Enlaces accesibilidad
Francia

Macron llama a los partidos de la oposición a desbloquear la legislatura: "Tenemos que gobernar de manera diferente"

  • Ha pedido "transparencia" a los distintos grupos de la Asamblea Nacional para "aclarar su cuato de responsabilidad"
  • El presidente se ha reunido con los principales líderes de la oposición en busca de acuerdos para lograr la gobernabilidad

Por
Macron

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha pedido el apoyo a los líderes de la oposición para desbloquear la legislatura que comenzó el pasado abril después de haber perdido la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional en las elecciones legislativas del domingo. El líder francés, que se ha entrevistado con los distintos grupos de la oposición, ha mencionado la "fractura" y "división profunda" del país "reflejada en la Asamblea" y ha dicho que ahora tienen que "aprender a gobernar de manera diferente".

Macron ha pedido "transparencia" a los distintos grupos de la oposición para aclarar su disposición a "entrar en una coalición de gobierno" o "la aprobación de textos concretos".

El presidente de la República inició el martes una serie de reuniones con el resto de fuerzas para buscar una solución a la gobernabilidad. Sin embargo, los principales líderes de los partidos de oposición han rechazado la posibilidad de establecer alianzas parlamentarias con el Gobierno, a la espera de ver las propuestas del jefe del Estado.

"Habrá que construir compromisos, enriquecimientos, enmiendas, pero hacerlo con total transparencia, a cielo abierto, que concierne a todas las fuerzas políticas, empezando por la mayoría presidencial, pero todas las demás. Para ello, será necesario aclarar en los próximos días la cuota de responsabilidad y cooperación que están dispuestas a asumir las distintas formaciones de la Asamblea Nacional", ha dicho el líder francés en una comparecencia televisada.

"Ninguna fuerza política hoy en día puede hacer leyes sola"

Macron ha expresado su preocupación por el alto nivel de abstención en las elecciones presidenciales y legislativas, así como la fractura y división reflejada en las votaciones de los franceses y en la composición del nuevo Parlamento francés.

"No puedo ignorar la fuerte abstención que nos obliga a todos a dar más visibilidad a nuestras acciones colectivas en las grandes reuniones democráticas. Tampoco las fracturas, las profundas divisiones que atraviesan nuestro país y se reflejan en la composición de la nueva Asamblea", ha dicho.

Asimismo, ha recordado que la situación inédita en Francia ya se ha dado en otros países europeos, en los que ninguna fuerza política tiene la mayoría absoluta en el Congreso. "Tenemos que aprender a gobernar y legislar de manera diferente", ha dicho Macron, que ha asegurado que “ninguna fuerza política hoy en día puede hacer leyes sola" y que "la responsabilidad de la mayoría presidencial es ampliarse".

La coalición Ensemble!, de Emmanuel Macron, logró 240 diputados en las elecciones del domingo, lejos de los 289 necesarios para la mayoría absoluta, por lo que tendrá que sacar adelante pactos para cimplir con su agenda política. NUPES, de Jean-Luc Mélenchon, consiguió 125 diputados y Agrupación Nacional, de Marine Le Pen, se hizo con 89. Los Republicanos, uno de los potenciales aliados del presidente, alcanzó 61 escaños. Su líder, Christian Jacob, dejó abierta la puerta a acuerdos puntuales pero insistió en que su formación se mantendría en en la oposición.

Mélenchon pide que la primera ministra se someta a un voto de confianza

El líder de la coalición de izquierdas NUPES, Jean-Luc Mélenchon, ha pedido que la primera ministra, Elisabeth Borne, se someta a un voto de confianza en la Asamblea. Ha hecho el anuncio minutos después del discurso de Macron.

"Es inútil dar la espalda a la realidad, la primera ministra, como en todas las democracias del mundo, tiene que presentarse delante del Parlamento y solicitar su confianza. Si no la tiene, tendrá que dimitir y si la tiene, podrá presentar los textos y sobre la base de los textos, se cada uno hará las proposiciones que crea necesarias" a la Asamblea, ha dicho el líder de La Francia Insumisa, que quedó en tercera lugar a apenas un punto de Le Pen en la primera vuelta de las elecciones presidenciales.

Asimismo, Mélenchon ha asegurado que Emmanuel Macron ha "reinterpretado el paisaje político" asumiendo la idea de que había recibido en las elecciones presidenciales un mandato claro. "No es el caso, fue elegido en abril porque una mayoría de franceses y francesas no quería que la extrema derecha liderara nuestra República", ha añadido.

Ha dicho además, que no cree que Macron vaya a tener en cuenta las propuestas del resto de grupos parlamentarios, porque no lo hizo en su anterior legislatura.