Enlaces accesibilidad

La Junta de Castilla y León investiga la muerte de una persona con ELA durante el apagón eléctrico

  • El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha detallado que precisaba de ventilación mecánica domiciliaria
  • Se desconoce si la llamada a teleasistencia se debió a que se había agotado la batería o a otra circunstancia

Por
La Junta de Castilla y León investiga la muerte de una persona con ELA durante el apagón eléctrico
Imagen de archivo de una máquina de ventilación mecánica domiciliaria.

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha explicado que se investiga el fallecimiento durante el apagón energético de una persona con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que precisaba de un sistema de ventilación mecánica domiciliaria. Fernández Carriedo ha detallado que cuando se pulsó el botón de teleasistencia y pudo llegar el soporte vital básico, los servicios de emergencias solo pudieron certificar la defunción. Se desconoce, sin embargo, si la llamada a teleasistencia se debió a que se había agotado la batería o a otra circunstancia.

"Habrá que realizar un estudio más detallado para determinar las causas del fallecimiento de esta persona, que tiene que ver también con la conexión eléctrica, pero lógicamente su vinculación a la falta de energía eléctrica durante ese periodo es algo que exige un análisis mucho más profundo", ha remarcado Fernández Carriedo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Otras 3.500 personas cuentan con un sistema de ventilación domiciliaria

El consejero ha detallado que esta persona tenía, como otras 3.500 personas en la comunidad, un sistema de ventilación mecánica domiciliaria, dispositivos que cuentan con una batería que dura entre seis y nueve horas, y cuando alguien llamó se atendió el aviso. "No queremos tampoco anticipar si el sistema agotó su batería u otra circunstancia", ha concluido.

De la misma manera, Fernández Carriedo ha puesto en valor que todas las personas que requirieron los servicios sanitarios durante este momento recibieron la respuesta correspondiente y fueron trasladados a centros hospitalarios.

"Nos preocupó mucho desde el primer momento la atención de las personas que lo necesitaban durante el apagón", ha enfatizado, al tiempo que ha explicado que en Castilla y León hay 16.000 pacientes que requieren de respiradores o dispositivos similares. De hecho, ha precisado que durante el apagón energético se atendió a un total de 59 pacientes que fueron trasladados al hospital.

Además, la Junta atiende a otros 16.000 pacientes en sus domicilios con oxigenoterapia. El portavoz de la Junta también ha aclarado otro caso de una persona con ELA, ingresada en una UCI de un hospital de la comunidad, y que ha fallecido. Sin embargo, en este caso, no hubo ninguna pérdida de conexión eléctrica para seguir recibiendo el tratamiento.

Salvan la vida a una vecina que se quedó sin respirador

El alcalde de Cabrillanes (León), Emilio Martínez Morán, salvó la vida de una de sus vecinas al decidir recorrer puerta por puerta las casas de personas con patologías durante un apagón. Martínez Morán, también diputado de Cultura, intentó obtener una lista de pacientes electrodependientes en el centro de salud, pero este tampoco tenía electricidad ni generador. Entonces acudió a la farmacia, donde le facilitaron una lista de vecinos que necesitaban oxígeno.

Martínez Morán encontró que muchos vecinos tenían oxígeno suficiente para pasar la noche, pero Laurentina García, con una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, no, y aunque confiaba en que la luz regresaría pronto, él optó por usar el generador del Ayuntamiento para garantizar su respiración. Con ayuda de Protección Civil, conectaron el generador y realizaron visitas durante la madrugada para asegurarse de su funcionamiento hasta que la luz volvió a las once de la mañana. El alcalde destacó que el "boca a boca" fue clave para identificar a las personas en riesgo.

Siete fallecidos durante el apagón eléctrico

En Galicia, las autoridades investigan el fallecimiento de seis personas "en distintas circunstancias" en las localidades de Ferrol, Dumbría, Betanzos (A Coruña) y Taboadela (Ourense), a los que hay que sumar un hombre fallecido en un incendio provocado por una vela en el barrio de Carabanchel (Madrid) como consecuencia, según los primeros indicios, del gran apagón eléctrico que ha sufrido la península ibérica este lunes.

Destaca el caso de un matrimonio y su hijo fallecidos por inhalación de monóxido de carbono en Taboadela (Ourense), según ha informado la Guardia Civil, que investiga las circunstancias del suceso. La primera hipótesis apunta a que el origen del monóxido de carbono está en un generador activado debajo de la vivienda con el objetivo de suministrar energía a un respirador.