La feria del libro de Madrid rendirá homenaje a Mario Vargas Llosa
- La feria estará abierta al público del 30 de mayo al 15 de junio
- El hilo conductor del evento será la ciudad de Nueva York, es especial la que habla español
Grandes autores internacionales como Vivian Gornick, Teju Cole, Rebeca Solnit, Junot Díaz o Katie Kitamura participarán en la 84 edición de la Feria del Libro de Madrid, que será inaugurada por la reina Letizia en el Parque del Retiro. Estará a disposición del público del 30 de mayo al 15 de junio y tendrá a la ciudad de Nueva York como hilo conductor, en especial, "el Nueva York que habla en español", ha comentado Eva Orúe, directora de la feria, en rueda de prensa.
Habrá un total de 365 casetas, seis más que el año pasado, entre ellas 121 librerías y 214 editoriales y, por primera vez, un pabellón iberoamericano financiado por el ministerio de Exteriores que servirá para "consolidar" el papel de la feria como encuentro del sector editorial en español.
Orúe ha recordado que tres de cada diez habitantes de Nueva York tienen el español como lengua materna y, entre los autores hispanos de esa ciudad "migrante y mestiza" que participarán en la feria, ha destacado a Eduardo Lago, Kirmen Uribe, Claudia Salazar, Lila Zemboráin, Mariela Dreyfus, Frances Negrón Montaner o Brenda Navarro. De igual manera, ha comentado al Canal 24 H que este año cuentan con algunas novedades, entre las que destacan las oficinas que van a dos plantas y la implantación de 176 placas solares facilitadas por Repsol. Considera que la programación de esta edición es "ambiciosa" por la calidad de escritores que participan, en su mayoría de habla hispana.
“Tres de cada diez personas tiene como lengua materna el español“
Reivindicando el español en Estados Unidos
La programación cultural de esta edición de la feria se ha organizado bajo dos ejes temáticos, 'Los afectos y la ciudad' y 'Ciudad mosaico' y explorará "cómo la literatura dibuja mapas emocionales y políticos de lo urbano".
La charla inaugural, titulada 'Estados Unidos Hispanos: una defensa del español', estará a cargo de Eduardo Lago, Carmen Boullosa y María Negroni, tres autores que viven y han pasado largas temporadas en la ciudad estadounidense. Otro de los temas centrales del evento es el papel de la mujer en la literatura contemporánea, que se analizará con una conversación entre Vivian Gornick con la española Marta Sanz, el 31 de mayo.
Por su parte, la escritora y compositora dominicana Rita Indiana, coordinadora de la programación elaborada en colaboración con la Feria del Libro de Nueva York, el CUNY Mexican Studies Institute y Lehman College, no podrá asistir a la feria. Según Orúe, su ausencia se debe "a una recomendación obligatoria de la Universidad de Nueva York", que también afecta a estudiantes y docentes, que aconseja "no salir del país por razones administrativas".
Esta recomendación se ha producido en plena confrontación de Donald Trump con las universidades estadounidenses, con amenazas de recortes de fondos y retiradas de visados a estudiantes extranjeros.
Homenajes a Vargas Llosa, Matute o Auster
El 31 de mayo, un mes y medio después del fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa, la feria rendirá tributo a quien consideran un referente literario indiscutible y agitador intelectual. Amigos, lectores y escritores leerán fragmentos de su obra, desde La ciudad y los perros, su primera novela, a La fiesta del chivo.
El homenaje a Vargas Llosa correrá de la mano de su editorial, Alfaguara. También se llevará a cabo un homenaje a Federico García Lorca, con dos conversaciones en las que se estudiará la vigencia de su obra y su relación con la ciudad protagonista. Otros de los homenajeados serán Carmen Martín Gaite, escritora española que pasó largas temporadas en Nueva York y que este año se celebra un centenario de su nacimiento, o Paul Auster, cuya obra tienen en esa ciudad su principal escenario.