados Unidos, pese a los esfuerzos diplomáticos europeos para sumar a la Administración del presidente, Donald Trump.
Las sanciones se centran en la llamada "flota fantasma" de petroleros rusos y contra entidades financieras que han facilitado que Moscú eluda los castigos económicos impuestos desde el inicio de la guerra. "Las sanciones importan y agradezco a quienes las hacen más tangibles para los perpetradores de la guerra", ha afirmado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Telegram.
-
3:00
Canadá explora ayudar a Ucrania a construir un sistema de pensiones.
Canadá está considerando apoyar a Ucrania en el desarrollo de un sistema de pensiones inspirado en el modelo canadiense, según ha anunciado el ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, durante una conferencia de prensa con su homólogo ucraniano, Sergii Marchenko, en el marco de las reuniones del G7 en Banff, Alberta.
Champagne ha destacado que ambos se han reunido con fondos de pensiones canadienses, como Fairfax, para explorar oportunidades de colaboración y compartir mejores prácticas. Además, ha reiterado el compromiso de Canadá con la reconstrucción de Ucrania y la rendición de cuentas de Rusia por la guerra iniciada en 2022.
-
2:16
Polonia y Ucrania firman un acuerdo de cooperación durante una reunión de la OCDE
La ministra polaca de Fondos para el Desarrollo ha anunciado en Varsovia la firma de un acuerdo de cooperación regional y descentralización en el marco de una reunión de la OCDE.
El pacto bilateral establece un marco para la "asistencia técnica de Polonia a Ucrania" en el diseño de su política regional y en la coordinación de instrumentos estructurales que deberá afrontar ese país como preparación de su candidatura para unirse a la Unión Europea (UE).
Polonia también compartirá su experiencia en política regional moderna y descentralización estatal, y ayudará a sus vecinos ucranianos a preparar un sistema eficiente para gestionar fondos de la UE e inversiones a nivel nacional, regional y local.
-
1:39
Kallas anuncia que 5.000 soldados de fuerza de despliegue rápido UE están ya "operativos"
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ha anunciado que los 5.000 soldados que componen la capacidad de despliegue rápido del club comunitario están ya "operativos".
Kallas ha realizado el anuncio en una rueda de prensa posterior a una reunión de ministros de Exteriores y otra de Defensa de los Veintisiete celebradas en Bruselas.
-
0:37
Zelenski agradece a sus aliados europeos las sanciones a Rusia pero lamenta que EE.UU. no se haya unido
"Es importante que Estados Unidos siga comprometido con el proceso de acercamiento a la paz. Rusia teme a Estados Unidos, y su influencia puede salvar muchas vidas si se utiliza como palanca para que Putin ponga fin a la guerra", ha recordado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su discurso nocturno.
“Diplomacy is stronger when we are united. We are discussing with our partners the details and ideas from yesterday’s conversation with President Trump.
— Volodymyr Zelenskyy / ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ (@ZelenskyyUa) May 20, 2025
It is important that America remains engaged in the process of bringing peace closer. It is America that Russia fears, and it… pic.twitter.com/FXgcPnnbCx“ -
0:05
EE.UU. descarta sanciones adicionales a Rusia para no afectar el proceso de paz con Ucrania.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha descartado este martes la imposición inmediata de sanciones adicionales a Rusia y ha afirmado que nuevas presiones pueden afectar las negociaciones de paz con Ucrania.
Rubio ha dicho ante un comité del Senado que el presidente, Donald Trump, "cree que, si empieza a amenazar con sanciones, los rusos dejarán de dialogar", y que "es valioso" poder dialogar con ellos y "convencerlos para que se sienten a la mesa de negociaciones".
-
0:00
Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este miércoles cumple 1.183 días desde el inicio de la invasión rusa. Aquí puedes leer lo ocurrido este martes.