Enlaces accesibilidad

Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia, el 5 de mayo: Ucrania afirma haber atacado un puesto de mando en Kursk

  • Putin dice que espera que no haya necesidad de usar armas nucleares en Ucrania
Guerra entre Ucrania y Rusia, en directo
Varios vecinos reaccionan en el lugar del ataque nocturno de un avión no tripulado contra una zona residencial de Kiev EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO
A.ROMERO / U. PÉREZ / L.GÓMEZ

La guerra en Ucrania cumple este lunes 1.167 días desde el inicio de la invasión de Rusia. Estas son las últimas novedades:

  • Putin dice que espera que no haya necesidad de usar armas nucleares en Ucrania
  • Once heridos en un nuevo ataque aéreo ruso sobre Kiev
  • Zelenski ha elogiado los puntos en común con Trump tras la reunión en el Vaticano
  • Un dron naval ucraniano derriba un avión de guerra ruso en una operación sin precedentes
  • El Parlamento ucraniano votará la ratificación del acuerdo sobre minerales con EE.UU. el 8 de mayo

Guerra entre Ucrania y Rusia, resumen:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 0:00

    Buenas noches. Comienza la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este lunes cumple 1.167 días desde el inicio de la invasión rusa. Aquí puedes leer lo ocurrido este domingo.

  • 0:05

    Albares acusa a Rusia de responder con ataques y terror a los esfuerzos por lograr la paz.

     

    El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha condenado este domingo los últimos ataques rusos contra Kiev y otras regiones ucranianas en una nueva oleada de "agresiones sin sentido y violaciones constantes por parte de Rusia" frente a los esfuerzos de todo el mundo por lograr la paz.

     

    "No nos resignamos a una Europa en la que el poder de la fuerza y la impunidad impongan su ley. La agresión no puede tener recompensa. España está con Ucrania. Apoyando los esfuerzos por una paz justa y duradera conforme a los principios de la Carta", ha destacado Albares en su cuenta de X después de que la pasada noche Kiev y las regiones de Cherkasi, Mikoláiv y Járkov sufrieran ataques rusos.

  • 0:31

    Zelenski confía en que "esta guerra terminará, como caen las dictaduras eternas"

     

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tras su viaje a Chequia, ha publicado un tuit en el que ha expresado con esperanza que la guerra en Ucrania "terminará, como caen las dictaduras eternas".

     

    "Así como cualquier imperio construido sobre los principios de la guerra, la falta de respeto hacia las personas y sus derechos, el desprecio por la vida humana, llega a su fin", ha escrito Zelenski a solo tres días de la tregua anunciada por Vladímir Putin de cara al Día de la Victoria y que el dirigente ucraniano no cree que se vaya a cumplir.

  • 1:31

    España condena los nuevos ataques rusos sobre Ucrania: "La agresión no puede tener recompensa"

     

    El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha publicado un mensaje en el que denuncia que "a los esfuerzos mundiales por la paz y la constante disposición a negociar de Ucrania, Rusia responde cada semana con más ataques, más muertes, más terror".

     

    Por ello, desde el Ministerio condenan una vez más esta agresión "sin sentido" y "las violaciones constantes del Derecho internacional humanitario".

     

    "No nos resignamos a una Europa en la que el poder de la fuerza y la impunidad impongan su ley. La agresión no puede tener recompensa", ha reiterado Albares, que destaca que "España está con Ucrania, apoyando los esfuerzos por una paz justa y duradera conforme a los principios de la Carta de Naciones Unidas".

  • 2:13

    Vídeo | Moscú prepara el Día de la Victoria mientras Zelenski pide un alto el fuego de 30 días

     

    Moscú prepara su gran fiesta, el Día de la Victoria, el próximo viernes. Celebra la victoria del Ejército soviético sobre el nazi, una fecha clave para el nacionalismo ruso que Vladímir Putin promociona, cada año, como un gran escaparate para sí mismo. Invita a líderes internacionales. 

     

    Volodímir Zelenski ha advertido que no puede garantizar la seguridad de los asistentes al desfile. Kiev ya ha atacado Moscú otras veces, por eso Putin quiere una tregua de 72 horas para esos días. Para Zelenski es "cinismo" querer una tregua solo durante sus vacaciones. Él exige al menos 30 días de alto el fuego y entablar conversaciones de paz.

    De momento, lo que hay es otra noche de ataques con drones. Ucrania denuncia que Rusia ha lanzado 165 sobre cinco regiones. La más afectada, Kiev con 11 heridos.

     

    Al otro lado, Rusia denuncia que Ucrania ha atacado tres regiones con 13 drones y ha destruido una fábrica en Briansk.

     

    Ante un retrato del zar Alejandro III, Putin saca pecho y asegura que ganará la guerra sin necesidad de usar armas nucleares. Es un adelanto del documental que celebra los 25 años de su primera investidura como jefe de Estado.

    Moscú prepara el Día de la Victoria y Zelenski pide un alto el fuego | Ver
    rtve Moscú prepara el Día de la Victoria y Zelenski pide un alto el fuego | Ver
  • 3:15

    Trump afirma haber tenido buenas conversaciones sobre Rusia y Ucrania.

     

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que él y sus asesores han tenido buenas conversaciones sobre Rusia y Ucrania en los últimos días, sin entrar en detalles. 

     

    En declaraciones a la prensa a su regreso a la Casa Blanca tras un fin de semana en Florida, se le ha preguntado a Trump si planeaba reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Arabia Saudita cuando viaje allí a finales de este mes. En ese sentido, ha dicho que no había pensado en ello, pero que "hemos tenido muy buenas conversaciones" sobre Rusia y Ucrania en los últimos días.

  • 4:34

    El presidente de Cuba llega a Rusia para participar en el Día de la Victoria

     

    El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha llegado este domingo a San Petersburgo para participar en las celebraciones del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi, que se conmemorará el próximo 9 de mayo.

     

    En el aeropuerto internacional de Púlkovo, el líder cubano ha sido recibido por el gobernador de San Petersburgo, Alexandr Beglov. Tras descender de la escalinata acompañado de la primera dama, ha recibido la bienvenida tradicional rusa en la que le han ofrecido pan y sal.

     

    "Para nosotros es de gran importancia que vuestra visita comience por nuestra ciudad. La gesta del bloqueo de Leningrado no tiene parangón en la historia mundial. La ciudad resistió gracias al coraje de sus defensores, representantes de diversas nacionalidades. Entre ellos también había patriotas cubanos, los hermanos Aldo y Jorge Vivo. Ellos son nuestros héroes", ha afirmado Beglov durante la bienvenida.

  • 5:20

    Putin admite que Rusia no estaba lista para enfrentarse a Occidente en 2014.

     

    El presidente ruso, Vladimir Putin, ha reconocido que Rusia no estaba lista en 2014, tras la anexión de Crimea y el comienzo del conflicto en el Donbás, aparainiciar una guerra en Ucrania y enfrentarse directamente a Occidente.

     

    "En 2014 eso era prácticamente irreal. El país no estaba listo para un enfrentamiento frontal con Occidente. Lo que ocurre ahora. Lo reconoce Occidente y en EE.UU. se habla de ello. Rusia enfrenta de hecho sola a todo Occidente. Esto demandaba una actitud seria respecto al posible desarrollo de la situación", ha dicho en el documental dedicado al 25 aniversario de su primera investidura como jefe del Estado, que se cumple el próximo día 7.

  • 6:02

    Praga enviará 1,8 millones de proyectiles de alto calibre a Ucrania en 2025

     

    La República Checa enviará a Ucrania 1,8 millones de proyectiles de alto calibre en 2025, la misma cantidad enviada el año anterior, ha declarado este domingo en Praga el presidente del país, Petr Pavel, tras reunirse con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.

     

    "Hay promesa de ayuda para el resto del año, y se espera que se envíen 1,8 millones (de proyectiles de alto calibre) hasta fin de año", ha dicho Pavel en una rueda de prensa conjunta con Zelenski en el Castillo de Praga.

     

    Pavel ha recordado que 11 países financian esta iniciativa, que consiste en comprar excedentes de munición fuera de Europa, siendo Canadá, Países Bajos y Dinamarca algunos de los principales mecenas (Efe).

  • 9:09

    Rusia derriba 34 drones ucranianos sobre cinco de sus regiones
     
    Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 34 drones de ala fija ucranianos sobre cinco regiones del país, ha informado hoy el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

     

    Según el parte castrense, quince de esos aparatos no tripulados fueron destruidos sobre la región de Kursk, fronteriza con Ucrania, donde, según ha anunciado Moscú el pasado 26 de abril, fueron expulsadas las tropas ucranianas que ocuparon parte de su territorio durante casi nueve meses. Los demás drones ucranianos derribados anoche fueron abatidos sobre las regiones de Briansk (8), Oriol (7), Vladímir (3) y Bélgorod (1).

     

    El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el pasado lunes una tregua de tres días para el 80 aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, cuando el Kremlin reunirá en Moscú a una veintena de jefes de Estado y de Gobierno.

     

    El alto el fuego entrará en vigor en la medianoche del 7 al 8 de mayo y vencerá 72 horas después en la medianoche del 10 al 11, informó el Kremlin, que instó a Ucrania a respaldar la medida. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, calificó de gesto teatral" la iniciativa de Putin e insistió en la necesidad de un alto el fuego de al menos 30 días. "¿Por qué un alto el fuego de 30 días? Porque es imposible acordar nada en tres, cinco o siete días", dijo el mandatario en una reunión con la prensa en Kiev. 

  • 9:12

    Rusia lanza contra Ucrania dos misiles balísticos y 116 drones
     

    Rusia ha lanzado desde la pasada noche contra territorio ucraniano dos misiles balísticos y 116 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de estos que las fuerzas rusas utilizan para confundir a las defensas enemigas.


    Los dos misiles balísticos iban dirigidos contra la región nororiental de Sumi y no pudieron ser interceptados. Según el parte de la Fuerza Aérea ucraniana, 42 de los drones kamikaze fueron derribados sobre varias regiones del este, el norte y el sur del país. 21 réplicas de los primeros cayeron sin causar daños.


    Este nuevo ataque ruso provocó destrozos en las regiones de Sumi y Donetsk, en el noreste y el este de Ucrania respectivamente.

  • 9:41

    Pistorius, muy afín a Ucrania, mantiene su cartera en el Gobierno alemán

     

    El ministro de Defensa alemán saliente, Boris Pistorius, conocido por su inquebrantable apoyo a Ucrania frente a Rusia, seguirá en su puesto en el nuevo gobierno que tomará posesión el martes, según ha anunciado hoy su partido socialdemócrata.


    Pistorius se encargará de supervisar un vasto programa sin precedentes de rearme de Alemania por valor de varios cientos de miles de millones de euros, y de hacer al país más independiente militarmente de Estados Unidos, tras el repliegue estratégico en Europa iniciado por la administración del presidente estadounidense, Donald Trump.


    Conserva así su cargo tras lograr la hazaña de convertirse en el político más popular de una Alemania profundamente pacifista y desconfiada con su ejército desde hace mucho tiempo. El exministro regional, prácticamente desconocido cuando fue nombrado en 2023, se ha ganado a la población y a los militares con su franqueza y dinamismo en un puesto que se ha convertido en clave en un momento en el que la Bundeswehr necesita rearmarse ante la amenaza rusa.


    Boris Pistorius es uno de los siete ministros socialdemócratas que formarán parte del gobierno de coalición con los conservadores del futuro canciller Friedrich Merz, tras las elecciones parlamentarias anticipadas de febrero. El presidente del partido CDU, Friedrich Merz, será elegido mañana por los diputados para un mandato de cuatro años como Canciller, en sustitución del socialdemócrata Olaf Scholz.

  • 10:03

    Rusia refuerza sus operaciones en el frente de Pokrovsk
     
    Rusia ha reforzado sus operaciones en el frente de Pokrovsk del este de Ucrania con el despliegue de tropas adicionales, lo que ha permitido al Ejército del Kremlin intensificar su ofensiva en ese segmento de la línea de contacto.


    "El Grupo Operativo Centro del enemigo en la zona de Pokrovsk ha recibido recientemente refuerzos, probablemente unidades de infantería procedentes de la zona de Kursk o de la reserva", se lee en el último boletín sobre el curso de la guerra del Centro para Estrategias de Defensa de Kiev.


    Rusia ha conseguido expulsar en las últimas semanas de Kursk -en la Federación Rusa y fronteriza con Ucrania- a casi todas las fuerzas ucranianas que ocupaban una parte del territorio de la región, lo que permite a Moscú enviar a otros segmentos del frente a parte de las tropas que combatían allí.


    Según el parte de este lunes del Estado Mayor, durante la jornada del domingo se produjeron en toda la línea del frente un total de 269 ataques. Solo en el eje de Pokrovsk -en la región oriental de Donetsk- las tropas ucranianas repelieron, según esta fuente, 115 asaltos rusos.


    Según la plataforma ucraniana de análisis de la guerra DeepState, un 42% de los ataques lanzados por Rusia en todo el frente la semana pasada se concentraron en la zona de Pokrovsk. Después de caer a su mínimo de este año a mediados de abril, el número de ataques rusos en el conjunto del frente volvió a alcanzar sus niveles máximos de 2025 la semana pasada, según deepState.


    El número de asaltos rusos en todo el frente superó el sábado y el domingo pasados los 250 ataques, algo que solo se dio en otras dos ocasiones a lo largo de este año. Rusia sigue ganando terreno lentamente pese al alto número de bajas y pérdidas de equipamiento que registra a diario.

  • 11:19

    Ucrania ataca la región rusa de Kursk, según blogueros de guerra rusos

     

    Las fuerzas ucranianas han atacado hoy la región occidental rusa de Kursk, disparando misiles, atravesando la frontera y cruzando campos de minas con vehículos especiales, según blogueros de guerra rusos.

     

    El alto general ruso declaró el mes pasado que las tropas ucranianas habían sido expulsadas de la región de Kursk, poniendo fin a la mayor incursión en territorio ruso desde la Segunda Guerra Mundial, y que Rusia estaba creando una zona tampón en la vecina región ucraniana de Sumi.

     

    "El enemigo voló puentes con cohetes por la noche y lanzó un ataque con grupos blindados por la mañana", ha dicho en telegram en Telegram el bloguero de guerra RVvoenkor, asegurando que "los vehículos de desminado comenzaron a abrirse paso en los campos minados, seguidos de vehículos blindados con tropas. Se está librando una dura batalla en la frontera".

     

    Del ataque ucraniano en Kursk han informado otros muchos blogueros rusos, entre ellos El arcángel de las fuerzas especiales y el corresponsal de guerra de la televisión estatal rusa Alexander Sladkov. No hubo comentarios inmediatos ni de Rusia ni de Ucrania, pero los blogueros de guerra rusos ha publicado mapas que mostraban a las fuerzas ucranianas intentando traspasar la frontera rusa en dos lugares en dirección a Tyotkino.

  • 11:47

    Tribunal militar ruso sentencia a 17 años de prisión a recluta por matar a su comandante
     
    Un tribunal ruso ha sentenciado a 17 años de prisión a un soldado ruso por asesinar a su comandante, después de que este les sorprendiera disparando mientras consumía alcohol y drogas,ha informado hoy la plataforma independiente, Mediazona.


    El Tribunal Militar del Distrito Sur ha condenado al recluta movilizado Maxim Parílov, cocinero de un batallón, a 17 años de prisión por matar a su comandante en marzo de 2024 en territorio ucraniano. Según ha dictaminado la Justicia, Parílov se encontraba con uno de sus compañeros consumiendo alcohol y marihuana cuando decidieron ponerse a disparar por diversión con un fusil Kaláshnikov, lo que llamó la atención del responsable de brigada.


    Al interceder en la situación, el comandante entró en conflicto con sus dos subordinados, a lo que Parílov respondió asestando 11 disparos a su superior con el fusil de su compañero. Posteriormente, Parílov, quien confesó el crimen, pidió ayuda a otros compañeros para enterrar el cuerpo, aunque fue detenido al día siguiente.


    La defensa del acusado insistió en que los cargos se basaron en los testimonios de su compañero y que la confesión de Parílov fue producto de torturas tras su detención, tal y como lo evidencian marcas de golpes en su cuerpo.


    Hoy, también se ha informado del arresto de un soldado ruso por asesinar a una mujer en la región rusa de Kursk, donde el militar también disparó contra el marido de esta y trató de secuestrar a dos de sus hijas.

  • 11:50

     Zelenski agradece la ayuda checa en la lucha contra el "terrorismo" ruso
     
    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha declarado hoy en el Senado checo que la lucha que, con ayuda de sus aliados occidentales, mantiene contra Rusia es una guerra "contra el terrorismo".


    "En Ucrania valoramos toda la ayuda que nos ha llegado de la República Checa, y la realización de proyectos humanitarios, y lo consideramos una lucha en común contra el terrorismo", ha dicho Zelenski a la cadena pública CT24 tras reunirse con la presidenta de la Cámara alta, la liberal Marketa Pekarova.


    La visita de Zelenski a Praga, la segunda desde el inicio de la guerra hace más de tres años, se produce tras una noche en la que se produjeron ataques con drones por ambos bandos.

  • 11:51

    El Kremlin dice que la reunión Trump-Putin es necesaria, pero aún no hay detalles concretos

     

    El Kremlin, preguntado el lunes sobre una posible reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladímir Putin, en Arabia Saudí, ha dicho que una reunión era necesaria, pero que Putin no tenía previsto ningún viaje a Oriente Próximo para mediados de mayo.

     

    En una llamada con periodistas, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha considerado que una reunión de este tipo requeriría un gran esfuerzo y que por el momento no había detalles concretos.

  • 12:52

    Occidente busca un acuerdo sobre más Patriots para Kiev antes de la cumbre de la OTAN

     

    Los aliados occidentales de Ucrania están en conversaciones sobre el suministro de más sistemas de defensa antiaérea Patriot a Kiev, con el objetivo de llegar a un acuerdo antes de una cumbre de la OTAN en junio, según ha filtrado hoy una fuente familiarizada con el asunto a la prensa.

     

    Estados Unidos y Grecia se encuentran entre los posibles proveedores de estos sistemas, según la fuente, que ha hablado bajo condición de anonimato.

  • 13:04

    La UE presentará una hoja de ruta para desvincularse de la energía rusa

     

    La Unión Europea presentará mañana una hoja de ruta para desvincularse de la energía rusa, ha anunciado hoy el portavoz de la Comisión Europea, Stefan de Keersmaecker. El plan será presentado el martes por Dan Jorgensen, Comisario de Energía y Vivienda de la UE.

  • 13:19

    Putin celebra la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial en compañía de líderes que desafían a Occidente
     
    Pese a estar enzarzada desde hace más de tres años en una guerra en Ucrania con desenlace incierto, Rusia celebrará a lo grande el 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi, festejos a los que ha invitado a los principales líderes mundiales partidarios de un orden multipolar alternativo al occidental.


    "Estaremos encantados de ver aquí a todos aquellos que estén dispuestos a celebrar con nosotros esa grandiosa fecha. Eso es especialmente importante ahora cuando en Europa de nuevo se ha instalado el nazismo", ha dicho Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.


    El 9 de mayo siempre ha sido el día grande por antonomasia para los rusos desde 1945, pero el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, se ha apropiado con el paso de los años del festejo hasta convertirlo en una exaltación de poderío militar, lo que se ha exacerbado desde el inicio de la guerra en Ucrania.


    Una veintena de mandatarios de países de cuatro continentes han confirmado su presencia en la plaza Roja, que acogerá un desfile militar con participación de las tropas rusas que combaten en Ucrania y de destacamentos de otros países. El líder ruso estará flanqueado por el dirigente chino, Xi Jinping, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lo que el Kremlin llama países amistosos. Entre los europeos acudirán sólo el primer ministro eslovaco, Robert Fico, el presidente serbio, Aleksandar Vucic, y el líder separatista serbobosnio, Milorad Dodik. La presencia latinoamericana será nutrida, ya que también han confirmado su presencia los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y Cuba, Miguel Díaz-Canel.

  • 13:23

    Tres civiles muertos en Kursk por ataques ucranianos

     

    Los ataques de drones ucranianos han matado a tres civiles hoy en la región rusa de Kursk, según su gobernador en funciones, Alexander Khinstein.

     

    Dos empleados de una empresa agrícola ha muerto esta mañana en un ataque con drones contra un coche cerca del pueblo de Chtchegoliok, ha escrito Khinsteïn en Telegram. Un hombre de 53 años murió en un ataque similar contra "un coche civil" en el pueblo de Zvannoye, según la misma fuente. "El enemigo sigue llevando a cabo ataques despreciables contra nuestro territorio", ha denunciado Khinstein, llamando a los habitantes de su región a "estar lo más atentos posible".


    En agosto de 2024, las fuerzas ucranianas lanzaron un ataque por sorpresa contra este territorio fronterizo con Ucrania, apoderándose de unos 1.400 kilómetros cuadrados. Tras meses de combates, Rusia afirmó a finales de abril haber liberado completamente la región de Kursk. Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado que las tropas ucranianas prosiguen allí sus operaciones.

  • 14:00

    Una periodista crítica con el Kremlin huye de Rusia y se exilia en París
     
    La periodista rusa Ekaterina Barabash, quien se arriesgaba a una pena de hasta 10 años de cárcel por criticar la guerra de Ucrania y que estaba bajo prisión domiciliaria, se ha exiliado en París con la ayuda de la ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF).


    Así lo ha anunciado este lunes RSF en una conferencia de prensa celebrada en París a la que ha asistido Barabash (63 años).  "Tuve que huir, no tuve otra opción. El periodismo ya no existe en Rusia", ha declarado la mujer, quien estaba en una lista de busca y captura de las autoridades rusas desde el 21 de abril, tras romper las medidas cautelares que le habían impuesto.


    Barabash estaba en prisión domiciliaria por decisión de un Tribunal de Moscú desde finales de febrero, cuando, al regresar del festival de cine de Berlín, fue formalmente acusada de "difundir informaciones falsas" sobre el Ejército ruso.


    Para su evasión, la periodista recorrió los 2.800 kilómetros de Moscú a París usando en gran medida rutas clandestinas para evitar a las autoridades rusas. "Su huida de Rusia ha sido la operación más peligrosa en la que RSF ha estado implicado desde que se aprobaron las dacronianas leyes rusas de marzo de 2022", declaró Thibaut Bruttin, director general de RSF.


    Según Bruttin, el exilio de Barabash manda "un claro mensaje al Kremlim: las voces libres que dicen la verdad sobre la guerra en Ucrania no pueden ser acalladas". La periodista y crítica de cine trabajó en el servicio en ruso de Radio Francia Internacional (RFI) hasta 2022, cuando empezó a colaborar con el medio independiente Republic, catalogado por Moscú como una amenazada a los intereses nacionales.

  • 14:30

    Tres policías muertos en la región rusa de Daguestán

     

    Tres policías han muerto hoy en un tiroteo en la región meridional rusa de Daguestán, según las autoridades regionales.

  • 14:44

    Actualización del tiroteo con tres policías muertos en Rusia

     

    Tres policías han muerto en un tiroteo en la región de Daguestán, en el sur de Rusia, después de que hombres armados no identificados abrieran fuego contra su vehículo, según las autoridades regionales.

     

    El ataque contra los agentes, que pertenecían a una unidad de la policía de tráfico, se produjo en torno a las 14.20 hora local. Uno de los atacantes ha muerto, ha informado la agencia estatal de noticias TASS.

     

    Daguestán, región de mayoría musulmana, ha sufrido varios atentados mortales en los últimos años. En marzo, las fuerzas antiterroristas mataron a cuatro militantes afiliados al Estado Islámico (ISIS) que, según las autoridades, planeaban atentar contra una sucursal regional del Ministerio del Interior.

  • 14:54

    Grecia no suministrará sistemas de defensa antiaérea Patriot a Ucrania

     

    Grecia no se plantea suministrar sistemas de defensa antiaérea Patriot a Ucrania, según ha declarado hoy un funcionario del Gobierno en respuesta a una información de Reuters según la cual los aliados occidentales de Kiev estaban manteniendo conversaciones con Grecia y Estados Unidos sobre esta cuestión.

  • 15:27

    La República Checa entrenará pilotos ucranianos en el manejo del caza F-16

     

    La República Checa ha anunciado que entrenará a pilotos ucranianos en el manejo de cazas F-16 estadounidenses, como parte de la llamada "Coalición de Dispuestos". El programa se desarrollará en la base militar de Namesti e incluirá también formación con aviones de entrenamiento L-139.

     

    Además del adiestramiento aéreo, Praga sigue comprometida con el envío de armamento a Ucrania, incluyendo 500.000 municiones de alto calibre entregadas este año y un objetivo de alcanzar 1,8 millones antes de diciembre. El primer ministro del país, Petr Fiala, ha reafirmado así su apoyo a Kiev, destacando que defender a Ucrania es también proteger la seguridad de Europa frente a la agresión rusa.

  • 16:01

    Occidente negocia enviar más sistemas Patriot a Ucrania antes de la cumbre de la OTAN

     

    Los aliados de Ucrania están negociando el envío y venta de más sistemas antiaéreos Patriot con el objetivo de cerrar un acuerdo antes de la cumbre de la OTAN a finales de junio, según ha señalado a Reuters una fuente cercana a las conversaciones. A Kiev le urge reforzar su defensa frente a los misiles rusos y ha expresado su disposición a adquirir hasta diez unidades adicionales del sistema fabricado en EE. UU.

     

    Actualmente, Ucrania dispone de siete baterías Patriot operativas, según analistas militares locales. Entre los potenciales donantes estaban EE.UU. y Grecia, aunque Atenas ya ha descartado públicamente ceder parte de sus sistemas, citando tensiones estratégicas con Turquía.

  • 16:45

    Ucrania pide a la Unión Europea que logre un acuerdo político para iniciar su proceso de adhesión

    El presidente de Ucrania ha instado a la Unión Europea (UE) a lograr un "acuerdo político" entre los Veintisiete para que Kiev pueda avanzar en el proceso de su adhesión al bloque comunitario.

     

    "Ucrania ha superado la primera fase de las negociaciones de acceso y ahora, en breve, estamos preparados para inaugurar la primera ronda de negociaciones", ha insistido Zelenski en una rueda de prensa en Praga tras reunirse con el primer ministro checo, Petr Fiala.


    Por el momento, Hungría y Eslovaquia, dos socios de la UE contrarios a la adhesión ucraniana, han manifestado de forma reiterada fuertes reticencias al ingreso de Kiev en la organización.

  • 17:16

    Trump habla con Erdogan sobre la guerra en Ucrania

     

    El presidente estadounidense ha mantenido una conversación que ha calificado de "productiva" con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, sobre la guerra en Ucrania y otros conflictos en el mundo como Gaza.

     

    Trump ha indicado que el líder turco visitará Washington y que Erdogan lo ha invitado a visitar Turquía. "Espero con interés trabajar con el presidente Erdogan para poner fin a la ridícula, pero mortal, guerra entre Rusia y Ucrania, ¡YA!", ha afirmado Trump en una publicación en sus redes sociales.

  • 17:58

    Ucrania afirma haber atacado una unidad de mando de drones rusos en la región de Kursk

     

    El ejército ucraniano ha informado haber alcanzado el pasado domingo una unidad de mando de drones del ejército ruso en la región de Kursk, cerca del pueblo de Tyotkino. Según el Estado Mayor, allí operaban equipos de reconocimiento y ataque con drones.

     

    Blogueros militares rusos han confirmado este lunes que Kiev estaría intentando avanzar hacia dicha zona, en lo que resulta una confirmación de la aún presente actividad ucraniana en Kursk.

  • 18:30

    El Ministerio de Defensa de Ucrania ha publicado una nueva actualización con el número de pérdidas de personal y equipamiento militares rusos en el frente.

     

    A pesar de las cifras, estas solo deben tomarse de forma orientativa dado que no existen fuentes independientes por ninguno de los dos bandos capaces de arrojar datos fiables con respecto al número de bajas producidas en el conflicto.

  • 19:05

    Blogueros militares rusos señalan una supuesta ofensiva terrestre ucraniana en Kursk

     

    Ucrania ha lanzado este lunes una supuesta ofensiva terrestre en la región rusa de Kursk, según han informado varios blogueros militares rusos. Los internautas han señalado que las fuerzas ucranianas destruyeron puentes, atravesaron campos minados con vehículos especiales y se enfrentaron a las tropas rusas en la frontera.

     

    Aunque Kiev no ha confirmado estos avances, sí ha denunciado bombardeos rusos en la vecina región ucraniana de Sumy, que dejaron al menos tres muertos. Las autoridades rusas no han emitido comentarios oficiales.

  • 19:50

    Zelenski agradece al excanciller alemán Olaf Scholz por su apoyo durante la invasión rusa

     

    En un sentido mensaje de agradecimiento en su cuenta oficial de X, Zelenski ha felicitado al excanciller alemán, Olaf Scholz, por su "papel fundamental" en el apoyo a Ucrania durante los años de guerra. "Ucrania también agradece su compromiso personal", ha destacado.

     

    "Hay muchos hitos para reflexionar: el discurso de Zeitenwende, la histórica pausa para el café que ayudó a abrir el camino para las negociaciones de adhesión de Ucrania a la UE, tres baterías Patriot y otros suministros de defensa aérea, y mucho más", ha enumerado Zelenski.

     

    "Estaré siempre agradecido por las conversaciones siempre amables y directas", ha concluido. Este lunes, Scholz ha llevado a cabo su despedida como canciller alemán antes de que su sucesor, el conservador Friedrich Merz, lo sustituya en el cargo.

  • 20:44

    Un militar ucraniano pasa junto a un vehículo militar en un lugar no revelado del frente en la región de Zaporiyia (ANDRIY ANDRIYENKO).

  • 21:48

    Reino Unido y Francia debaten sobre el compromiso de Rusia para aceptar un alto el fuego de 30 días

     

    El primer ministro británico, Keir Starmer, y su homólogo francés, Enmanuel Macron, han debatido sobre la necesidad de que Rusia se comprometa a un alto al fuego de 30 días para garantizar conversaciones de paz significativas, según ha confirmado un comunicado del Ministerio de Exteriores de Reino Unido.

  • 22:21

    Trump dice que el alto el fuego propuesto por Putin "no suena a mucho, pero es mucho"
     
    El presidente estadounidense, Donald Trump, ha considerado que el alto el fuego unilateral de tres días propuesto a Ucrania por el presidente ruso, Vladímir Putin, "no suena a mucho, pero es mucho". Asimismo, ha asegurado que Moscú quiere "alcanzar un acuerdo" para detener el conflicto.


    "Como saben, el presidente (Vladímir) Putin acaba de anunciar un alto el fuego de tres días, lo cual no parece mucho, pero es mucho", ha explicdo en un acto en la Casa Blanca.


    El Gobierno ucraniano rechazó por el momento la tregua que planteó hace una semana Moscú y que el propio Putin volvió a proponer este lunes.  La oferta rusa pasa por una tregua de 72 horas en torno a las festividades por el fin de la Segunda Guerra Mundial que entraría en vigor en la medianoche del 7 al 8 de mayo.


    "Creo que con respecto a Rusia, ya que el precio del petróleo ahora mismo ha bajado, estamos en buena posición para llegar a un acuerdo (de paz). Quieren llegar a un acuerdo. Ucrania también. Si yo no fuera presidente, nadie estaría arreglándolo", ha asegurado el neoyorquino, quien también ha incidido en que se ha "avanzado mucho" en el diálogo entre Moscú y Kiev.

    Trump también ha vuelto a cargar contra su predecesor, el demócrata Joe Biden (2021-2025), por su rol en la guerra de Ucrania y ha asegurado que "durante tres años no habló con Putin". "Esta es una guerra que nunca debió haber ocurrido y se sentirán muy decepcionados cuando descubran la cifra real de muertos (que ha dejado el conflicto)", ha añadido.


    Desde su retorno a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha buscado poner fin al conflicto entre Moscú y Kiev, que se resisten a firmar por el momento la paz. Las palabras de Trump llegan además tras anunciar Moscú que el propio Putin no tiene previsto viajar a Riad para reunirse ahí con su homólogo estadounidense, que viajará a Arabia Saudí y otros países de la región la semana próxima. (EFE)