Enlaces accesibilidad

Putin propone a Ucrania negociaciones directas el 15 de mayo en Estambul y Zelenski exige un alto el fuego previo

Por
Putin propone hablar con Kiev en Estambul el jueves

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha propuesto a Ucrania negociaciones directas de paz el 15 de mayo en Estambul (Turquía), ante lo que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha exigido un alto el fuego previo este mismo lunes.

La propuesta rusa ha llegado esta madrugada y por sorpresa en una comparecencia del presidente. "Reanudar las negociaciones directas, insisto, sin ninguna condición previa. Comenzarlas sin dilación ya el próximo jueves, 15 de mayo, en Estambul", ha dicho Putin en su discursos transmitido en directo por la televisión.

Putin ha recordado, además, que en Estambul fue donde las autoridades ucranianas suspendieron las negociaciones con representantes rusos en marzo de 2022, poco después de la invasión rusa en febrero. "Nuestra propuesta, como se suele decir, está sobre la mesa. La decisión depende ahora de las autoridades ucranianas y de sus patrocinadores", a los que ha acusado de querer "continuar la guerra con Rusia por medio de los nacionalistas ucranianos".

"Estamos decididos a negociaciones serias con Ucrania. Su sentido radica en eliminar las causas originales del conflicto, lograr una paz duradera y sólida a largo plazo", ha dicho el mandatario ruso, que no ha descartado que "durante estas negociaciones logremos llegar a un acuerdo sobre alguna clase de nueva tregua o alto el fuego. Por cierto, sobre una tregua real", ha afirmado el mandatario.

El dirigente ruso ha acusado, además, a Ucrania de no haber aceptado su propuesta de alto el fuego de tres días con motivo de las celebraciones en Moscú del Día de la Victoria y de intentar incursiones hasta en cinco ocasiones en regiones fronterizas. También de no respetar la tregua energética de 30 días en marzo-abril ni la pascual de 30 horas declarada unilateralmente por el jefe del Kremlin. Kiev también acusa, asimismo, a Moscú de no respetarlas.

Moscú y Kiev se acusan mutuamente de no respetar la tregua unilateral de Putin

Zelenski insiste en un alto el fuego para sentarse a negociar

Horas después de la comparecencia de Putin, llegaba la respuesta ucraniana. Zelenski ha considerado "un primer paso" que Rusia haya empezado a considerar poner fin a la guerra, pero ha insistido en que primero debe haber un alto el fuego a partir de este lunes 12 de mayo y después Ucrania se sentará a negociar.

"Es una señal positiva que los rusos hayan empezado por fin a a considerar el fin de la guerra... Y el primer paso para para poner fin a cualquier guerra es un alto el fuego", ha aseverado Zelenski en X. "No tiene sentido continuar la matanza ni siquiera por un un solo día. Esperamos que Rusia confirme un alto el fuego completo, duradero y fiable, a partir de mañana, 12 de mayo".

Esta misma noche, poco después del anuncio de Putin, Rusia ha lanzado un nuevo ataque con drones sobre Kiev, según ha indicado el alcalde la capital.

El sábado los jefes de Estado o de Gobierno de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia —que forman la llamada Coalición de Voluntarios— se reunieron en Kiev con Zelenski en un encuentro en el que ya reclamaron a Putin, que aceptara un alto el fuego incondicional de 30 días para abrir espacio a las negociaciones o, de lo contrario, pondrán en marcha un "drástico aumento de las sanciones".

Turquía, dispuesta a celebrar las conversaciones en Estambul

Desde Turquía, el dirigente del país, Tayyip Erdogan, ha indicado a Putin en una llamada telefónica que está dispuesto a acoger las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Estambul, según ha asegurado la Oficina presidencial turca.

Entre las reacciones a la propuesta rusa se encuentra también la del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha mediado en el conflicto en los últimos meses. Tras la comparecencia, Trump ha celebrado la iniciativa en redes sociales y ha afirmado que "seguirá trabajando con ambas partes"."¡Es potencialmente un gran día para Rusia y Ucrania!", ha escrito el dirigente estadounidense en su cuenta de Truth Social, sin detallar a qué se refería, y ha añadido: “Piensen en los cientos de miles de vidas que se salvarán con el fin, esperemos, de este interminable ”baño de sangre' (...) Seguiré trabajando con ambas partes para asegurarme de que eso ocurra".

Horas después, y tras conocerse la reacción de Zelenski, Trump ha pedido a Ucrania que acepte "de inmediato" la propuesta para que ambos puedan sentarse a negociar. "Estoy empezando a dudar de que Ucrania llegue a un acuerdo con Putin", ha escrito Trump en Truth Social. "El presidente Putin de Rusia no quiere tener un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al baño de sangre", ha indicado. "Ucrania debería aceptar esto de inmediato. Al menos serán capaces de determinar si es posible o no un acuerdo, y si no lo es, los líderes europeos y EE.UU. sabrán cómo están las cosas ¡y podrán actuar en consecuencia!", ha añadido.

Para el presidente francés, Emmanuel Macron, la propuesta de Moscú es "un primer paso, pero no es suficiente". "Los 'alto el fuego' incondicionales no van precedidos de negociaciones, por definición", ha declarado a los periodistas al bajar del tren en la ciudad polaca de Przemysl, de regreso de un viaje a Ucrania. En su opinión, esta contrapropuesta demuestra que el presidente ruso "busca una vía, pero siempre quiere ganar tiempo".