Enlaces accesibilidad
Coronavirus

Hong Kong investiga un caso sospechoso de coronavirus en un perro

Por
Una mujer pasea a sus perros protegidos con mascarillas en Shanghai
Una mujer pasea a sus perros protegidos con mascarillas en Shanghai. AFP / NOEL CELIS

Hong Kong está investigando el primer caso sospechoso del nuevo coronavirus en un perro, según ha anunciado el Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación este viernes. Se trata del animal de compañía de un paciente de Covid-19 que no tiene síntomas pero dio un "positivo débil" del virus en las muestras obtenidas por vía oral y nasal. 

De confirmarse, sería el primer caso detectado en un animal de compañía y aportaría nueva información sobre el virus. Hasta ahora, la Organización Mundial de la Salud no ha encontrado pruebas de que el nuevo coronavirus pueda transmitirse entre perros y humanos o viceversa, un punto en el que ha insistido el Departamento de Hong Kong. "Por el momento, El Departamento no tiene ninguna prueba de que los animales de compañía puedan infectarse o ser una fuente de contagio para las personas", ha afirmado en un comunicado. 

[¿Qué se sabe del coronavirus?]

Las autoridades realizarán más pruebas para confirmar si el perro ha sido contagiado o si el resultado de las muestras estaba contaminado. "No está claro si el perro está realmente infectado o si se debe a la contaminación ambiental de la boca o el hocico del perro. Se harán más pruebas y, hasta que el resultado no dé negativo, no será devuelto a su propietario", ha explicado el portavoz Chuang Shuk-kwan. Mientras tanto, el perro permancerá en cuarentena durante 14 días. 

[El mapa del Covid-19 en el mundo]

También la Organización Mundial de la Salud investiga este contagio "parcial", según ha explicado en rueda de prensa este viernes. A fecha de 28 de febrero, se han detectado 94 casos en Hong Kong, con dos muertes y 30 pacientes recuperados. 

Noticias

anterior siguiente