Enlaces accesibilidad

Esta etiqueta en frutas y verduras no implica que contengan sustancias tóxicas

Por
Esta etiqueta en frutas y verduras no implica toxicidad
Mensajes de redes difunden el bulo de que la etiqueta 'Apeel' es de una empresa fundada por Bill Gates que utiliza sustancias tóxicas en los alimentos

Difunden en redes una foto de un aguacate con una etiqueta de la marca Apeel y advierten de que pertenece a una empresa fundada por Bill Gates que "utiliza mono y diglicéridos tóxicos para enfermarte". Es un bulo. Apeel es una compañía que produce un aditivo que funciona como revestimiento para alimentos y que está compuesto por monoglicéridos y diglicéridos, unos componentes que no son tóxicos, tal y como explica a VerificaRTVE el investigador del CSIC Bernardo Herradón. La empresa no tiene a Bill Gates como fundador.  

"¡¡Bajo ninguna circunstancia, no comas nada con esta etiqueta!!", dice un mensaje compartido más de 4.000 veces en la red social X desde el 18 de mayo. El texto añade que la etiqueta corresponde a "una empresa fundada por Bill Gates que utiliza mono y diglicéridos tóxicos para enfermarte, que te matarán lentamente" y adjunta una foto de un aguacate con una etiqueta verde y blanca con el logotipo de la marca Apeel sobre una referencia que señala que es un "producto de México". El mismo mensaje lo encontramos difundido en Facebook.

La etiqueta de la marca Apeel no implica que los alimentos que la llevan contengan productos tóxicos. La etiqueta pertenece a la empresa Apeel, una compañía que fabrica un "envoltorio derivado de materiales vegetales" que se aplica en la superficie de algunos alimentos para conservarlos sin usar materiales plásticos. La propia firma explica en este documento informativo que el revestimiento "está compuesto por mono y diglicéridos de ácidos grasos de grado alimentario E 471" (pág. 1). El E 471 es un aditivo alimentario aprobado para su uso en la Unión Europea por parte de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés). Asimismo, la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) incluye al producto de revestimiento de la empresa Apeel como un material "reconocido generalmente como seguro" cuando se aplica a las superficies de frutas y verduras como emulsionante o estabilizador. En VerificaRTVE hemos consultado al investigador del Instituto de Química Orgánica General del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Bernardo Herradón y nos explica que a "los códigos alimentarios que están aprobados en Europa y que han pasado todas las pruebas de la EFSA se les asigna un código E y significa que son seguros", es decir, que "está comprobado que no es tóxico" y "está aprobado como aditivo alimentario".

Los monoglicéridos y diglicéridos no son tóxicos 

Hemos consultado también a este especialista del CSIC por los monoglicéridos y los diglicéridos y nos asegura que "ninguno de ellos es tóxico". Herradón señala que se trata de "ácidos grasos derivados de un alcohol que se llama glicerina" y concluye que el producto que fabrica la empresa Apeel es "un aditivo seguro que se hace desde hace mucho tiempo y se utiliza prácticamente en todos los alimentos". "Se usa como emulsionante y como película protectora de frutas porque conserva y hace que se pierda menos la humedad, y así la fruta tarda en secarse", añade. 

El investigador del Instituto de Química Orgánica General del CSIC señala, además, que probablemente "la cantidad de componente que tienen esas frutas serán mínimas". Como recomendación, aconseja lavar "todas las frutas y verduras, no solamente por el tratamiento que han podido tener en el campo, sino también por el que han podido tener durante su almacenamiento, transporte y venta". Herradón sostiene que así "la mayor parte de este componente se irá, pero, en cualquier caso, si se consume, se puede digerir y no debería afectar a nuestra salud". En esta misma línea, la marca Apeel asegura que, aunque el producto "es seguro y está destinado a comerse, si lo prefiere, puede eliminar el revestimiento de Apeel lavándolo con agua corriente templada" o pelando el alimento. 

Bill Gates no es el fundador de Apeel 

Bill Gates no es el fundador de la empresa Apeel. El fundador de la compañía es James Rogers, de acuerdo con la información aportada por la compañía en su página web y como consta en el perfil del empresario que figura en la página del Foro Económico Mundial. Rogers también se identifica como el fundador de Apeel en su perfil de Linkedin. En 2015, el año de creación de esta firma, la Fundación Bill y Melinda Gates concede a Apeel una subvención de 985.661 dólares (unos 909.000 euros). Esta aportación económica no implica que Bill Gates sea el fundador de la compañía Apeel.

No es la primera vez que circulan mensajes que alertan falsamente sobre posible toxicidad alimentaria. En VerificaRTVE te hemos contado anteriormente que el sello con el símbolo de una rana en el etiquetado de alimentos no indica que estos contengan insectos. También te hemos explicado que las bolsas de ensalada no están en el 'top' de los alimentos contaminados en Europa.