Enlaces accesibilidad

El número de personas que viajó en transporte público en septiembre aumentó un 23,1%

  • El tren es el medio más elegido en las medias distancias
  • El transporte especial y discrecional fue empleado por más de 40,5 millones de usuarios en septiembre

Por
Aumenta en 2022 el número de usuarios de transporte público
Imagen de archivo de una línea de Alta Velocidad

La cifra de viajeros que utilizan transporte público aumentó un 23,1% en septiembre frente al mismo mes de 2021, lo que corresponde a 394,2 millones de usuarios, según los datos que ha facilitado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Aunque no alcanzó los niveles de antes de la pandemia del coronavirus, los nueve primeros meses del año el número de viajeros creció un 32,6%.

El balance en el transporte urbano e interurbano es positivo, durante el mes de septiembre, ambos oscilaban entre el 20% y el 30%. Sin embargo, el transporte en ferrocarril supera la media con un 33,9%.

El aumento en los diferentes medios de transporte

Por lo que respecta al transporte urbano por autobús, creció un 18,9 % en septiembre respecto al mismo mes de 2021, y en todas las comunidades autónomas se registraron tasas anuales positivas; las mayores subidas se dieron en Castilla-La Mancha, Región de Murcia y Comunidad de Madrid, mientras que las menores en Aragón, País Vasco y Canarias.

Además, destaca que la media distancia subió un 30,6 % en el transporte por autobús y un 70,2 % en el ferroviario, mientras que en larga distancia aumentó un 75,1 % el transporte por autobús y un 33,6 % el ferrocarril, en tanto que la Alta Velocidad creció un 37,8 %.

El transporte en metro aumentó un 25,5 % en tasa anual, el de Palma tuvo el mayor incremento con un 86,0%, mientras que el menor fue el de Bilbao con un 13,2%.

El INE facilitó también datos de transporte especial y discrecional, que fue empleado por más de 40,5 millones de usuarios en septiembre, lo que supone un aumento del 18,5 % en tasa anual. Respecto a septiembre del año pasado, el número de personas que utilizaron el escolar bajó, mientras que el laboral y el discrecional creció.