Enlaces accesibilidad

'Sorda', la fragilidad de la maternidad en lengua de signos se escucha en la Berlinale

  • Eva Libertad dirige a Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, en la única película española del certamen
  • Participada por RTVE, se estrena el 4 de abril en cines

Por
RTVE.es estrena el tráiler de 'Sorda', la primera película española protagonizada por una actriz sorda

Eva Libertad y Miriam Garlo han compartido como hermanas una vida de relación entre persona oyente y persona sorda. Cuando la primera inició su carrera como directora tuvo claro que quería contar con su hermana como actriz. Qué contar surgió cuando Miriam expresó su deseo de ser madre y Eva le pidió una lista de inseguridades y temores derivados de una maternidad con sordera: Miriam le devolvió dos páginas enteras.

De ahí nació primero un cortometraje (codirigido con Nuria Muñoz) en 2021 que logró la nominación en los Premios Goya y el premio del público en el Concurso de cortometrajes de Versión Española. El paso natural, y la ambición de la cineasta, fue agrandar la narración y el resultado es Sorda, la única película española que participa en el Festival de Berlín, dentro de la sección Panorama, y que cuenta con la participación de RTVE.

Miriam Garlo (convertida en la primera protagonista sorda del cine español) es Ángela, una mujer que afronta la maternidad junto a Héctor (Álvaro Cervantes), su pareja oyente. Héctor ha aprendido a comunicarse perfectamente en lengua de signos y los dos parecen un refugio perfecto de amor y comprensión mutua.

Pero desde el embrazo afloran en Ángela inseguridades y rechazos con los que lidiado durante toda su vida. Por ejemplo, ver cómo su propio marido o sus padres sufren por conocer si su hija será o no sorda, o cómo el doctor le dice que su hija será oyente con un sonoro ‘enhorabuena’; en definitiva, asistir a lo deseable que parece que su propia hija no sea como ella.

Escena íntima en una cama con iluminación tenue. Mujer de cabello oscuro acaricia a un hombre, cuya cara no se ve.  Atmósfera serena y conexión emocional.

Fotograma de la película 'Sorda'

Pero no solo. Ángela tiene un entorno de amigos con sordera, donde contempla que en ocasiones los hijos preadolescentes sienten incomodidad de ver a sus padres signando. Sentir que quizá no sea imprescindible le sumerge en una crisis de identidad que afecta a su relación de pareja, incapaz de sumergirse en : a veces, las mejores intenciones no bastan

Sorda también es un bonito homenaje a la comunicación. La propia actriz recuerda que, pese a que pueda expresarse perfectamente hablando y consiga leer los labios en muchos casos, la lengua de signos le permite mayores matices y comodidades para transmitir ideas y sentimientos. Ya en el cortometraje primigenio Miriam Garlo destacaba el rodaje accesible en el que el equipo se adaptaba a ella y no al contrario como es costumbre en el día a día.

Cumpleaños en terraza con tarta de chocolate número 40.  Personas gesticulan, posiblemente lenguaje de signos. Ambiente festivo.

Fotograma de la película 'Sorda'

Como en su corto, (y como en CODA, la película ganadora del Oscar en 2022 que marcó un hito en el cine con personajes sordos), Libertad recurre a los ‘momentos sordos’, escenas sin apenas sonido en loas que se puede experimentar el mundo sin ese sentido, que resume otro de los fines de la película de Libertad, crear un artefacto de empatía para el espectador.