Enlaces accesibilidad
Revuelta militar en Rusia

Blinken avisa que la crisis de Wagner todavía no ha terminado y representa un "desafío directo" contra Putin

Por
EE.UU. cree que la rebelión militar en Rusia puede suponer una ventaja para Ucrania

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, ha advertido este domingo de que la crisis abierta el sábado con la rebelión del grupo de mercenarios Wagner en Rusia todavía no ha terminado dado que la operación ha supuesto un "desafío directo" contra la autoridad del presidente ruso, Vladimir Putin.

"No creo que hayamos visto el acto final", ha asegurado Blinken en ABC News, en una de las entrevistas concedidas tras el motín de las fuerzas lideradas por Yevgeni Prigozhin. Según el responsable de la diplomacia estadounidense, las tensiones que provocaron la revuelta habían ido en aumento durante meses y la acción podría afectar a las capacidades militares de Rusia en Ucrania.

"Hemos visto surgir más grietas en la fachada rusa. No quiero especular cómo va a acabar esto exactamente pero Putin va a tener que responder muchas cuestiones de aquí a las próximas semanas o meses", ha asegurado.

Los funcionarios estadounidenses confían en tener en los próximos días y semanas más información sobre los acontecimientos en Rusia, incluyendo el acuerdo con Prigozhin, alcanzado con la mediación del presidente bielorruso, Aleksander Lukashenko.

"Puede que Putin no quisiera rebajarse al nivel de negociar directamente con Prigozhin", ha añadido el secretario de Estado.

La operación comenzó a última hora del viernes con la toma de la ciudad rusa de Rostov, sede del mando sur del Ejército ruso, con la intención de dirigirse hacia Moscú para pedir explicaciones al Ministerio de Defensa por matar presuntamente a sus hombres en un bombardeo. El Ministerio negó toda implicación.

El convoy de Prigozhin dio media vuelta en la tarde del sábado gracias a la mediación de Lukashenko. Los mercenarios han sido amnistiados y en principio Prigozhin estaría en Bielorrusia, aunque no se tienen noticias de él desde su salida de Rostov, en la noche del sábado.

La rebelión del grupo Wagner: un desafío a Putin de 24 horas

Contacto estrecho con Rusia

Blinken ha confirmado que, en medio de la crisis, responsables rusos y estadounidenses mantuvieron contacto estrecho para controlar la situación de los ciudadanos estadounidenses en Rusia y evitar que resultaran afectados por la crisis.

"Di instrucciones a mi propio equipo, a instancias del presidente (Joe Biden), para que se comprometiera con los rusos ante todo para asegurarnos de que entendieran sus responsabilidades en términos de proteger a nuestro propio personal, garantizar su seguridad y bienestar, así como a cualquier ciudadano estadounidense en Rusia", ha declarado Blinken.

Por lo demás, el secretario de Estado ha indicado no saber con exactitud qué va a ocurrir con las fuerzas de Wagner a tenor de las últimas informaciones que apuntan a una posible integración en el Ejército ruso, "con lo que ello conlleva para otras partes del mundo", dada la extendida presencia del grupo en Africa o Siria.

"En general, estamos ante asuntos fundamentalmente internos que los rusos deben resolver, no es nuestro lugar hacer eso. Nos corresponde asegurarnos de que Ucrania siga teniendo lo que necesita para defenderse y recuperar el territorio que Rusia ha ocupado allí", ha zanjado.