Enlaces accesibilidad

Junts enfría las expectativas sobre el avance en las negociaciones para la investidura de Sánchez

  • Turull ironiza en un tuit sobre la afirmación de Urtasun (Sumar) de que las negociaciones "avanzan de forma positiva"
  • "Primera noticia, al menos en lo que respecta a JxCat", ha dicho el secretario general de la formación de manera concisa

Por
El secretario general de JxCat, Jordi Turull, durante su intervención en un mitin el pasado mes de julio
El secretario general de JxCat, Jordi Turull, durante su intervención en un mitin el pasado mes de julio

El secretario general de Junts per Catalunya, ha enfriado este miércoles las expectativas sobre la marcha de las negociaciones para la posible investidura de Pedro Sánchez.

Lo ha hecho en respuesta a unas declaraciones realizadas este miércoles por el portavoz de Sumar, en las que ha asegurado que "las conversaciones con ERC y con Junts avanzan de forma positiva", si bien se ha impuesto "discreción" para no dar más detalles.

En un breve y conciso tuit, Turull ha dado a entender que no hay lugar para considerar que las negociaciones están avanzando "de forma positiva" como afirma Urtasun: "Primera noticia, al menos en lo que respecta a JxCat", ha escrito.

El portavoz de Sumar ha añadido en la entrevista a la Cadena Ser de este miércoles que "todo el mundo es consciente" de que "queremos que esto salga bien", en alusión a las conversaciones con ERC y Junts.

"No creo que nadie esté pensando en estos momentos en darle una segunda oportunidad a PP y Vox", ha subrayado Urtasun, asegurando que el partido de ultraderecha está "cada vez más radicalizado". "Creo que haremos las cosas bien", ha incidido.

En cuanto a las negociaciones se ha referido a su complejidad y ha afirmado que "la cuestión catalana va a estar muy presente", aunque también otros temas relacionados con las políticas públicas.

El 'sí' de Junts

Para una hipotética investidura de Pedro Sánchez, el socialista necesitaría, entre otros apoyos, el voto afirmativo de Junts, y no solo su abstención. En este sentido fue determinante el escrutinio del voto CERA, -el de los españoles residentes en el extranjero-, que le arrebató al PSOE un escaño por Madrid para dárselo al Partido Popular.

Finalmente, los 'populares' obtuvieron 137 asientos en el Congreso de los Diputados frente a los 121 de los socialistas. Esto obligaría al 'sí' explícito de la formación de Carles Puigdemont para convertir a Sánchez en presidente del Gobierno, ya que la abstención de los siete diputados independentistas catalanes no sería suficiente.

De manera previa a este recuento que modificó los resultados, Junts ya había reclamado "amnistía" y "referéndum" para negociar. "La pelota está en su tejado", aseguró el vicepresidente de la formación, Josep Riu, al tiempo que el secretario general, Jordi Turull, emplazó a ERC y al resto de fuerzas independentistas a aprovechar la oportunidad para plantear juntos unas condiciones a Sánchez.

Una posición que tuvo respuesta socialista, ya que la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial en funciones, Isabel Rodríguez, advirtió a los independentistas que “solo cabe el marco constitucional”.