Informe Semanal - Programa de actualidad en RTVE Play
Informe Semanal  Vargas Llosa, el último de una era

‘Informe Semanal’ dedica su segundo reportaje a Mario Vargas Llosa, fallecido esta semana.

19/04/2025 00:14:02
Recomendado para mayores de 7 años
Vargas Llosa, el último de una era Vargas Llosa, el último de una era
Vargas Llosa, el último de una era 00:14:02 19/04/2025
Recomendado para mayores de 7 años Sub VO
Sinopsis

‘Informe Semanal’, que ha seguido de cerca la trayectoria de un escritor que lo ha ganado todo -del Cervantes (1995) al Nobel (2010)- no podía dejar de acercarse a su figura y a su legado en la semana en la que Mario Vargas Llosa se despedía del mundo en su Perú natal. El más español de los escritores latinoamericanos, el último representante de aquel boom literario del que también formaron parte García Márquez, Cortázar o Fuentes, siempre quiso escribir la mejor de las obras y, de los peores momentos, sacó su mejor pluma.

Su bibliografía deja obras imprescindibles desde 'La ciudad y los perros', su primer gran éxito en 1963, 'Conversación en la catedral' (1969) o 'Pantaleón y las visitadoras' (1973) hasta 'El pez en el agua' (1993), 'La fiesta del chivo' (2000) y sus últimos libros y ensayos. Escritor, político y también periodista. La suya fue vida de novela con presencia en la política, que le llevó por distintos derroteros tanto en su país de origen como en su país de adopción.

El programa bucea en el Archivo de RTVE para rescatar muchas de sus entrevistas, que le confirman como un maestro de la palabra: "Tenemos una sola vida, pero gracias a la literatura, podemos vivir cientos de vidas distintas a la nuestra" o "Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora", son algunas de sus frases.

Novelaba historias y escribía teatro. En los años 90, escribió su primera tribuna en El País sobre Margaret Thatcher. "En su 'Piedra de toque' escribió absolutamente de todo", cuenta Javier Rodríguez Marcos, jefe de opinión del diario: "De cine, de música y, por supuesto, de política. Contaba sus viajes. Hacía retratos de la gente que había conocido. A través de su tribuna, Vargas Llosa fue un escritor que debatió con el mundo, a sabiendas de que, en ocasiones, sus admiradores rechazaban su pensamiento".

En Perú, el programa recoge el testimonio de uno de sus amigos incondicionales, el escritor y político Pedro Cateriano, que estuvo con él en su último cumpleaños y pudo acompañarlo hasta el último momento: "El siguió su pensamiento guía, el de Sartre, que decía que el escritor debía estar comprometido con la realidad social y política de su país. No apartado".

Ficha técnica
Géneros
Cultura
Idiomas
Castellano
Accesiblidad
Subtitulado