- La mayoría de niños sordos se forman en centros ordinarios y tienen más probabilidades de no reconocer el bullying
- Expertos coinciden en la necesidad de más recursos técnicos y humanos para la infancia con discapacidad auditiva
- El famoso youtuber y creador de contenidos, Brianeitor, nuevo fichaje de Fesser
- CampeoneX es ya el mejor estreno del cine español de 2023
- ¿No viste la primera parte? Disfruta de Campeones (2018), gratis en RTVE Play
Mar Galcerán, la primera diputada de Les Corts Valencianes con síndrome de Down, ha jurado hoy su cargo. “Estoy muy contenta, pero con un poquito de susto porque es mucha responsabilidad representar a los valencianos, pero voy a trabajar para sacar lo mejor de mi trabajo", ha confesado en el Informativo 24 Horas. Ha contado toda su trayectoria profesional y ha asegurado que su primer reto “es hacer mi trabajo lo mejor posible y trabajar para las personas con discapacidad para que sigan saliendo adelante y que cumplan todos sus sueños." Sobre la repercusión que está teniendo su cargo, ha expresado que "al ser una persona con síndrome de Down que alcanza y entra en Las Cortes Valencianas como diputada crea mucha repercusión y los medios ven la noticia."
Acompañamos a Mar Galcerán a presentar sus credenciales como diputada autonómica en Les Corts de la Comunidad Valenciana por el Partido Popular. Lleva 20 años participando en política, eliminando prejuicios sobre la discapacidad, y pide que la juzguen por su trabajo y no por las apariencias.
- Más de 1,2 millones de espectadores han visto ya la segunda entrega del éxito de Fesser
- El famoso youtuber y creador de contenidos, Brianeitor, se suma al reparto
- ¿No viste la primera parte? Disfruta de Campeones (2018), gratis en RTVE Play
- Los campeones de Javier Fesser regresan a los cines este 18 de agosto
- Brianeitor, el famoso youtuber y creador de contenidos se suma al reparto
- ¿No viste la primera parte? Disfruta de Campeones (2018), gratis en RTVE Play
El deporte, además de darnos satisfacciones es también una herramienta de inclusión. La película Campeones ya nos puso sobre la pista hace unos años con mucho éxito. Ahora, a dos días del estreno de la segunda parte, ponemos el foco en algunos ejemplos más allá de la gran pantalla
- En esta secuela los Campeones practican atletismo y se introducirán en el mundo virtual
- Una película que cuenta con la participación de RTVE y que llega a los cines este viernes, 18 de agosto
Este viernes, 18 de agosto, se estrena 'CampeoneX', la secuela de la exitosa película de Javier Fesser de 2018. Hemos estado con dos de ellos y con su nueva entrenadora, la actriz Elisa Hipólito
- Las personas con discapacidad gastan un 28% más que el resto de turistas para asegurar sus condiciones de accesibilidad
- Encontrar alojamientos adaptados no siempre es fácil y, en numerosos casos, tampoco hay espacios adaptados en entornos urbanos
- No había pasado los controles obligatorios e investigan si tenía suficientes detectores de incendios
- El fuego, cuyas causas se desconocen por ahora, dejó 11 muertos
En los deportes, hablamos de vela y del sevillano Arturo Montes, que se acaba de convertir en el primer patrón con discapacidad en participar en la Copa del Rey de este deporte celebrado en Mallorca. Es todo un ejemplo de superación de un deportista ejemplar.
- Los bomberos han encontrado los cuerpos de las once personas con discapacidad intelectual que habían desaparecido
- El incendio comenzó hacia las 06:30 de este miércoles en un albergue público en la ciudad alsaciana de Wintzenheim
En Francia un incendio ha costado la vida, al menos, a nueve personas. Las llamas han arrasado una residencia donde decenas de personas con discapacidad intelectual procedentes de Nancy pasaban sus vacaciones. El fuego prendió mientras dormían. Los equipos de rescate buscan los cuerpos de otras dos personas que aún siguen desaparecidas.
- Un diagnóstico precoz ayuda tanto a los padres como a los profesionales, pero puede ser difícil de obtener
- Cuatro madres cuentan a RTVE.es este y otros problemas a los que se enfrentan en la atención temprana
'El Bosque de los Sueños' es, posiblemente, el campamento español pionero en ser totalmente inclusivo. Desde hace 26 años, más de un centenar de niños con y sin discapacidad acuden a su cita en la localidad leonesa de Cubillos del Sil. Todos ellos coinciden en que es una experiencia única, tanto por sus instalaciones accesibles como por sus actividades lúdicas y deportivas "sin barreras".
Foto: Marta Fernández / Europa Press
- El director ha presentado la película en Madrid junto a los protagonistas y los productores
- CampeoneX cuenta con la participación de RTVE y se estrenará en cines el 18 de agosto
Tres jóvenes vascos de 23 años han inventado una lupa que transforma los escritos en audios de manera instantánea gracias a la inteligencia artificial. No se necesita conexión a internet y puede llevarse en el bolsillo.
- Las nuevas medidas llegan han sido aprobadas en el Consejo de Ministros este martes
- Culmina así el proceso de reversión de los recortes al sistema entre 2012 y 2020
- La cinta, participada por RTVE, llegará a las carteleras el próximo 18 de agosto
- Disfruta de la película Campeones (2018) gratis en RTVE Play
- Se generarán noticias y audios, de manera automática, de las poblaciones de España de menos de 1.000 habitantes
- La información se podrá consultar en: www.rtveia.es y en el asistente virtual Alexa
- Especial: elecciones generales 2023 | Conoce a los candidatos | Así van las encuestas
El exoesqueleto es una herramienta japonesa pensada como ayuda laboral para personas que tienen que pasar mucho tiempo de pie. La Fundación Once pensó que sería útil para Faustino Afonso, un médico con displasia de cadera cuyo sueño era ser cirujano. "Te mantiene erguido y sustenta un 60% de tu peso. Tus piernas solo aguantan un 30 o 40%", dice el profesional sanitario.
Foto: Getty Images / chudakov2
Hoy en Por tres razones escuchamos la historia de Cristina Santamarina. Es doctora en Ingeniería Industrial por la Universitat Politècnica de València y madre de un joven con autismo, discapacidad intelectual severa y una enfermedad rara: Cornelia de Lange. Desde Koynos Cooperativa, una entidad de familiares de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, trabaja en aplicar la ingeniería y la ciencia de datos para favorecer el desarrollo personal y mejorar el bienestar físico y emocional de las personas con grandes necesidades de apoyo. Ahora, buscan a más ingenieros que les ayuden a seguir trabajando en estos proyectos.
También escucharemos a Javier Arnaiz, de Autismo Burgos, donde utilizan una de estas aplicaciones; y a Mila Fuentes, psiquiatra infantil del Hospital La Fe de Valencia, que presta asesoría científica a estos proyectos.
El próximo 18 de agosto llegará a los cines la segunda parte de Campeones, el fenómeno social y cultural que arrasó en 2018 (con más de tres millones de espectadores y una recaudación de 19 millones de euros), además de conseguir tres premios Goya, incluyendo el de Mejor Película y de representar a España en los Oscar. RTVE.es os ofrece, en primicia, el tráiler definitivo de esta película, que es una de las más esperadas de 2023.
- Javier Fesser ha vuelto a reunir a gran parte del elenco de la película original
- Una esperada cinta que cuenta con la participación de RTVE y llegará a los cines del 18 de agosto
En este Planeta Fácil de mayo te hablamos de la accesibilidad cognitiva, un derecho fundamental que permite comprender el mundo en el que viven a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y a otros colectivos con dificultades de comprensión. Sabremos más acerca de la lectura fácil, una metodología que hace más sencilla la comprensión de textos y documentos. Y escucharemos en las voces de Jesús Martín, director general de la Discapacidad; y de Raquel Cárcamo, codirectora del Centro Español de Accesibilidad Cognitiva, lo importante que es este derecho para acceder a otros como el empleo, la educación o la salud. ‘Planeta Fácil’ es un informativo mensual fácil de entender, dirigido a personas con dificultad de comprensión y realizado por Plena inclusión España, que emite Radio 5, de RNE). Presenta, Simón Marco González.
Estos días asistimos a una imagen común en muchas ciudades, la de los jóvenes que se gradúan tras concluir sus estudios. En Granada el rector de la Universidad ha asistido a un acto muy especial, la graduación de quince jóvenes con discapacidad intelectual, del desarrollo, o con espectro autista, que han recogido sus diplomas en la Facultad de Derecho.
Berta terminó la carrera de Medicina pese a que un accidente en 2017 le causó una importante lesión neurológica por la que, desde entonces, es tetrapléjica. Hizo el MIR, aprobó y firmó su plaza en Medicina de Familia, pero un día antes de incorporarse a su puesto de formación recibió una llamada en la que le comunicaban que no era apta. El motivo: no reunir las capacidades necesarias para completar el programa formativo de esta especialidad. Berta aclara que, durante la preparación, "en ningún momento me dijeron que no iba a poder ejercer una especialidad u otra. Al contrario: hay leyes que dicen que todo tiene que estar adaptado". "Me he sentido engañada", añade. Berta pide que al menos le den un periodo de prueba para demostrar todo lo que puede hacer: "En ningún momento me han convocado para verme. Me han cerrado las puertas desde el primer momento. Estoy intentando que me dejen trabajar y no me dejan. He hecho todo, como todos los demás...". "Mi incorporación a la vida laboral ha sido una decepción. Creía que era todo más transparente. Son todo artimañas y mentiras", nos cuenta, mientras sigue esperando que su caso se resuelva, tres semanas después de la fecha en la que tendría que haber iniciado su especialización.
- Ha sido declarada "no apta" para su plaza en la especialidad de medicina familiar y comunitaria
- Ahora le han ofrecido ocupar una en medicina preventiva, pero asegura que seguirá luchando por lo que merece
Berta tuvo un accidente que la dejó tetrapléjica cuando estudiaba el último curso de medicina. Su vida cambió por completo, pero no sus sueños. Este año ha aprobado el MIR, aunque cuando iba a incorporarse a su plaza de médico de familia en el reconocimiento médico la declararon "no apta".
FOTO: GETTY
La inteligencia artificial llega a los resultados de las elecciones municipales en pueblos pequeños
- Una prueba piloto en la que se han generado noticias y audios, de manera automática
- La información se puede consultar en: www.rtveia.es y en el asistente virtual Alexa
El camino hacia una inclusión laboral plena: "A muchas empresas todavía les da miedo la palabra discapacidad"
- Solo una de cada cuatro personas de este colectivo tiene trabajo, según datos de Fundación ONCE
- Los profesionales señalan la importancia de una formación que se ajuste a sus necesidades
Un equipo de científicos suizos y franceses ha logrado un enorme avance en cirugía neuronal, recogido en la prestigiosa revista científica Nature: un hombre parapléjico ha vuelto a caminar mediante la primera conexión o interfaz hombre-máquina entrenada con inteligencia artificial.
Noelia da Costa es una joven vitoriana que sufre parálisis cerebral. Denuncia la falta de ayuda de la Universidad del País Vasco, que le niega la asistencia de un auxiliar. Ella logró la nota suficiente para matricularse en el grado de Trabajo Social y ahora cursa un postgrado de Gestión e Innovación en Servicios Sociales. Quien la ayuda ahora dos días a la semana, cuando tiene que asistir a la Facultad, es su madre, Sonia Reviriego.
La imagen de Noelia en la tribuna del Parlamento Vasco ha despertado conciencias: "Estoy muy cansada de los típicos discursos de la inclusión, de que nadie quede atrás y de la igualdad de oportunidades... pero al final solo son palabras bonitas".
Para Universidad del País Vasco, según su comunicado, "tienen la consideración de estudiantes con necesidades especiales las y los estudiantes matriculados en titulaciones oficiales". Este postgrado no se incluye dentro de esta clasificación.
Sin embargo, la UPV ha recibido una recomendación del Defensor del Pueblo Vasco soliciantando la ampliación de esa cobertura a las titulaciones no oficiales y la está analizando.
- Afecta a quienes tengan discapacidad igual o superior al 45% y se podrá acreditar mediante un informe médico
- El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones estima que esta reforma beneficiará a 6.000 personas en 10 años
La semana de la moda catalana ha acogido en su último día un desfile especial centrado en la diversidad funcional. La firma Free Form Style para personas con discapacidad ha mostrado este viernes sus propuestas en una 080 Barcelona Fashion que ha cerrado una edición dedicada precisamente a la "diversidad" y con la presencia de modelos con físicos no normativos.
"En la bici siento que camino", dice Lester Fernández, un ciclista con el 81% de discapacidad que disputa la 'Titan Desert'. A las 6 de la mañana se levantan todos los competidores, pero el cubano ya lleva un rato despierto. Necesita más tiempo para prepararse, pero el ímpetu y su motivación no le frenan.
Cabeza y corazón es la ópera prima de Ainhoa Andraka y Zuri Goikoetxea, con ellas, conocemos cómo narran el logro histórico de la selección femenina de baloncesto en silla, que tiene por primera vez la posibilidad de clasificarse para unos juegos paralímpicos. Abordamos este retratoíntimo de la selección en Por tres razones hablando también con Vicky Madrid, una de las jugadoras.
Las mañanas de RNE invita a Sabina Lobato, directora de Formación, Empleo, Operaciones y Estudios de la Fundación ONCE, a hablar sobre la desigualdad laboral y formativa de las personas con discapacidad en España. Según se extrae del informe del Observatorio sobre Discapacidad y mercado de Trabajo de la fundación, la tasa de paro es casi 8 puntos mayor que la de la media nacional: "sigue siendo totalmente inaceptable", indica Lobato y añade que en España hay talento que en este momento no está teniendo una oportunidad. Además, critica que los trabajos a los que acceden las personas con discapacidad son, en general, menos cualificados que los del resto de la población: "Son las últimas personas en entrar y las primeras en salir (del mercado laboral)".
Y declara que en el acceso a la formación ha existido un avance en los últimos años, aunque solo el 18% de las personas con discapacidad alcanza estudios superiores y que desde la Fundación ONCE promueven programas de talento al ámbito de la tecnología o talentos digitales.
Como conclusión, Lobato añade que la menor cualificación en los empleos y un salario medio del 17% por debajo del que percibe la población sin discapacidad contribuyen a que el riesgo de pobreza también sea mayor "incluso personas que trabajan están en mayor riesgo de pobreza."