Enlaces accesibilidad
Día del libro

Gaza a través de los cómics

  • Guerra en Gaza, Dentro de Gaza o Gaza Amal son algunos de los títulos
  • Safaa Odeh, una joven gazatí, dibuja sus viñetas en las paredes de su tienda de campaña tras quedarse sin casa
Reportajes 5 continentes - Día del libro: Gaza a través de los cómics
Antía André

Guerra en Gaza, de Joe Sacco

Joe Sacco, uno de los máximos representantes de la novela gráfica a nivel mundial, ha publicado historias sobre los principales conflictos de nuestro tiempo. También sobre Gaza.

Bajo su lápiz, traspasó el muro de la masacre de Khan Younis sucedida en 1956, un hecho que Sacco recogió en Notas al pie de Gaza. Ahora ha escrito Guerra en Gaza. En el programa Territorio 9 de Radio 3 explicaba por qué: "Al principio me resultó muy difícil saber cómo responder, estaba bastante paralizado. Primero por el ataque de Hamás, especialmente por los informes de los civiles muertos, pero inmediatamente la respuesta de Israel fue extremadamente dura. Pasó un tiempo hasta que mis pensamientos empezaron a cuajar y supe que tenía que hacer algo", explicaba.

Gaza Amal y Halima derribando muros, de Susanna Martín

Gaza Amal y Halima derribando muros son dos pequeños cómics de grapa encargados por Naciones Unidas y la UNRWA a la dibujante Susanna Martín: "Tenía que trasladar los informes al lenguaje del cómic para llegar a más gente, para sensibilizar, para que se entendiese el mensaje de otra forma. Es una mirada muy desde la Europa blanca".

Sus protagonistas son las mujeres gazatíes: "Los espacios de resistencia, de supervivencia y de sororidad eran siempre los domésticos, los espacios íntimos, las escuelas... Muchas eran mujeres viudas o que se habían quedado sin hijos y de repente tenían que tirar para adelante. Eso y todas las dificultades que podía tener una una mujer en territorio en el que las leyes tampoco son favorables a ti no a tu género".

Ahora esta trabajando en la actualización de Gaza Amal porque, desde que lo escribió, hace una década, todo ha cambiado: "Van a ser diez páginas más extra y se va actualizar todo el mapa y la introducción. También las no condiciones en las que están ahora viviendo los personajes, si es que siguen viviendo".

Dentro de Gaza, de Patrick Chapatte

Patrick Chapatte es uno de los dibujantes de caricaturas políticas más célebres del mundo. Actualmente trabaja para una decena de periódicos europeos. También ha dibujado y escrito una treintena de reportajes sobre Gaza: "Hice una historieta en Gaza en 2009. Hubo un alto el fuego durante unos días y solo durante esos días pudimos entrar a Gaza, que había sido muy destruida, aunque nada que ver con lo que está sucediendo ahora, pero pude ver las historias de las personas afectadas directamente por la guerra. Las historias que reuní y las cosas que pude ver pude traducirlas en dibujos animados y convertirlas en historias humanas con el suave trazo del lápiz y darle a la gente una voz". Se trata de Dentro de Gaza.

"Si pienso en periodismo gráfico o en reportajes en cómic creo que son una forma de que la gente se interese. Quizás se pueden atraer nuevos lectores, nuevas audiencias... Es una forma de llevar al lector contigo... llevarlo dentro de Gaza y dejar que vea lo que tú ves. Por eso creo que el periodismo gráfico es una herramienta muy poderosa", asegura Chapatte.

"Si hablamos de caricaturas, de caricaturas políticas en general, hoy en día son básicamente la única forma de hacer una crónica visual. Obtenemos imágenes terribles que son difíciles de procesar, muy a menudo son imágenes que te impactan mucho. Las caricaturas son imágenes simplificadas y te permiten compartir la empatía con las víctimas sin el impacto de las fotos".

También habla de la dificultad de publicar ciertos dibujos, en concreto lo ocurrido tras el ataque de Hamás: "Fue difícil publicar algunas caricaturas, especialmente en los medios de comunicación de habla alemana, porque Alemania tiene una historia con Israel y por eso eran muy sensibles. Tuve que hablar con mis jefes y tener algunas buenas discusiones para definir el punto de vista que teníamos que tener y para mostrar más que nunca las cosas como estaban sucediendo. Todavía se está produciendo una masacre en Gaza y se están cometiendo crímenes de guerra. Si los caricaturistas no exponemos estas situaciones, entonces, ¿quién lo hará?".

Safaa y la tienda, de Safaa Odeh

Safaa Odeh es una joven dibujante gazatí que comparte a través de su cuenta de Instagram viñetas sobre su día a día, las tareas cotidianas y la vida de los gazatíes. Habla del miedo y de la muerte, pero también de la esperanza: "Sinceramente, tardé un poco en recuperarme de la conmoción y del estado en que nos encontrábamos. Tuve que decir que estamos aquí muriéndonos y que necesitamos ayuda porque queremos vivir una vida decente. Mi pluma fue mi forma de hacer oír y ver al mundo lo que nos está pasando".

"Mi vida cotidiana después del 7 de octubre no es la misma que antes, hay luchas a las que me enfrento durante el día para poder estar bien. Mi vida cotidiana transcurre entre ahorrar agua, buscar electricidad para cargar los teléfonos móviles, que ha empeorado como consecuencia de la devastación por la continua energía, y hacer un gran esfuerzo para limpiar el lugar que nos rodea ante la falta de materiales de limpieza y desinfectantes".

Safaa consigue transmitir miles de emociones con su lápiz. En medio del horror también hay hueco para viñetas alegres. Algo que ha conseguido atrapar a miles de personas más allá del muro: "Lo he percibido claramente a través de las respuestas. Muchas personas me escribieron dándome las gracias por expresar lo que estaban sufriendo, algunas expresando su simpatía y otras queriendo más historias". Aunque su casa fue destruida, Safaa no ha dejado de dibujar. Ahora las paredes de su tienda de campaña son el lienzo de sus historias que se han recogido en el libro Safaa y la tienda.