Enlaces accesibilidad

Pakistán autoriza una respuesta "apropiada" al ataque aéreo de la India que ha dejado 31 muertos

  • Islamabad considera que los ataques indios en los que han muerto 31 civiles son un "acto de guerra"
  • La escalada de tensión entre ambos países ha alcanzado sus cotas más altas en lo que va de siglo
Decenas de muertos a ambos lados de la frontera tras los ataques entre India y Pakistán
RTVE.es

El Comité de Seguridad Nacional (NSC) de Pakistán, presidido por el primer ministro del país, Shehbaz Sharif, ha dado plena autoridad a las Fuerzas Armadas para responder a la India, tras los ataques aéreos de Nueva Delhi en territorio paquistaní.

"En consonancia con el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, Pakistán se reserva el derecho de responder, en legítima defensa, en el momento, lugar y forma que considere apropiados, para vengar la pérdida de vidas inocentes paquistaníes y la violación flagrante de su soberanía", ha indicado la oficina del primer ministro paquistaní tras la reunión convocada poco después del ataque.

El NSC ha considerado que los ataques indios de la madrugada del miércoles, en los que han muerto, según el Ejército de Pakistán, 31 civiles, son un "acto de guerra no provocado, cobarde e ilegal por parte de la India". En los ataques, que han afectado a poblaciones civiles, incluidas varias mezquitas, también han resultado heridas al menos 46 personas.

El jefe de la rama de medios del Ejército de Pakistán, Ahmed Sharif Chaudhry, ha indicado en una rueda de prensa que el ataque indio puso en peligro a más de 50 vuelos internacionales que operaban dentro del espacio aéreo paquistaní en ese momento, con cientos de personas a bordo.

Pakistán ha especificado que los ataques afectaron a objetivos en las zonas de Sialkot, Shakagarh, Muridke y Bahawalpur, en la provincia de Punjab; y a Kotli y Muzaffarabad, en Azad Jammu y Cachemira, la parte del territorio cachemir que administra Islamabad. Sin embargo, según Nueva Delhi, estos no perseguían objetivos civiles, económicos o militares, sino infraestructuras presuntamente utilizadas por terroristas. De la misma forma, Pakistán rechazó las acusaciones de India sobre la existencia de campamentos terroristas en su territorio.

La escalada de tensión entre la India y Pakistán ha alcanzado sus cotas más altas en lo que va de siglo, después de que Nueva Delhi acusase a Islamabad de estar detrás del ataque del pasado 22 de abril en la localidad de Pahalgam, en la Cachemira india, en el que murieron 26 civiles, en su mayoría turistas indios.

Según el comunicado paquistaní de este miércoles, el Comité de Seguridad Nacional ha llamado a la comunidad internacional a reconocer "la gravedad de las acciones ilegales no provocadas de la India y la haga responsable de sus flagrantes violaciones de normas y leyes internacionales".

La India suspende la actividad en los aeropuertos fronterizos

La India ha ordenado la suspensión de las operaciones en más de una decena de aeropuertos cercanos a la frontera con Pakistán hasta el próximo sábado, después de que Islamabad haya anunciado una posible respuesta al bombardeo indio de la madrugada de este miércoles.

En línea con la medida, hecha pública por varias aerolíneas indias, todos los vuelos con destino o salida de los aeropuertos afectados, todos ellos próximos a la frontera indo-paquistaní, permanecerán cancelados hasta las 05:29 hora local del sábado (23:59 GMT del viernes).

Los aeródromos afectados son los de las localidades de Jammu, Srinagar y Leh, en el territorio de Jammu y Cachemira; Jodhpur y Hindon, en Rajastán; Amritsar, en Punjab; Bhuj, Jamnagar y Rajkot, en Gujarat; Dharamsala, en Himachal Pradesh, y Chandigarh.

La comunidad internacional hace un llamamiento por la paz

La Comisión Europea ha pedido a India y Pakistán que "rebajen la tensión" tras el episodio más violento entre las dos potencias nucleares en 20 años. "Instamos a ambas partes a mostrar moderación y a dar pasos inmediatos hacia la desescalada", ha declarado el portavoz ejecutivo, Anouar El Anouni. También lo ha hecho Reino Unido, que ha instado a ambas potencias a mostrar moderación y entablar un diálogo.

De la misma forma se ha manifestado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha calificado los enfrentamientos de "vergüenza". "Espero que acaben rápido", ha añadido. El Departamento de Estado ha asegurado que el secretario de Estado, Marco Rubio, ha hablado con los asesores de seguridad nacional de ambas naciones, instando "a ambos a mantener abiertas las líneas de comunicación y evitar una escalada".

La jefa de la política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha señalado que la situación es muy preocupante y que la UE "está intentando mediar y rebajar las tensiones". "Es muy preocupante lo que está pasando allí. Está claro que esta guerra no es buena para nadie", ha señalado la política estonia a su llegada a la reunión informal de ministros de Exteriores de la UE que se celebra entre hoy y el jueves en Varsovia.

Tras los ataques, Turquía ha advertido del "riesgo de una guerra total" entre India y Pakistán, en un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores. Así, Ankara ha pedido a ambas partes "sentido común" y "medidas para reducir la tensión incluida la lucha contra el terrorismo". A este respecto, Turquía ha apoyado "la petición de Pakistán de que se investigue el atentado del 22 de abril" en la Cachemira india.

Rusia también ha expresado su profunda preocupación por la escalada y ha llamado a ambos países a la contención. La portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova, ha recalcado que Moscú condena enérgicamente los actos terroristas y subraya la necesidad aunar los esfuerzos de la comunidad internacional para combatir esta crisis. Irán ha expresado su "profunda preocupación" tras el peor enfrentamiento en veinte años entre India y Pakistán.

El Gobierno de Argelia también ha hecho un "llamamiento urgente" a la moderación y al diálogo político y ha señalado que las tensiones entre la India y Pakistán suponen "graves riesgos para la paz y la seguridad"

Además, ha alertado sobre la situación de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN), ya que ha asegurado que si prosigue la actual escalada de hostilidades, ambas potencias nucleares, podría degenerar en un conflicto con armas atómicas capaz de causar millones de víctimas. "Un intercambio nuclear entre India y Pakistán causaría millones de muertes inmediatas en la región y tendría consecuencias globales", ha advertido en un breve comunicado la directiva ejecutiva de esta organización, Melissa Parke.