Enlaces accesibilidad
Entrevista en TVE

Díaz anuncia una denuncia a la RFEF por falta de paridad: "Es clave para luchar contra las violencias machistas"

Por
Díaz anuncia una denuncia a la RFEF por falta de paridad

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha anunciado este lunes que su formación ha interpuesto una denuncia a la Federación Española de Fútbol (RFEF) por incumplir la normativa que regula la presencia igualitaria entre hombres y mujeres en los órganos de dirección.

"Hemos formalizado una nueva denuncia este domingo al Consejo Superior de Deportes (CSD) para que se corrija esta vulneración de la ley", ha destacado la vicepresidenta segunda en funciones y ministra de Trabajo en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE, en medio de la polémica desatada por el beso no consentido a la jugadora Jennifer Hermoso del presidente de la Federación, Luis Rubiales, durante la celebración de la Copa Mundial femenina y por el que ha sido suspendido con carácter provisional por parte de la FIFA.

Según ha destacado Díaz, la Ley 39/2022, del Deporte, obliga a la RFEF a que "todos sus organismos sean paritarios entre un 60% y un 40%", si bien ha denunciado que algunos están "representados al 100% por presencias masculinas".

"La paridad es clave para luchar contra las violencias machistas, pero es clave también para luchar contra los estereotipos machistas que, como observamos, son una normalidad en la Federación", ha recalcado, al tiempo que ha instado a la RFEF a la renovación de sus órganos "para cumplir con la ley".

En la misma línea, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha señalado que han mandado una carta al ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, para que haya cuanto antes un reglamento sancionador como obliga la Ley del Deporte.

Frente a esto, el presidente del Consejo Superior de Deportes (CDS), Víctor Francos, ha afirmado que la denuncia de Sumar "no se puede aplicar porque la ley dice una cosa diferente". Además, tras declararse "absolutamente respetuoso" con la vicepresidenta del Gobierno en funciones, ha asegurado que "si hubiéramos atendido a la primera denuncia de Sumar no se podía suspender a Rubiales". "Estamos haciendo todo lo que podemos porque las cosas vayan lo más rápido y lo mejor posible", ha señalado. "Tenemos que ser muy rigurosos", ha zanjado.

Denuncia que las futbolistas sufren "una discriminación retributiva"

Por la tarde, la vicepresidenta en funciones se ha reunido con la presidenta del sindicato mayoritario del fútbol femenino (Futpro), Amanda Gutierrez, con representantes de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y con una delegación de la Liga de Fútbol Femenino con el fin de ahondar en la situación en la que se encuentran las condiciones laborales de las jugadoras, que a juicio de Díaz "sufren una discriminación retributiva" contra la que van a actuar.

No hay ninguna razón que lo justifique

Así, se ha puesto como objetivo acabar con diferencias como que una futbolista perciba 16.000 euros en su salario mínimo y un futbolista, "por el hecho de ser hombre", 180.000 euros. "No hay ninguna razón que lo justifique".

Y, ante los movimientos del equipo de Luis Rubiales en organismo como la UEFA para denunciar el supuesto intervencionismo del Gobierno, la vicepresidenta en funciones ha insistido en que el Ejecutivo lo que hace es "defender la legalidad" frente a las "vejaciones y discriminaciones" de las mujeres en un contexto de "gran alarma social", ha dicho.

Asegura que Feijóo "no tiene principios"

En el terreno político, la líder de Sumar ha criticado al presidente del PP y candidato a la investidura a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, por "hacer perder el tiempo a los españoles" al intentar sacar adelante una investidura que en su opinión es "fallida" desde su inicio.

Y, en referencia a la disposición del PP a dialogar con Junts para conseguir los cuatro votos necesarios para alcanzar la mayoría absoluta en el Congreso, ha señalado que Feijóo "no tiene principios" porque en campaña dijo que "no iba de ninguna manera a dialogar con las fuerzas independentistas" y ahora "está dispuesto a cambiarlo”.

Sobre la fórmula de la amnistía que precisamente reclaman los líderes independentistas para dar su apoyo favorable en la investidura, Díaz se ha mostrado convencida de que es "constitucional" porque la Carta Magna no la impide. Asimismo, ha confirmado que Sumar y el PSOE "están trabajando" de cara a la formación de un futuro Gobierno.