Enlaces accesibilidad

Un niño mutilado por un ataque israelí en Gaza, foto del año en el World Press Photo 2025

  • Es la imagen de un niño de nueve años de Gaza que perdió los dos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024
  • Las guerras en Ucrania y Gaza, la inmigración y el cambio climático han sido temas protagonistas
Samar Abu Elouf gana el World Press Photo con un retrato de los horrores de la guerra
RTVE.es / AGENCIAS

La fotografía de un niño mutilado por un ataque israelí en Gaza, de la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf, ha sido elegida como fotografía del año del World Press Photo.

La imagen muestra a Mahmoud Ajjour, un niño gazatí de nueve años que perdió los dos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento. Según ha anunciado este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, la autora, que también fue trasladada a la capital catarí, logró capturar para el periódico The New York Times esta imagen, que muestra el coste humano de la guerra y la importancia del periodismo para contar historias como la de Ajjour.

La fotografía se tomó en Catar, donde residen Abu Elouf y Mahmoud junto a los pocos gazatíes que han logrado salir para recibir tratamiento médico de las heridas causadas por los bombardeos israelíes.

La instantánea de Abu Elouf ha sido seleccionada en una edición marcada por las temáticas de las guerras en Ucrania y Gaza, la inmigración y el cambio climático.

"Un sueño simple: conseguir prótesis"

El pequeño de nueve años es un ejemplo más de la crudeza de los ataques israelíes en Gaza, ya que perdió los dos brazos mientras huía de un bombardeo. "Después de regresar para urgir a su familia a seguir adelante, una explosión le arrancó un brazo y le mutiló el otro", ha explicado la fundación, que ha subrayado que "el sueño de Mahmoud es simple: quiere conseguir prótesis y vivir su vida como cualquier otro niño".

De hecho, ya en diciembre de 2024, Gaza tenía el mayor número de niños amputados 'per cápita' en el mundo, según la ONU.

Esta edición del concurso coincide con el 70 aniversario del World Press Photo y su directora ejecutiva, Joumana El Zein Khoury, ha lamentado que, "al mirar el archivo", hay "demasiadas imágenes" como la de Mahmoud.

"Estoy eternamente agradecida a los fotógrafos que, a pesar de los riesgos personales y el coste emocional, registran estas historias para darnos a todos la oportunidad de entender, empatizar e inspirarnos a actuar", ha señalado.

Dos finalistas: migraciones y sequía

La guerra en Gaza no ha sido el único acontecimiento informativo retratado en esta edición del concurso, donde también han tenido peso otras cuestiones.

Además de la fotografía ganadora, el World Press Photo 2025 ha anunciado dos finalistas. Uno de ellos es John Moore, con 'Cruzar de noche', una fotografía sobre migración china entre México y Estados Unidos. "Esta imagen, íntima y casi de otro mundo, muestra las complejidades de la migración en la frontera, a menudo simplificada y politizada en el discurso público estadounidense", ha señalado la fundación.

La segunda finalista es de Musuk Nolte, con 'Sequía en el Amazonas', sobre las consecuencias de la escasez de agua en el mayor bosque tropical del mundo. La instantánea muestra los efectos del cambio climático a lo largo de un río que sobrevive a niveles de agua extremadamente bajos.

En ella aparece un joven que lleva comida a su madre en el pueblo de Manacapuru, antes accesible en bote, pero al que ahora llega tras caminar por dos kilómetros del lecho seco del río que ha dejado la sequía. Se trata de un ejemplo del contraste entre escenas secas, casi desérticas, en la selva más grande del mundo.

Ganadores regionales

Las fotografías premiadas serán expuestas en más de 60 lugares del mundo como parte de la muestra itinerante anual de World Press Photo. Este año, los ganadores fueron seleccionados entre 59.320 fotos de 3.778 fotógrafos de 141 países.

Junto a la imagen ganadora desde Gaza, también otra simboliza la devastación de la guerra, en este caso la de Ucrania. El fotógrafo alemán Florian Bachmeier retrata a una niña de seis años traumatizada y con ataques de pánico tras huir de su hogar.

Otra de las fotos seleccionadas, en este caso en América del Norte, corresponde a la de miembros del Servicio Secreto de Estados Unidos ayudando al candidato presidencial republicano Donald Trump a bajar del escenario momentos después de que una bala le impactara en la oreja durante un intento de asesinato cuando ofrecía un mitin de campaña en Butler, Pensilvania, en Estados Unidos.