El presidente palestino pide a Hamás liberar a los rehenes y dejar las armas: "Nuestro pueblo paga el precio, no Israel"
- Mahmud Abás le ha pedido que ceda su responsabilidad sobre Gaza, entregue sus armas y se convierta en un partido político
- Israel estima que hay 24 rehenes vivos y 35 cuerpos sin vida retenidos en Gaza


El presidente palestino, Mahmud Abás, ha pedido este en un discurso televisado al grupo gazatí Hamás que ceda su responsabilidad sobre la Franja de Gaza, devuelva a los 59 rehenes, entregue sus armas a la Autoridad Palestina y se convierta en un partido político. "Hamás ha proporcionado a la ocupación criminal pretextos para cometer sus crímenes en la Franja de Gaza, siendo el más flagrante (de estos pretextos) la retención de rehenes", ha declarado Abbas en una reunión en Ramala. "Soy yo quien paga el precio, nuestro pueblo paga el precio, no Israel. Liberadlos", ha demandado.
El enclave palestino está gobernado de facto por el movimiento islamista Hamás y fueron sus militantes quienes atacaron por sorpresa varias poblaciones de Israel el 7 de octubre. La respuesta de Tel Aviv desencadenó la brutal guerra que todavía continúa vigente en el territorio palestino y que ha matado a más de 51.300 personas. La mayoría de ellos, niños. Sin embargo, el pretexto que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sostiene desde el inicio de la guerra es devolver a los rehenes y matar a los miembros Hamás.
Actualmente, Israel estima que hay 24 rehenes vivos y 35 cuerpos sin vida retenidos en Gaza, pero los contactos indirectos para nuevos intercambios parecen paralizados. Hamás ha declarado que solo liberará a los rehenes restantes bajo un acuerdo que ponga fin a la guerra, pues fue el Estado hebreo quien rompió la tregua que duró apenas dos meses. Mientras Netanyahu continúa defendiendo no ceder ante las demandas de palestinas, miles de manifestantes continúan saliendo las calles de las principales ciudades israelíes contra el Gobierno y para exigir un acuerdo que permita la liberación de los rehenes.
Para Abás este es el único escenario que puede garantizar "la seguridad y la estabilidad en Palestina y en la región".
El histórico enfrentamiento entre Hamás y Fatah
Abás, por su parte, además de ser el presidente de la Autoridad Palestina, es uno de los miembros fundadores de Fatah, el principal grupo político dentro de la Organización para la Liberación de Palestina (OPL). Ha liderado la Autoridad Nacional Palestina desde que fue elegido presidente en enero de 2005, pero su mandato se ha visto afectado por la división entre su propio movimiento y Hamás. Opuesto a la lucha armada y comprometido con la búsqueda de un Estado palestino independiente a través de negociaciones, Abás ha contado con un fuerte apoyo de la comunidad internacional.
Hamás ganó las elecciones generales palestinas de 2006 y a partir de ahí llegó el enfrentamiento con el partido Fatah de Abas, que gobierna en Cisjordania. Ambas facciones pugnan desde entonces por el liderazgo del pueblo palestino y, aunque ha habido varios intentos de reconciliación, el enfrentamiento continúa. Desde entonces, Hamás ha controlado la Franja y Fatah, Cisjordania. Pero, después del 7 de octubre de 2023, el distanciamiento se ha agudizado entre ambas formaciones políticas.
"He ordenado a los miembros del Comité Ejecutivo que inicien un diálogo nacional amplio con todas las fuerzas y facciones, sin excepción, a fin de proteger nuestra unidad nacional bajo el paraguas de la OLP, el único representante legítimo de nuestro pueblo", ha subrayado Abás. El presidente también ha exigido a Israel que ponga fin a la guerra en Gaza y que retire a todas sus tropas, la principal exigencia de Hamás para firmar un nuevo acuerdo de alto el fuego.
En las declaraciones de este miércoles, el líder palestino ha reprochado a los islamistas "haber infligido graves daños a la causa palestina" desde que asumieran el control del enclave en 2007 y expulsaron a la Autoridad Palestina, por "haber proporcionado a esta ocupación criminal pretextos gratuitos para cometer crímenes contra la Franja de Gaza" como el secuestro de 251 personas durante los ataques del 7 de octubre de 2023. Abás también los ha acusado de querer separar a la Franja de Gaza de los otros territorios palestinos ocupados: Jerusalén Este y el resto de Cisjordania. "El resultado de todas estas acciones de Hamás fue lo que estamos experimentando ahora: agresión, destrucción y el cierre de perspectivas de futuro para nuestro pueblo", ha dicho.
Abás ha intervenido en un consejo de dirigentes en el que se espera que esta semana nombre a un sucesor en medio de la presión de las potencias occidentales y árabes, preocupadas por la capacidad de la Autoridad Palestina para desempeñar un papel viable a largo plazo en los esfuerzos de paz. Aunque Abás ya había pedido a Hamás que pusiera sus fuerzas bajo su control, no lo había hecho desde el comienzo de la guerra en Gaza.