La cantante Rosalía ha denunciado en redes sociales la publicación de una fotografía en la que supuestamente está con el pecho descubierto... Son falsas. El cantante JC Reyes la había manipulado digitalmente...Lo que ha despertado el debate en torno al mal uso de la tecnología y el consentimiento...
La fotógrafa Judith Prat presenta la exposición 'Brujas'
Estas imágenes nos devuelven la memoria de las víctimas de la caza de brujas en Pirineos. Aragón fue el segundo territorio español en número de víctimas mujeres de la persecución. Se puede visitar hasta el 4 de junio en el Centro Historias de Zaragoza.
- Las serigrafías del artista han sido reproducidas y han generado millones de dólares para la Fundación Andy Warhol
- Algunos jueces del Supremo rechazan esta sentencia por las implicaciones que puede tener el fallo en la industria
Trasnochamos con Cristina García Rodero, una de las fotógrafas más importantes de nuestro país. Cristina es Premio Nacional de Fotografía y la primera española en formar parte de la prestigiosa agencia Magnum. Pasamos la noche con ella charlando de diversos temas, como sus históricos fotoreportajes, la historia de la fotografía o cómo ha influido en su trabajo uno de sus maestros, el pintor Antonio López.
La exposición "Mujeres artistas del siglo XXI. Hemen Gaude!" reúne una selección de 20 artistas vizcaínas de estilos y temáticas diferentes como homenaje a todas las mujeres artistas del territorio. En la sala de exposiciones de las Juntas Generales de Bilbao hasta el 26 de mayo
Joana Biarnés. Madrid / Moda a pie de calle. La Sala Canal de Isabel II acoge la exposición ‘Madrid / Moda a pie de calle’ sobre los reportajes de moda que realizó la fotógrafa Joana Biarnés, principalmente en Madrid, entre 1962 y 1972. Fue la primera mujer que se dedicaba al fotoperiodismo en España, y sería pionera, también como mujer, en la fotografía de moda. La exposición incluye más de un centenar de fotografías que muestran la evolución de la moda y de la sociedad en una época de importantes cambios. Representa, además, una panorámica de la capital española, con sus calles, barrios y habitantes, algo que sería una constante en toda la trayectoria de Joana Biarnés como creadora.
Segundo Pulitzer para Emilio Morenatti. El fotoperiodista jerezano ya consiguió uno por su trabajo durante la pandemia de COVID. Este segundo Pulitzer lo comparte con otros seis compañeros por agencia por la cobertura de la guerra de Ucrania.
- AP también ha sido distinguida con el premio considerado el más importante de todos, el de Servicio Público
- Entre los distinguidos este año figuran también otros grandes medios estadounidenses
La agencia Associated Press ha ganado dos Pulitzer en las categorías de Servicio Público y Fotografía de Última Hora. Emilio Morenatti, director de fotografía en España y Portugal de Associated Press ha mostrado en el 24 horas de RNE su alegría por el galardón y ha señalado que en su equipo no buscan los permios y que él todavía está "procesando el primero". Morenatti hace hincapié en la infraestructura que hay detrás de las fotografías y cuenta que se focaliza por su discapacidad, en los discapacidtados. "Busco ese dolor con el que empatizo", añade el fotógrafo.
Nos vamos ahora hasta Málaga, donde esta mañana se ha inaugurado en La Térmica "Expresionismo feroz", una exposición inédita en España del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix.
El fotógrafo Pedro Luis Aljuriaguerra ha sido disntguido entre las mejores fotos National Geographic en su concurso anual. Se ve al saltador en pleno giro sobre una nube que no traerá agua, el saltador detenido, suspendido en un instante en el que permanecerá ya siempre.
Hoy nos trasladamos hasta los años 80 en Madrid con el auge de la Movida Madrileña. Delante de todas las instantáneas en blanco y negro de grupos como Gabinete Caligari, Duncan Dhu u Hombres G, estaba la cámara de Mariví Ibarrola, fotorreportera que recorrió las calles de la capital capturando momentos que se volverían míticas. Recorremos la exposición Yo disparé en los 80 en Por tres razones, que se puede visitar hasta el 31 de julio en Serrería Belga en Madrid.
- Una exposición muestra el archivo fotográfico del Museo Picasso de Barcelona
- Muestras de Marina Abramović, Burtynsky y el archivo de Picasso destacan en esta 27 edición
96 exposiciones y más de 300 artistas visuales para celebrar la gran fiesta de la fotografía de nuestro país. Su directora, Claude Bussac, con las novedades.
Palencia vuelve a ser la sede del Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León que en esta tercera edición está dedicado a la ciudad y sus gentes. El programa viaja a Palencia para mantener una charla con la fotógrafa Carmen Ballvé, la comisaria María Millán, y la fotógrafa del Archivo Provincial de Palencia, Inma San José.
La Tronera es el programa de cultura de RNE en Castilla y León, presentado por Helena Cerveto. Se emite los jueves a las 13.30 horas.
- Marta Ortega impulsa la esta exposición que se centra en la obra que el fotógrafo hizo en 1993
- John Galliano, Naomi Campbell, Marisa Berenson, Jon Kortajarena, Eugenia Silva, entre los invitados
Joana Biarnés fue una fotógrafa pionera en España, que supo hacerse hueco en el oficio con maestría, en un mundo eminentemente masculino. Sus primeros reportajes fotográficos de competiciones deportivas dieron paso a cuidadas sesiones sobre moda en las que desplegaba naturalidad, sinceridad y fabuloso desempeño. Con especial querencia por el aire libre, su trabajo ilustrado es testimonio directo de la evolución de la moda en nuestro país en los años sesenta. Ahora, una exposición ofrece una parte de esas instantáneas a modo de documento histórico. Bajo el título Joana Biarnés. Madrid / Moda a pie de calle, se puede visitar en la Sala Canal de Isabel II de Madrid. Josep Casamartina i Parassols el comisario de la muestra, y con él ha charlado Chema García Langa para descubrir el apasionante trabajo de Joana Biarnés.
Exposición "WOMEN, un siglo de cambio" de National Geographic en La Térmica de Málaga
"WOMEN, un siglo de cambio" es una exposición de National Geographic en La Térmica de Málaga hasta el 5 de mayo. La fotoperiodista Marisa Flórez ha elegido fotos que representan la evolución en 150 años. Incluye el trabajo de Lynsey Addario, que refleja la opresión talibán sobre las mujeres.
El fotógrafo ucraniano Evgeniy Maloletka ha ganado el premio de la fotografía del año en el prestigioso World Press Photo con una imagen de una mujer embarazada evacuada de un bombardeo en la Guerra de Ucrania. Maloletka fue uno de los últimos periodistas de medios occidentales en la ciudad ucraniana de Mariúpol cuando tomó la foto ganadora el 9 de marzo del año pasado.
La fotografía muestra a una mujer embarazada herida, Iryna Kalinina, de 32 años. La sacan de un hospital que acababa de ser atacado por un ataque aéreo ruso. Su bebé moriría antes de nacer y también la propia madre a causa de sus heridas. El jurado ha destacado que con la imagen "Maloletka logra capturar el sufrimiento humano causado por la invasión rusa de Ucrania en una imagen conmovedora".
- La guerra en Ucrania, Afganistán y la sequía en Asia Central, protagonistas de los premios de fotoperiodismo
- La imagen del fotógrafo ucraniano Evgeniy Maloletk fue tomada en Mariúpol el 9 de marzo del año pasado
- 21 imágenes inéditas han sido encontradas dentro de una caja de cartón en el fondo de un desván
- En abril de 1943 el gueto se rebeló contra los nazis en la mayor revuelta judía de la Segunda Guerra Mundial
- Boris Eldagsen fue galardonado en la categoría creativa de los Sony World Photography Awards
- El fotógrafo ha pedido abrir un debate sobre el uso de la inteligencia artificial en el arte
‘Lartigue. El cazador de instantes felices’. La Fundación Canal ofrece, por primera vez en España, una selección de imágenes a color del fotógrafo francés Jacques Henri Lartigue. Se le reconoce por sus fotografías en blanco y negro. Sin embargo, dentro de su extensa producción, un treinta por ciento fueron hechas en color. Primero recurrió a la técnica fotográfica de las placas autocromas que los hermanos Lumière sacaron al mercado en la primera década del siglo XX para fotografías en color. Además, utilizaba la reproducción en tres dimensiones por el sistema de visión estereoscópica. Desde entonces este artista multifacético, apasionado por la pintura a la que se dedicó en exclusiva durante unos años, no dejó de experimentar con los tonos que iluminaban y daban sentido a la vida. Hemos visitado, también, el estudio Carabanchería donde el fotógrafo Jesús Limárquez nos habla de los comienzos de la fotografía en color y nos enseña placas autocromas de época.
- El fotoperiodista madrileño de 32 años es uno de los ganadores World Press Photo 2023 por su proyecto Passangers
- En los últimos siete años ha estado siguiendo la trayectoria de 118 pasajeros de una barca en el Mediterráneo Central
El fotoperiodista madrileño César Dezfuli ha ganado el World Press Photo por su proyecto “Passangers”. Un proyecto que comienza en 2016 y que sigue la trayectoria de los 118 pasajeros de una barca rescatada en el Mediterráneo Central. Durante los últimos siete años ha viajado a sus lugares de destino para, a través de ellos, entender mejor los sistemas de integración en europea y abordar la cuestión migratoria desde una forma más cercana. Foto cedida por César Dezfuli.
En los últimos días se han viralizado en redes sociales imágenes que se parecen mucho a fotografías, pero no lo son, como las del papa Francisco vistiendo un moderno abrigo blanco. Son imágenes creadas digitalmente. Cada vez está siendo más difícil distinguir lo real de lo creado por un algoritmo, y los bulos proliferan más fácilmente que nunca.
Nos vamos al Museo Carmen Thyssen de Málaga donde hoy se inaugura "Fervor de Buenos Aires", una exposición que recoge las fotografías y los fotomontajes de Horacio Coppola y su pareja, Grete Stern.