Enlaces accesibilidad

Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 1 de abril: Ucrania reconoce éxitos marginales de Rusia en Bajmut

  • Moscú ha defendido ante Naciones Unidas el acuerdo para desplegar armas nucleares tácticas en Bielorrusia

Por
Daños en la zona de Donetsk
Daños en la zona de Donetsk AFP/GENYA SAVILOV

La guerra en Ucrania cumple este sábado 402 días. Continúan los combates en el este de Ucrania, con todas las miradas puestas en la ciudad de Bajmut, donde tienen lugar los enfrentamientos más cruentos de la campaña ucraniana.

Ucrania ha reconocido éxitos marginales de Rusia en la zona, aunque esta áun no consigue tomar la ciudad. Además, acusa a Moscú de llevar a cabo operaciones ofensivas en Avdiivka para rodear dicha localidad e intentar bloquear las rutas de suministro. 

Por otro lado, Rusia ha defendido ante el Consejo de Seguridad de la ONU el acuerdo sellado para desplegar armas nucleares tácticas en Bielorrusia frente a las críticas de la mayoría de los Estados miembros.

Guerra entre Rusia y Ucrania, resumen del día 402 del conflicto:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 22:59
  • 21:53

    La justicia ucraniana ha dictado una orden de arresto domiciliario por un plazo de 60 días contra el abad del Monasterio de las Cuevas de Kiev, el metropolita Pavlo (Lebid), al que la Fiscalía investiga por justificar la invasión rusa de Ucrania. La orden judicial ha sido emitida después de que el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) registrara la casa del jerarca ortodoxo e hiciera públicas conversaciones interceptadas en las que Pavlo celebra la ocupación rusa de la ciudad ucraniana de Jersón y habla de la existencia de “laboratorios” biológicos estadounidenses en Ucrania.

  • 20:53

    Los presidentes de Francia y Ucrania, Emmanuel Macron y Volodímir Zelenski, respectivamente, han discutido los pasos diplomáticos que puedan ser necesarios para poder organizar una cumbre sobre la paz. Macron y Zelenski han mantenido una nueva conversación telefónica, en la que el dirigente francés "reiteró su apoyo a Ucrania para poner fin a la agresión rusa", ha informado en un comunicado el Elíseo. Los dos presidentes han tratado, además, "la situación preocupante en la central nuclear de Zaporiyia", que está ocupada por las tropas rusas.

  • 20:22

    La Inteligencia británica ha cuestionado la continuidad del jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Rusia, Valeri Guerásimov, quien dirige desde enero personalmente la campaña militar en Ucrania, ante lo que Londres describe como "un fracaso" de la ofensiva de invierno en el este del país. "El mandato de Guerásimov se ha caracterizado por un esfuerzo por lanzar una ofensiva general de invierno con el objetivo de extender el control ruso sobre toda la región del Donbás. Ochenta días después, parece evidente que este proyecto ha fracasado", ha indicado. En su análisis diario destaca que en varios ejes a lo largo de este frente, las fuerzas rusas "solo han logrado avances marginales a costa de decenas de miles de bajas".

  • 19:51

    Rusia "trata de avanzar hacia el centro de la ciudad de Bajmut y en algunas zonas tiene progresos menores variables. Pero no logra tomar la urbe", ha escrito la viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Malyar, en su canal de Telegram. "La lucha feroz continúa alrededor y en la ciudad misma", ha añadido. Los mercenarios del Grupo Wagner han tenido que pedir ayuda a las tropas regulares de Rusia para que les guarden los flancos en el este, norte y sur, con el fin de poder concentrarse en el combate urbano. Bajmut está rodeada por tres flancos, pero las fuerzas rusas no han logrado aún el control del cuarto, el occidental.

  • 19:37
  • 19:26

    El jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, ha acusado repetidamente al mando del Ministerio de Defensa de no suministrar suficientes municiones a sus mercenarios en el Donbás. Un nuevo vídeo colgado el viernes en su canal de Telegram y cuyas imágenes han sido geolocalizadas muestran la bandera del Grupo Wagner ondeando en un edificio en el centro de Bajmut, a unos 400 metros del edificio administrativo.

  • 19:00

    Las tropas rusas han reconocido dificultades para tomar por completo la ciudad ucraniana de Bajmut, ante el alto coste humano y recientes críticas sobre la escasez de municiones, lo que ha llevado al mando militar de Rusia a prometer más suministros al frente. El ministro de Defensa, general de Ejército Serguéi Shoigú, en una reunión con el mando de la agrupación de tropas que combaten en Ucrania, ha dicho que no solo trabaja en "aumentar aún más el suministro de las municiones" a las tropas, sino también en "mejorar la eficiencia de la logística para proporcionar a las fuerzas todo lo que necesitan".

  • 18:44

    Ucrania comprará cien vehículos blindados de transporte de tropas Rosomak de fabricación polaca con fondos de la Unión Europea y Estados Unidos, ha anunciado el primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki. Rosomak es una copia licenciada del vehículo blindado de transporte de tropas finlandés Patria AMV 8x8, indica Evropeiska Pravda. El armamento principal del vehículo blindado de transporte de tropas es un cañón Mk44 de 30 mm con sistema de estabilización y una ametralladora UKM-2000C de 7,62 mm.

  • 18:12

    El ministro de Asuntos Exteriores de Letonia, Edgars Rinkevics, ha calificado de "inmoral y deplorable" el hecho de que Rusia asuma la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad de la ONU a pesar de librar una guerra de agresión contra Ucrania. "Pero esto no nos impedirá trabajar para que los criminales de guerra en Moscú rindan cuentas y para seguir sumando apoyos para Ucrania", ha asegurado.

  • 17:59

    El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, ha instado a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU a no permitir que Rusia abuse de la presidencia de turno que asume este sábado. "La presidencia rusa del Consejo de Seguridad de la ONU es una bofetada a la comunidad internacional", ha escrito en Twitter. "Rusia usurpó un asiento, está llevando a cabo una guerra colonial, su líder es un criminal de guerra reclamado por la CPI por secuestrar niños", ha dicho Kuleba.

  • 17:50

    Rusia presentará ante el Consejo de Seguridad de la ONU durante su presidencia de turno de abril tres temas: el multilateralismo y la Carta de Naciones Unidas, la violación de los acuerdos que regulan la exportación de armas convencionales y Oriente Medio y, en particular, el conflicto palestino-israelí. Sin embargo, Rusia no propone ninguna reunión en la que se aborde la guerra en Ucrania. Así lo ha adelantado el representante ruso ante el máximo órgano de Naciones Unidas, Vassily Nebenzia, en una entrevista reproducida por la misión diplomática de Rusia ante la ONU.

  • 16:02
  • 15:15

    La Fiscalía ucraniana ha pedido arresto domiciliario como medida preventiva para el metropolita Pavlo (Petro Lebid), antiguo abad del Monasterio de las Cuevas de Kiev, sospechoso de incitar al odio religioso y negar la agresión rusa en Ucrania. El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha registrado el domicilio del metropolita Pavlo, a quien se ha notificado un aviso de sospecha en virtud de dos artículos del código penal, ha informado Ukrainska Pravda.

  • 14:45
  • 14:06

    Rusia asume la presidencia de turno del Consejo de Seguridad de la ONU, una responsabilidad que ocupará por un mes y que es fundamentalmente protocolaria, pero que ha enfurecido al Gobierno ucraniano y ha generado llamamientos al boicot. Durante abril, la delegación rusa será la encargada de gestionar la agenda de trabajo y de presidir las reuniones del máximo órgano de decisión de Naciones Unidas, a cuyo frente se coloca cada mes un Estado miembro con base en una rotación por orden alfabético. Uno de los principales beneficios del puesto es que la Presidencia puede organizar sesiones especiales sobre asuntos que considere particularmente importantes y que a menudo cuentan con la presencia de miembros del Gobierno.Foto: Reunión reciente del Consejo de Seguridad en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York (AP PHOTO/JOHN MINCHILLO)

  • 13:36
  • 12:25

    El Gobierno considera que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, trasladó con "valentía y franqueza" a Xi Jinping lo que debía decirle sobre la guerra en Ucrania y que esa actitud fue valorada por el presidente chino, pese a que no le aclarara si se involucrará más en favor de la paz. Sánchez ha regresado este sábado a Madrid de su viaje oficial a China, en el que estuvo acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y en el que se reunió con las principales autoridades del país y participó en varios eventos de carácter económico.

  • 11:58
  • 11:20

    Las tropas rusas han logrado resultados marginales en la batalla por Bajmut, pero no han conseguido tomar la ciudad, ha asegurado la viceministra de Defensa ucraniana, Hanna Malyar. El ejército ruso "concentra sus mayores esfuerzos en establecer el control sobre Bajmut, intenta avanzar hacia el centro de la ciudad, en algunas zonas tiene progresos menores variables. Pero no logra tomar la urbe. Continúan los intensos combates alrededor y en la misma ciudad",ha precisado en un mensaje en Telegram.

  • 10:30

    El ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, ha abordado este sábado con el mando de la agrupación de tropas que combaten en Ucrania el suministro de munición y ha afirmado que la producción de armas convencionales y de alta precisión se han multiplicado. Durante la reunión, ha enfatizado que "el abastecimiento de armas a las fuerzas es objeto de un seguimiento constante por parte del Gobierno y el Ministerio de Defensa, lo que ha permitido determinar el volumen de suministro de las municiones más demandadas y tomar "las medidas necesarias para aumentarlo".

  • 9:41

    El mapa de la guerra: Los ataques ucranianos provocan un "cambio de la táctica" rusa en el sur.  Los ataques ucranianos contra las áreas rusas en el sur de Ucrania podrían estar provocando un "cambio de táctica" de Moscú, según informa el Instituto del Estudio de la Guerra (ISW). En este sentido, las fuerzas rusas habrían optado por "dispersar" las tropas con el fin de evitar mostrar sus objetivos y nuevas embestidas de Kiev en la zona, añade el think tank estadounidense en su informe diario de la guerra, citando al Comendado Operativo Sur de Ucrania.

  • 8:46

    El Ministerio de Defensa de Reino Unido ha indicado en su parte diario que el ejército ruso solo habría obtenido "ganancias marginales" desde enero a costa de "decenas de miles de bajas, desperdiciando en gran medida su ventaja temporal obtenida en personal de la 'movilización parcial' de otoño". 

  • 7:15

    Rusia aprueba su nueva estrategia exterior con EE.UU. y Occidente como los "instigadores" de las políticas en su contra. El presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó el viernes el nuevo concepto de política exterior del país, que identifica directamente a Estados Unidos como el principal impulsor de la "línea antirrusa" de Occidente.

  • 6:05

    Muhoozi Kainerugaba, hijo mayor del presidente ugandés, Yoweri Museveni, y general del Ejército de ese país, ha asegurado que Occidente "pierde el tiempo" con su "propaganda" a favor de Ucrania y ha ofrecido enviar tropas de Uganda si un día Moscú se viera amenazado por el imperialismo. "Llámenme putinista si quieren, pero nosotros, Uganda, ¡enviaremos soldados para defender Moscú si alguna vez se ve amenazada por los imperialistas!, ha escrito Kainerugaba en su perfil de Twitter.

  • 4:48
  • 3:27

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha sugerido que el anuncio realizado por el presidente ruso, Vladímir Putin, sobre el despliegue de armas nucleares tácticas en el territorio de Bielorrusia responde a una reunión fallida con China. "La señal de que Rusia desplegará armas nucleares en el territorio de Bielorrusia indica una reunión fallida con China", ha explicado Zelenski, en referencia al encuentro entre Putin y el presidente chino, Xi Jinping, el pasado 21 de marzo, ha recogido la agencia de noticias Ukrinform.

  • 2:41
  • 2:29

    La alta representante de la ONU para Asuntos de Desarme, Izumi Nakamitsu, ha alertado del riesgo que las altas tensiones en materia de armas nucleares suponen para el mundo, destacando el peligro de que la colaboración rusa con Bielorrusia pueda derivar finalmente en un trasbase de armas nucleares a su territorio. "El peligro de que se utilice un arma nuclear es ahora más alto de lo que lo ha sido nunca desde la Guerra Fría", ha advertido Nakamitsu durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU.

  • 2:01
  • 1:18

    El presidente francés, Emmanuel Macron, va a prevenir al líder chino, Xi Jinping, de las consecuencias negativas de una hipotética ayuda militar de Pekín a Rusia en Ucrania durante la visita que hará la próxima semana al gigante asiático, en la que pedirá buscar "una salida" al conflicto. 

  • 0:56
  • 0:22

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprobado una línea de financiación para Ucrania de 15.600 millones de dólares (14.366 millones de euros) como parte de un paquete más amplio de 115.000 millones de dólares (105.900 millones de euros) creado en respuesta a la invasión rusa. El objetivo del nuevo programa, con una duración de 48 meses, es "mantener la estabilidad financiera y económica en tiempos de excepcional incertidumbre", así como contribuir a la sostenibilidad de la deuda ucraniana.

  • 0:09
  • 0:02

    Rusia asume este sábado la presidencia de turno del Consejo de Seguridad de la ONU, una responsabilidad que ocupará por un mes y que es fundamentalmente protocolaria, pero que ha enfurecido al Gobierno ucraniano y ha generado llamamientos al boicot. Durante abril, la delegación rusa será la encargada de gestionar la agenda de trabajo y de presidir las reuniones del máximo órgano de decisión de Naciones Unidas, a cuyo frente se coloca cada mes un Estado miembro en base a una rotación por orden alfabético.

  • 0:01

    Buenas noches, continúa aquí la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este sábado cumple 401 días. Aquí puedes leer lo ocurrido este viernes.

Noticias

anterior siguiente