Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 12 de mayo: Zelenski critica el "extraño silencio" de Putin sobre la propuesta de reunión en Turquía
- Zelenski acepta verse en persona con Putin el jueves en Turquía, pero exige un alto el fuego previo


La guerra en Ucrania cumple este lunes 1.174 días desde el inicio de la invasión de Rusia. Estas son las últimas novedades:
- Zelenski acepta verse en persona con Putin el jueves en Estambul, pero exige un alto el fuego previo
- El Kremlin lo rechaza por las amenazas de sanciones
- Reino Unido y Alemania advierten a Moscú de que debe responder a la oferta de negociaciones
- El grupo Weimar+ (Francia, Alemania, Italia, Polonia, España, el Reino Unido y la UE) se ha reunido en Londres
Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 12 de mayo:

-
0:00
Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este lunes cumple 1.174 días desde el inicio de la invasión rusa. Aquí puedes leer lo ocurrido este domingo.
-
0:05
Maduro expresa "todo el apoyo" a la propuesta de Putin.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha dado "todo el apoyo" a la propuesta hecha por su homólogo ruso, Vladímir Putin, a Ucrania sobre la celebración de negociaciones directas el próximo 15 de mayo en Estambul.
"Quiero realmente manifestar la alegría de nuestro Gobierno, de nuestro pueblo de Venezuela por este anuncio de un hombre que defiende los intereses de su patria, pero que tiene muy claro todo el panorama de lo que tiene que ser la paz mundial", ha dicho Maduro en referencia a Putin, durante su visita en la ciudad rusa de San Petersburgo.
-
0:31
Rusia lanza 67 ataques contra Ucrania.
Las tropas rusas han lanzado este domingo 67 ataques contra posiciones ucranianas en el país y la región rusa de Kursk, ha informado el Ejército ucraniano. La situación es especialmente difícil cerca de la ciudad de Pokrovsk, en la región de Donetsk, donde las fuerzas rusas han lanzado 36 ataques.
Según varios blogueros militares ucranianos, el ejército ruso en Donetsk ha intensificado recientemente sus intentos de llegar a las fronteras administrativas de la cercana región de Dnipropetrovsk, y se desarrollan intensos combates a unos 4-5 kilómetros de allí.
Al menos cuatro ataques han tenido luegar en la región rusa de Kursk, donde las fuerzas ucranianas continúan controlando unos 28 kilómetros cuadrados de territorio, a pesar de afirmaciones anteriores de Rusia de que habían sido expulsadas.
-
1:00
Trump dice que empieza a dudar de que Ucrania llegue a un acuerdo con Rusia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que empieza a dudar de que Ucrania alcance un acuerdo de alto el fuego con Rusia y ha instado al país a reunirse con funcionarios rusos en Turquía este jueves para negociar.
"Empiezo a dudar de que Ucrania llegue a un acuerdo con Putin", ha escrito Trump en Truth Social. "El presidente de Rusia no quiere un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, sino reunirse el jueves en Turquía para negociar un posible fin a la masacre".
Trump ha afirmado que la reunión permitiría a ambas partes, así como a los líderes europeos y a Estados Unidos, determinar si es posible o no un acuerdo.
-
2:04
Zelenski: "Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves".
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha dicho que está listo para reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Estambul este jueves, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijera que debería aceptar la oferta de negociar de manera directa con Rusia.
En una publicación en la red social X, Zelenski ha dicho que espera un alto el fuego total desde este lunes para proporcionar la base necesaria para la diplomacia y poner fin a la guerra. "Y estaré esperando a Putin en Turquía el jueves", ha asegurado.
“We await a full and lasting ceasefire, starting from tomorrow, to provide the necessary basis for diplomacy. There is no point in prolonging the killings. And I will be waiting for Putin in Türkiye on Thursday. Personally. I hope that this time the Russians will not look for…“
— Volodymyr Zelenskyy / ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ (@ZelenskyyUa) May 11, 2025 -
3:10
Tres personas mueren en Jersón por ataques del Ejército ucraniano.
Tres civiles han muerto en la parte de la región ucraniana de Jersón controlada por Rusia debido a los ataques de Kiev, ha denunciado el gobernador local impuesto por Moscú, Vladímir Saldo. Dos personas han muerto en Jola Pristan, y una, en Nueva Kajovka, ha precisado Saldo en un mensaje en Telegram.
Rusia se anexionó la región de Jersón, así como Zaporiyia, Donetsk y Lugansk, en septiembre de 2022, medio año después del inicio de la guerra en Ucrania.
-
4:00
Francia apunta a sanciones a los sectores petrolero y bancario rusos si no hay una tregua.
Si el presidente ruso, Vladímir Putin "no acepta el alto el fuego, habrá que ir más lejos en un nuevo paquete de sanciones y apuntar al sector financiero y al petrolero", ha advertido el ministro francés de Exteriores, Jean Noël Barrot, en una entrevista en la emisora pública France Inter.
Barrot ha recordado que en Estados Unidos se trabaja ya en este sentido, ya que el senador republicano Lindsey Graham, un aliado del presidente, Donald Trump, tiene el apoyo de más de 70 senadores para un proyecto de ley que impondría unos aranceles del 500% a los países que compren a Rusia petróleo, gas o uranio. Con ese apoyo, el Senado podría sacar adelante el texto incluso si hubiera un veto presidencial, ha apuntado el ministro francés.
-
5:01
Vietnam y Rusia acuerdan firmar un acuerdo para construir centrales nucleares.
Vietnam y Rusia han acordado negociar y firmar rápidamente acuerdos para la construcción de centrales nucleares en Vietnam, según han informado ambos países en un comunicado conjunto.
"El desarrollo de las centrales con tecnología avanzada cumplirá estrictamente con las normas de seguridad nuclear y radiológica y beneficiará el desarrollo socioeconómico", han indicado en el comunicado, fechado el domingo y posterior a la visita a Moscú del líder vietnamita To Lam.
-
6:14
Putin propone negociar directamente con Kiev en Estambul.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha comparecido ante los medios de madrugada sin dar margen a preguntas. Ha propuesto una nueva negociación directa con Ucrania, sin condiciones previas, que comience este 15 de mayo en Estambul. El objetivo es eliminar las "causas profundas del conflicto" y alcanzar una paz duradera.
El mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, se ha mostrado dispuesto a acoger las conversaciones. Ha hablado con Putin y con el presidente francés, Emmanuel Macron, quien ha dicho que "no puede haber diálogo si al mismo tiempo se bombardea a civiles".
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha dicho que la propuesta del líder ruso es "un primer paso" porque empieza a considerar poner fin a la guerra, pero ha insistido en que primero debe haber una tregua a partir de este lunes. Alto el fuego que fue acordado con varios líderes europeos en consenso con una treintena de dirigentes, entre ellos, el estadounidense, Donald Trump, que ha celebrado la propuesta de Putin.
Pero las hostilidades no cesan. Kiev acusa a Moscú de lanzar un centenar de drones esta noche tras el fin de la tregua temporal.
Putin propone negociar directamente con Kiev | Ver
-
8:13
Ucrania cree que Rusia quiere "ganar tiempo" pero no le darán "excusas"
"Llevamos años negociando con el agresor y sabemos cómo pueden ganar tiempo. Ucrania busca ante todo una paz justa y duradera", ha declarado el Andrii Yermak, asesor de Zelenski, en una entrevista para el medio RBC-Ucrania. "Y de esto estamos hablando directamente a todos los niveles. Por eso insistimos constantemente: Ucrania está lista para cualquier formato de negociación. No le daremos a Rusia motivos para acusarnos de perturbar el proceso de paz".
No obstante, Yermak insiste en que, antes de sentarse a negociar, "debe aceptar las propuestas de Estados Unidos y sus socios europeos de un alto el fuego integral de 30 días". "Esta posición está claramente expresada y la hemos expresado repetidamente en la comunicación con nuestros socios", ha añadido.
-
8:34
Rusia lanza contra Ucrania 108 drones
Rusia ha lanzado desde las 23.00 horas del domingo, hora local, un total de 108 drones contra territorio de Ucrania, pese a la tregua de 30 días que Kiev, París, Londres, Berlín y Varsovia querían que el Kremlin declarara a partir de este lunes.
Según el parte de hoy de la Fuerza Aérea ucraniana, 55 de los drones han sido derribados por las defensas aéreas ucranianas en el este, el norte, el sur y el centro. Treinta drones sin carga explosiva (réplicas de los drones kamikaze que los rusos utilizan para confundir a las defensas enemigas) han caído sin causar daños.
En cambio, el ataque sí ha producido daños en las regiones ucranianas de Odesa y Mikoláiv, en el sur del país, y en las de Donetsk en el este y Yitomir en el centro. (Efe)
-
8:42
A la espera de la respuesta de Putin
Ruth Ferrero Turrión, experta en relaciones internacionales y profesora en la Universidad Complutense, destaca que Trump le está pidiendo a Zelenski que se siente a negociar sin una tregua previa. "Esto puede dividir a EE.UU. y la UE aún más", advierte.
En cambio, Zelenski pide la tregua previa y ofrece ir en persona a Estambul. "Tenemos que esperar la respuesta de Putin. El diálogo diplomático nunca ha estado roto, al menos en los últimos meses", dice Ferrero Turrión.
La experta destaca que Rusia no tiene prisa porque está ganando territorio en el este de Ucrania. "Cuanto más territorio controle, con más fuerza irá a la negociación".
-
9:05
Audio de RNE | Jesús Núñez: "Putin ha iniciado un camino propio que no pasa por EE.UU. como mediador"
Jesús Núñez, codirector del Instituto de Estudios Sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní hablando acerca de la nueva estrategia de Trump para acercar posturas entre Putin y Zelenski.
Debido a que Rusia ha seguido atacando Ucrania esta noche, explica Núñez que la primera condición de cara a un encuentro en Estambul no se ha cumplido: "Rusia sigue adelante, rompiendo esa idea de que podía cumplir con el acuerdo de un alto el fuego inmediato", apunta.
El entrevistado afirma que estamos ante un cambio de guion en el que Trump queda relegado: "Zelenski se ha alineado con algunos líderes europeos y Putin ha iniciado un camino propio que no pasa, desde luego, por Estados Unidos como mediador", expone.
Jesús Núñez: "Putin ha iniciado un camino propio que no pasa por EE.UU. como mediador"
-
9:38
Alemania insiste en que se necesita una tregua antes de las conversaciones entre Rusia y Ucrania
El ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, a dicho desde Londres que la tregua previa es imprescindible. "Se ha articulado claramente que, para empezar, haya una tregua. Ucrania está dispuesta a eso", ha declarado Wadephul.
"Alemania ahora espera que Rusia acuerde un alto el fuego y entonces esté preparada para negociar", ha añadido. -
9:59
Polonia cierra el consulado ruso de Cracovia tras acusar a Rusia de provocar un incendio
El Ministerio de Exteriores de Polonia ha comunicado que el Gobierno ha decidido cerrar el consulado de Rusia en la ciudad de Cracovia (sur del país), como represalia por la supuesta implicación de Moscú en un incendio que destruyó el año pasado un centro comercial en Varsovia.
El Gobierno polaco afirma tener pruebas de que el incendio fue un acto de sabotaje ordenado por los servicios de seguridad rusos.Moscú ya ha prometido que dará una "respuesta adecuada" al cierre de su consulado.
-
10:15
Lammy pide a los europeos "estar preparados" por si no se consigue la paz en Ucrania
El ministro británico de Exteriores, David Lammy, insta a "estar preparados" por si, pese a los pasos hacia negociaciones en Ucrania, no se consigue la paz.
"Es el momento para que Putin vaya en serio con la paz, el alto el fuego y las negociaciones (...). Nosotros en Europa por supuesto que nos prepararemos para cualquier paz y eso será una parte sustancial de nuestras conversaciones esta mañana. Pero igualmente debemos estar preparados por si este no es el momento para la seriedad de Putin y no conseguimos la paz", ha dicho Lammy antes de comenzar en Londres una reunión con los representantes de los mayores países de la Unión Europea."Hemos sido claros con nuestros socios europeos con que queremos ver un alto el fuego y una paz duradera", ha añadido el ministro, antes de recordar que el mes pasado fue el más mortífero para los menores en Ucrania desde hace mucho tiempo.
En la reunión del llamado grupo Weimar+, que engloba a Francia, Alemania, Italia, Polonia, España, el Reino Unido y la UE, se espera que se anuncien nuevas sanciones a "actores que apoyan la invasión ilegal rusa", según un comunicado del Foreign Office. (Efe) -
10:35
Rusia dispara un misil balístico contra Ucrania
Rusia ha disparado un misil balístico de corto alcance Iskander-M contra posiciones ucranianas, según informa la agencia rusa RIA.El Ministerio de Defensa ruso ha justificado el ataque como respuesta al lanzamiento, el domingo, de misiles HIMARS, de fabricación estadounidense, contra la región rusa de Kursk.
El gobernador de la región de Kursk, Alexander Jinshtein, informó ayer de que tres personas habían resultado heridas por un ataque ucraniano contra un hotel en la ciudad de Rylsk. (Fuente: Reuters) -
10:55
Albares dice que unas negociaciones de paz sobre Ucrania sin un alto el fuego "no son serias"
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, considera que "unas negociaciones de paz sobre Ucrania sin un alto el fuego previo no son unas negociaciones serias". "Yo creo que negociaciones de paz sin un alto el fuego previo no son negociaciones de paz serias. Hay una propuesta seria concreta, un alto el fuego de 30 días incondicional. Eso es lo que demuestra quién quiere la paz, como el presidente Zelenski y los europeos, y quién prefiere la guerra", ha dicho Albares a los periodistas a su llegada a la reunión de representantes diplomáticos europeos en Londres.
Albares participará junto a los jefes de la diplomacia del Reino Unido, Alemania, Francia, Polonia, Italia y la UE en la reunión del llamado formato Weimar+, en la que está previsto que se estudien nuevas sanciones contra el presidente ruso, Vladimir Putin. (Efe)
-
11:14
Kaja Kallas pide un alto el fuego para iniciar el diálogo
"Para iniciar cualquier conversación de paz, tiene que haber un alto el fuego, y también necesitamos ver que Rusia quiere esto para demostrar su buena voluntad de sentarse a dialogar con los ucranianos", ha declarado en Londres la vicepresidenta de la Comisión Europea y alta representante de la Unión Europea (UE) de Exteriores, Kaja Kallas.
"También queremos ver que Rusia quiere la paz. Se necesita una proporción de dos para una paz, solo una para una guerra. Y vemos que Rusia claramente quiere la guerra. Han pasado más de dos meses desde que Ucrania aceptó un alto el fuego incondicional. Rusia simplemente ha estado jugando", ha añadido."Así que deberíamos presionar más porque todos queremos que esta guerra cese y, por lo tanto, se necesitan todos los esfuerzos", ha añadido. (Efe).
-
11:18
Zelenski habla por primera vez con el nuevo papa
El presidente ucraniano ha anunciado en sus redes sociales que ha hablado por teléfono con el papa León XIV, aunque sin especificar cuándo.
"Esta fue nuestra primera conversación, pero ya fue muy cálida y verdaderamente sustancial", ha escrito Zelenski en Telegram.
"Gracias por apoyar a Ucrania y a todo nuestro pueblo. Apreciamos enormemente las palabras de Su Santidad sobre la necesidad de lograr una paz justa y duradera para nuestro país y la liberación de los presos", ha añadido.
También han hablado del traslado a Rusia de niños ucranianos y de la posibilidad de una tregua.
-
11:38
Polonia cita al embajador ruso para presentarle una queja
El Ministerio de Exteriores de Polonia ha citado al embajador ruso en el país para presentar una queja diplomática.
Una investigación en Polonia ha encontrado supuestamente evidencias de que Rusia está detrás del incendio en un centro comercial en Varsovia en 2024.
-
12:08
Al menos cuatro civiles muertos en ataques ucranianos en la región de Jersón
Al menos cuatro civiles han muerto y otros dos han resultado heridos en ataques ucranianos contra el territorio de la región de Jersón controlado por Rusia, según el gobernador instalado por Rusia en esa entidad, Vladímir Saldo.
"En las pasadas veinticuatro horas como resultado de la agresión de Kiev murieron cuatro civiles y dos sufrieron heridas", ha escrito Saldo en una canal de Telegram.
La artillería ucraniana ha atacado una docena de localidades, según esta fuente. Cuatro fallecidos y uno de los heridos se han producido como consecuencia de un ataque con drones contra la localidad de Chelburda. También se ha registrado un herido en la aldea de Goli Pristan, mientras que una casa y dos edificios de apartamentos han sufrido daños en la ciudad de Nueva Kajovka, en la margen izquierda del Dniéper.
La tropas rusas controlan actualmente dos tercios de la región ucraniana de Jersón, mientras que Kiev mantiene el tercio norte de ese territorio, incluida su capital, la ciudad de Jersón. (Efe).
-
12:27
Alemania insiste en presionar a Rusia para una tregua
El portavoz del Gobierno alemán ha asegurado que Alemania está preparada para estar presente en las conversaciones entre Ucrania y Rusia que deberían empezar el jueves en Turquía.
El Gobierno alemán ha insistido en que, si Rusia no acepta una tregua hoy mismo, la Unión Europea comenzará a preparar nuevas sanciones económicas. (Reuters).
GERMAN GOVT SPOKESPERSON ON UKRAINE TALKS: GERMANY PREPARED TO BE PRESENT IN TURKEY ON THURSDAY -
12:44
Rusia asegura haber conquistado otra localidad en el este de Ucrania
El Ministerio de Defensa ruso asegura que sus tropas han tomado el control de la localidad de Kotliarivka, en la región de Donetsk, al este de Ucrania.
Así lo ha asegurado el Ministerio en un mensaje en Telegram, pero Ucrania no lo ha confirmado, ni hay verificación independiente.
-
13:02
China apoya "todos los esfuerzos de paz"
"La posición de China sobre la crisis de Ucrania es consistente y clara - ha declarado Lin Jian, portavoz del Ministerio de Exteriores - Apoyamos todos los esfuerzos de paz, y esperamos que las partes relevantes puedan continuar y alcanzar un acuerdo de paz justo y duradero que sea vinculante y aceptable para todas las partes implicadas, a través del diálogo y la negociación, y finalmente se llegue a un acuerdo político para la crisis ucraniana".
-
13:19
La UE y Ucrania impulsan un grupo de trabajo sobre cooperación industrial militar
La Unión Europea (UE) y Ucrania han puesto en marcha este lunes un nuevo grupo de trabajo centrado en la cooperación industrial de defensa.
"Hoy anunciamos la creación del grupo de trabajo interinstitucional UE-Ucrania y hoy los expertos ucranianos y europeos de ese grupo se reunirán por primera vez para ayudar a la integración de nuestras industrias de defensa, para facilitar el desarrollo de proyectos conjuntos o procesos de adquisición conjuntos", ha declarado el comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius.
El comisario ha mencionado el apoyo a la defensa de Ucrania con munición, formación y equipos de defensa aérea y mejor acceso a los activos espaciales de la UE.El comisario ha subrayado que los países de la UE son los que más apoyan a Ucrania, con 100.000 millones de euros en ayudas a lo largo de los tres años de guerra de agresión de Rusia, incluidos casi 50.000 millones en ayuda militar.
"Pero eso es sólo el 0,1 % del PIB europeo. Está claro que podemos y debemos hacer mucho más", ha pedido.
Kubilius ha asegurado que Ucrania "produce rápidamente excelentes armas modernas a mitad de precio" que en la UE, la cual a su juicio puede aprender de la industria ucraniana de defensa, que ha pasado de tener una capacidad de producción de 1.000 millones de euros en 2022 a 35.000 millones de euros el año pasado. (Efe) -
13:39
Australia informa de la muerte de un voluntario que desactivaba explosivos en Ucrania
El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, ha informado de la muerte de un compatriota que trabajaba como "voluntario de una organización humanitaria" desactivando explosivos en Ucrania. El fallecido "no participó en el conflicto, sino que era voluntario de una organización humanitaria", ha insistido.
El canal público australiano ABC, por su parte, indicó que el australiano murió la semana pasada cerca de la ciudad de Izyum, en el este de Ucrania, junto a otro voluntario de nacionalidad británica, a raíz de las heridas sufridas cuando un dispositivo explotó en un edificio. El medio, que cita una fuente anónima del Ejército, apunta que el australiano trabajaba para la organización Prevail Together, con sede en Estados Unidos y que dedica a "la eliminación de artefactos explosivos, la asistencia médica y la ayuda humanitaria", según su portal de internet. (Efe)
-
14:03
Rusia sigue atacando y hace caso omiso de las peticiones de tregua
Las tropas rusas han llevado a cabo "docenas" de asaltos en la línea del frente del este de Ucrania este lunes, según un portavoz militar ucraniano.Rusia ha hecho caso omiso de la tregua pedida por Ucrania y por sus aliados europeos y la intensidad de los enfrentamientos es la normal de los últimos meses, ha declarado a Reuters Viktor Trehubov, portavoz militar en ese frente.
-
14:22
Un muerto por un dron ruso en Sumi
Un dron ruso ha impactado contra un coche de trabajadores del sector energético y una persona ha muerto en la región de Sumi (noreste de Ucrania), informa el Servicio de Emergencias de Ucrania en Telegram.
-
14:32
"Los rusos ignoran por completo la oferta de alto el fuego"
El ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, ha comunicado a sus socios europeos que "los rusos están ignorando por completo la oferta de un alto el fuego completo y duradero" de 30 días que debía haber empezado este mismo lunes. "Continúan atacando las posiciones ucranianas a lo largo de toda la línea del frente", ha escrito Sibiga en su cuenta de X. "Esto demuestra una vez más que el único objetivo de Rusia es prolongar la guerra".
Sibiga ha añadido que Zelenski aún no ha recibido respuesta a la oferta que le hizo el domingo a Putin para reunirse con él en persona en Turquía el jueves.
El ministro ha informado de los principales asuntos tratados en la reunión telemática con sus homólogos de Reino Unido, Alemania, Italia, España, Polonia, Francia y la UE. Sibiga ha asegurado que Ucrania "está haciendo todos los esfuerzos para poner fin a la guerra y dar una oportunidad a la diplomacia". -
14:42
Albares advierte de más sanciones contra Rusia
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ha advertido de que los países europeos adoptarán nuevas sanciones contra Rusia si Putin no acepta el alto el fuego incondicional.
"Hemos hablado de sanciones y hemos dejado muy claro que si Rusia no acepta este alto el fuego incondicional, si no avanzamos hacia unas negociaciones de paz genuinas y reales, con una voluntad real de llegar a la paz sin condiciones, las sanciones son uno de los instrumentos que tenemos los europeos para seguir trabajando a favor de la paz", ha dicho Albares tras la reunión en Londres. (Efe).
-
14:49
El Kremlin rechaza la tregua por la amenaza de sanciones
Rusia rechaza la tregua propuesta por Ucrania y varios países europeos y considera inadmisibles las amenazas de sanciones.
"El lenguaje de ultimátum es inadmisible. No se puede hablar con Rusia con ese lenguaje", ha dicho Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.No obstante, Peskov ha asegurado que Rusia es "seria" cuando dice que quiere una paz negociada en Ucrania.
-
15:10
El Kremlin considera "inadmisibles" las amenazas de sanciones a cambio de un alto el fuego
El Kremlin ha rechazado la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y varios líderes europeos, al considerar "inadmisibles" las amenazas de sanciones en caso de no declarar este lunes un alto el fuego.
Peskov ha subrayado que no es la primera vez que los países europeos amenazan a Moscú con nuevas partidas de sanciones por su campaña militar en Ucrania. -
15:35
La propuesta ucraniana, presentada el sábado en Kiev por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, junto a los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia, pedía un alto el fuego completo e incondicional a partir de este lunes. En caso contrario, advirtieron, Europa y Estados Unidos aplicarían "sanciones masivas" coordinadas contra Rusia.
-
15:54
El presidente de Finlandia afirma que "para evitar la guerra hay que prepararse para ella"
El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, ha argumentado que, para evitar la guerra, es necesario "prepararse" para ella, mientras la Unión Europea debate iniciativas para rearmarse y reforzar su defensa.
"Hay una lección que hemos aprendido durante nuestra historia y es que, para vivir en paz y evitar la guerra, hay que prepararse para ella", ha señalado Stubb en una rueda de prensa conjunta en Nairobi con su homólogo keniano, William Ruto, y en una clara alusión al dicho del filósofo romano Cicerón y su frase en latín "si vis pacem, para bellum". -
16:17
Los ministros de Exteriores del Reino Unido y la UE debaten sobre cómo dotar de un mayor apoyo a Ucrania
Los ministros de Asuntos Exteriores del Reino Unido y de Francia, Alemania, Italia, Polonia y España, junto con un representante de la UE, debatieron sobre cómo seguir apoyando a Ucrania frente a Rusia en una reunión celebrada en Londres, según un comunicado conjunto publicado el lunes.
"Debatimos cómo intensificar los esfuerzos europeos para apoyar a Ucrania en su continua defensa contra la guerra de agresión rusa", afirmaba el comunicado conjunto de la alianza europea Weimar+. "Ucrania debe confiar en su capacidad para seguir resistiendo con éxito la agresión rusa con nuestro apoyo".
-
16:32
Trump afirma que la posible reunión entre Rusia y Ucrania puede tener resultados positivos
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha celebrado la noticia de una posible reunión entre Rusia y Ucrania el jueves. "Creo que puede tener resultados positivos", ha declarado en un evento en la Casa Blanca.
-
16:43
Meloni y Mitsotakis apoyan la paz en Ucrania y la propuesta de tregua de 30 días de Kiev
Los jefes de Gobierno de Italia, Giorgia Meloni, y Grecia, Kyriakos Mitsotakis, han reafirmado su respaldo a la paz en Ucrania y han apoyado la propuesta de Kiev de una tregua de 30 días durante una cumbre bilateral en Roma.
"Para Ucrania, a cuyo lado estamos desde el inicio y estaremos hasta el final, Italia reitera su apoyo a los esfuerzos por una paz justa y duradera" que incluya "garantías de seguridad efectivas", ha sostenido Meloni en la rueda de prensa conjunta con Mitsotakis.
.
Según Meloni, Ucrania aceptó "reunirse inmediatamente" en Estambul con Putin, con lo que "ha dejado claro cuál de las partes involucradas en el conflicto ciertamente está a favor de la paz", y "cuál es una vez más responsable de la guerra".
Por su parte, Mitsotakis se ha sumado a los planteamientos de la mandataria italiana: "Estamos absolutamente de acuerdo en que debemos alcanzar un alto el fuego de 30 días lo antes posible", ha asegurado. -
17:22
La fiscalía rusa pide 6 años de cárcel para un observador electoral crítico del Kremlin
El codirector de la organización independiente Golos, Grigory Melkonyants, ha enfrentado una petición fiscal de seis años de prisión y una inhabilitación de diez años para ejercer actividades públicas.
La fiscal Ekaterina Frolova lo ha acusado de colaborar con una organización "indeseable", en un juicio que ha sido cuestionado por defensores de derechos humanos y observadores internacionales.
Melkonyants fue detenido en agosto de 2023 tras criticar reiteradamente los procesos electorales rusos. Durante el juicio, relató que en 21 meses fue trasladado entre 12 celdas y compartió espacio con más de 100 presos. En su alegato final aseguró: "Pasar por esta prueba me hizo más fuerte y no perdí la fe en la causa a la que dediqué mi vida".
-
17:45
Trump se ofrece a volar a Turquía si con ello puede ayudar a una posible cumbre entre Rusia y Ucrania
El presidente de Estados Unidos ha declarado que está dispuesto a viajar a Turquía si considera que su presencia puede contribuir a la reunión entre los presidentes de Ucrania y Rusia prevista para este jueves.
Durante una gira por Oriente Medio, Trump ha reiterado que ambos países deben dialogar cuanto antes para alcanzar un cese de hostilidades. "Estaré en la región, pero si creyera que sería útil, volaría allí", ha comentado ante periodistas.
-
18:21
Zelenski apoya la presencia de Trump en Turquía
El presidente de Ucrania ha expresado su respaldo a la posible presencia de Donald Trump en la reunión propuesta con el presidente ruso en Turquía este jueves.
Zelenski ha afirmado que Ucrania agradecería enormemente la participación de Trump, considerando que su presencia sería "la idea correcta" para avanzar en las negociaciones de paz.
-
18:42
Un diputado ucraniano del partido de Zelenski acusa a Rusia de no buscar la paz y critica la falta de presión de EE.UU. sobre Putin
El diputado del partido de Zelenski, Oleksandr Merezhko, ha asegurado que las negociaciones diplomáticas con Rusia no han logrado avances sustanciales, ya que Putin sigue decidido a conquistar Ucrania o imponer un régimen títere. Además, ha señalado que Putin está atrapado en un dilema: no puede terminar la guerra sin perder poder, ya que su supervivencia política depende del conflicto.
Asimismo, ha criticado la falta de presión de Estados Unidos, que, según él, socava los esfuerzos ucranianos y europeos al no aumentar la presión sobre Moscú. Por último, ha advertidoque el líder ruso no se arriesgaría a un encuentro cara a cara con Zelenski debido a su paranoia sobre la seguridad y la imagen.
-
19:06
Zelenski agradece a Erdogan por mediar en el conflicto entre Rusia y Ucrania
En un mensaje publicado en sus redes sociales, Zelenski ha anunciado haber mantenido una reunión telemática con el presidente turco, Recep Tayyip Erdo¿an, donde ha agradecido "su apoyo y disposición" para facilitar la diplomacia "al más alto nivel" entre Rusia y Ucrania.
"Nos mantendremos en contacto constante con Estados Unidos. El Presidente Erdo¿an y yo acordamos continuar nuestros esfuerzos conjuntos para garantizar la paz", ha resaltado Zelenski.
“I spoke with the President of Türkiye @RTErdogan to discuss key details of the meeting in Türkiye, which could help bring an end to the war. I am grateful for his support and readiness to facilitate diplomacy at the highest level. We share a common view on the need for a… pic.twitter.com/BX1pw28f3x“
— Volodymyr Zelenskyy / ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ (@ZelenskyyUa) May 12, 2025 -
19:26
Erdogan confía en que la oportunidad de diálogo entre Zelenski y Putin en Turquía no se desperdicie
El presidente turco ha expresado su esperanza de que la posible reunión entre Volodímir Zelenski y Vladímir Putin "no se malgaste" y sirva para avanzar hacia la paz. Aunque no ha confirmado la cita en Estambul este jueves, Erdogan ha destacado que "existe una ventana de oportunidad" y que Turquía ha ganado reconocimiento internacional como mediador clave.
Erdogan mantuvo en los últimos días contactos con líderes como Trump, Macron, Putin y Zelenski, en medio de un intenso esfuerzo diplomático. Turquía, según dijo Erdogan, quiere facilitar un acuerdo tras el fracaso de las conversaciones de 2022 en Estambul.
-
19:49
Turquía y EE.UU. dialogan sobre posible reunión entre Rusia y Ucrania, según Reuters
El ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, y su homólogo estadounidense, Marco Rubio, han mantenido una conversación telefónica centrada en las posibles negociaciones entre Rusia y Ucrania en Turquía, según ha informado a Reuters una fuente diplomática turca. Ambos funcionarios intercambiaron opiniones sobre la viabilidad del encuentro, que Ankara busca facilitar.
-
20:06
Zelenski denuncia que Rusia sigue atacando a Ucrania pese a la propuesta de alto el fuego
A su vez, el mandatario ucraniano ha criticado lo que califica como "extraño silencio" de Putin sobre la propuesta de reunirse ambos líderes en Turquía el próximo jueves y con la posible presencia de Donald Trump.
- 20:48
-
21:36
El Kremlin evita responder a un cara a cara con Zelenski en Turquía y rechaza la tregua de 30 días
El Kremlin ha hecho oídos sordos a la invitación del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para un encuentro directo con su homólogo ruso, Vladímir Putin, previsto para este jueves en Estambul. No ha sido así con la petición ucraniana de una tregua de 30 días, la cual ha rechazado tras calificar de "inadmisible" el lenguaje de ultimátum que incluye la amenaza de sanciones europeas masivas.
El Kremlin evita responder a un cara a cara con Zelenski | Ver
-
23:52
Hasta aquí la narración del minuto a minuto sobre la actualidad de la guerra de Ucrania. Muchas gracias a todos y a todas por seguir la última hora de la contienda con RTVE. Buenas noches.