Merz se reúne con Macron en su primer viaje como canciller de Alemania y muestran unidad ante Putin y Trump
- Alemania y Francia esperan dar un nuevo impulso a su relación en un momento crucial en la política internacional
- El canciller ha prometido más liderazgo alemán en la UE al opinar que Europa debe "independizarse" de Estados Unidos


Friedrich Merz se ha estrenado este miércoles como nuevo canciller de Alemania con un viaje a París. Allí se ha reunido con su homólogo francés, Emmanuel Macron, con la intención de presentar un frente europeo unido, apoyar a Ucrania y contratar al presidente estadounidense, Donald Trump, en su guerra comercial.
El tándem formado por Alemania y Francia, las mayores economías y poblaciones de la UE, espera dar un nuevo impulso a su relación en un momento crucial, con Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, presionando a los socios comunitarios y obligándolos a replantearse su seguridad. Por ello, ambos países han creado un consejo conjunto de seguridad de defensa como parte de sus esfuerzos para impulsar las inversiones en material bélico.
En la rueda de prensa posterior, el nuevo canciller ha prometido más liderazgo alemán en la política de la UE al opinar que Europa debe "independizarse" de Estados Unidos. Su prioridad es "fortalecer Europa lo más rápido posible", tanto en el plano de la competitividad y acuerdos comerciales como en el de la defensa.
Merz ha afirmado que, al margen de la excepción que se ha acordado para aumentar el gasto en defensa, deben mantenerse las reglas fiscales del Pacto de Estabilidad de la Unión Europea para limitar el déficit y la deuda por la necesaria credibilidad ante los mercados.
Apuesta por la paz en Ucrania y Gaza
De la misma forma, Merz ha insistido en que Estados Unidos debe implicarse no solo en conseguir un alto el fuego entre Ucrania y Rusia, sino también en dar garantías a Kiev de que pueda haber una paz duradera. Francia y Alemania han demostrado en estrecho contacto en su apoyo inquebrantable a Ucrania y han anunciado que seguirán trabajando para lograr un alto el fuego de 30 días. "Sólo hay que responder a una pregunta: ¿está Rusia dispuesta a un alto el fuego de al menos 30 días para poder construir un alto el fuego sólido y duradero? ¿Será el presidente ruso, por fin, fiel a su palabra, en particular a la dada durante las conversaciones con la administración estadounidense?", ha declarado el mandatario francés.
En este sentido, Macron ha denunciado que situación humanitaria en Gaza "es inaceptable", haciendo quien hizo hincapié en que la franja afronta "la situación más crítica que hemos conocido" mientras ha reafirmado la política francesa de apoyo a Israel en su lucha contra el terrorismo de Hamás. Ambos han justificado la lucha de Israel contra "el terrorismo de Hamás", pero el alemán ha recalcado que "también tiene una obligación humanitaria hacia la población civil de Gaza".
Discrepancias en el acuerdo con Mercosur y en el rol de Estados Unidos en su defensa
En esta reunión, ambos líderes también han evidenciado sus discrepancias sobre el pacto comercial entre la UE y el Mercosur, el papel de Estados Unidos en un acuerdo de paz en Ucrania y las reglas fiscales de la UE.
El canciller ha demandado que Europa reaccione de forma unida a la política arancelaria de Trump y ha abogado por ofrecer al país norteamericano unos aranceles "cero" como estaba previsto en el fracasado acuerdo de libre comercio. En este contexto, Merz ha insistido en que los Estados miembros de la Unión Europea deben ratificar "rápidamente" su acuerdo de libre comercio con los países del Mercosur, al que Francia se opone. "¿Qué tipo de economía sería la de la UE si se exige cada vez más a nuestros productores, mientras nos abrimos a otros que no respetan las mismas reglas?", ha señalado Macron, quien ha puesto como ejemplo a seguir el acuerdo comercial sellado entre la UE y Canadá.
El político conservador ha afirmado en varias ocasiones que el alejamiento de Washington y Bruselas ha quedado patente desde el momento de las polémicas declaraciones del vicepresidente estadounidense, JD Vance, en Múnich en febrero pasado, en las que criticó las democracias europeas y la supuesta falta de libertad de expresión. "La única cuestión es si Rusia está dispuesta a un alto el fuego de al menos 30 días para poner en pie una paz robusta y duradera. El resto de las respuestas vendrán sucesivamente", ha agregado el mandatario alemán, evitando pronunciarse sobre la espinosa cuestión del envío de tropas a Ucrania en caso de alto el fuego.
Francia, por su parte, ha pedido diversificar las acciones sus socios económicos y ha asegurado que está a favor de los acuerdos comerciales si protegen a sus productores y garantizan la igualdad de condiciones. Macron, en declaraciones conjuntas con Merz, también ha dicho que era necesario aumentar las inversiones públicas a nivel europeo.
Otro asunto de desacuerdo ha sido la vigencia del Pacto de Estabilidad de la UE que obliga a los Estados miembros a limitar el déficit y la deuda para garantizar la credibilidad ante los mercados y evitar la fragmentación dentro de la eurozona. El conservador Merz ha considerado que estas reglas han de seguir en vigor, con la excepción de los gastos en Defensa. Macron, sin embargo, ha dejado claro que la posición de París es otra. "Nos equivocaríamos pensando que los dogmas de ayer siguen siendo válidos en un mundo en el que todo se transforma", ha comentado el mandatario, quien ha apostado porque la UE realice "más inversiones públicas".
Varsovia y Bruselas, los próximos viajes
Tras su reunión en el Elíseo, Merz viajará a Varsovia el mismo miércoles. El canciller también viajará el viernes a Bruselas, coincidiendo con el Día de Europa, para escenificar su nuevo mandado con los líderes de las principales instituciones comunitarias y para reunirse por separado con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
La visita de Merz a Bruselas le llevará también a la sede de la OTAN, donde se entrevistará con el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte.