- El banco valora en 1.400 millones de libras los activos de la rama británica del SVB
- HSBC cree que la compra servirá para reforzar su banca comercial y los servicios a empresas innovadoras
- Claves del colapso: ¿qué ha pasado y qué riesgos tiene su caída?
Miles de personas han muerto en el sureste de Turquía y noreste de Siria a causa de un terremoto de magnitud 7,8 y otro que se ha producido varias horas después. Estaremos en Ucrania, en Ecuador pendientes de los resultados de las elecciones provinciales y locales y del refernedum constitucional, puesto que pueden significar un golpe muy duro para el presidente Lasso...También estaremos en Hong Kong o México, y entrevistamos al misionero Dário Bossi, que lleva 20 años trabajando en Brasil y nos cuenta las consecuencias sociales y ambientales que acarrea la minería ilegal en amplias zonas de la Amazonía.
- Un tribunal hongkonés asegura que Lai permitió que una empresa consultora operase sin permiso en las oficinas de su periódico
- El magnate ya se encuentra bajo prisión por organizar y participar en protestas antigubernamentales no autorizadas
El XX Congreso del Partido Comunista de China supone la continuación del presidente Xi Jinping en el cargo hasta, al menos, 2027. En este pleno, además, se va a renovar la cúpula del Comité Permanente del Politburó. Hablamos con Kerry Brown, autor de 'Xi, un estudio sobre el poder', profesor de Estudios Asiáticos y director del Instituto Lau China del King's College de Londres, y con Javier Borràs, analista especializado en China y autor del libro 'Roja y Gris'. Un reportaje de Isabel Dólera.
El secretario general del Partido Comunista de China (PCCh) y líder indiscutible del gigante asiático, Xi Jinping, ha inaugurado este domingo el XX Congreso de la formación, llamado a afianzar aún más su poder con un tercer mandato quinquenal inédito entre sus predecesores. Foto: NOEL CELIS / AFP.
El secretario general del Partido Comunista de China (PCCh) y líder indiscutible del gigante asiático, Xi Jinping, ha inaugurado este domingo el XX Congreso de la formación, llamado a afianzar aún más su poder con un tercer mandato quinquenal inédito entre sus predecesores. En su intervención ha defendido su política COVID cero y ha dicho que no renuncia "al uso de la fuerza" para la "reunificación" de Taiwán. Foto: EFE/EPA/XINHUA/LI XUEREN.
Dos bailarines del grupo Mirror, Anso Lo y Adan Lui, han resultado heridos en un concierto en Cantopop en Hong Kong. En los vídeos difundidos en redes sociales, se puede apreciar como una de las pantallas led que había en el escenario cae encima de uno de ellos, golpeándole la cabeza y el cuerpo, y al resto miembros del grupo tratando de socorrer a sus compañeros.
Según medios locales, los dos chicos permanecen en el hospital, uno de ellos "en estado grave" y el otro permanece estable. Además, otras tres mujeres del público también resultaron heridas. Una permanece en el hospital en estado consciente, y las otras dos en estado de shock, aunque no han necesitado tratamiento médico.
Ataques rusos en Odesa y Mikolaiv mientras sale grano ucraniano de Berdiansk en un carguero ruso. María Eulate con enfermos que no pueden salir del país. Entrevista con Blanca Carazo, de UNICEF, que reclama que la hambruna sea considerada un problema de seguridad mundial. Visita de Xi Jinping a Hong Kong. Entrevistamos a la Ministra de Relaciones Exteriores y Comercio de Chile, Antonia Urrejola.
- El cardenal ha sido liberado bajo fianza horas después
- El delito del que se le acusa está recogido en la Ley de Seguridad Nacional impuesta por China a raíz de las protestas de 2019
John Lee, el único candidato que se presentó a las elecciones para dirigir el Ejecutivo de Hong Kong, obtuvo este domingo el 99,2 % de los votos emitidos por las élites pro-Pekín de la ciudad para convertirse en el próximo líder del centro financiero asiático. Lee es un antiguo inspector de policía que posteriormente también ejerció como secretario de Seguridad de la ciudad cuando Hong Kong se vio sacudida por el movimiento de protesta antigubernamental en 2019.
- Lee, actual jefe de Seguridad, obtuvo este domingo el 99,2 % de los votos emitidos
- La UE dice que su elección viola los principios democráticos y el pluralismo político
El gobierno de Hong Kong hará test a toda su población ante la subida de contagios por ómicron. Las pruebas serán obligatorias y serán multados aquellos que se nieguen a hacérselas.
La jefa ejecutiva, Carrie Lam, ha anunciado en rueda de prensa que “los siete millones y medio de residentes en Hong Kong deberán someterse de forma obligatoria a tres pruebas de ácido nucleico durante marzo o de lo contrario serán multados”. Según Lam, la ciudad tiene capacidad para realizar más de un millón de test diarios.
La política “COVID cero” del gobierno local obliga también a permanecer en centros de cuarentena a todos los contagiados y a sus familias. Las autoridades han habilitado habitaciones de hotel y otras infraestructuras como lugares de aislamiento. Además, los colegios terminarán antes el curso para utilizarlos como lugares de realización de test.
Hablamos de las recomendaciones que ha hecho la OMS respecto a ómicron y sus previsiones para 2022. Nos vamos hasta Hong Kong, donde ha sido cerrado uno de los periódicos indepedientes tras el arresto de parte de sus trabajadores. Y miramos a Guatemala, porque se cumplen 25 años de la firma de los acuerdos de paz que pusieron fin a una guerra civil que duró 36 años. Recordamos cómo fue el proceso de paz con una de las personas que participó en aquellas negociaciones, el diplomático español Manuel Montobbio.
- Se trataba de un medio digital popular entre la oposición de la excolonia británica y uno de los pocos críticos con Pekín
- Han sido arrestados sospechosos de "imprimir o distribuir material sedicioso"
En Hong Kong, la policía ha registrado un periódico online prodemocracia, Stand News, y ha detenido a siete directivos. Les acusan de sedición por publicar informaciones que ponen en riesgo la seguridad nacional de la antigua colonia británica.
FOTO: EFE / MIGUEL CANDELA
- El autor de la escultura teme que la hayan partido en pedazos
- La región reclama a Pekín que respete las libertades que tenía la isla bajo el protectorado británico
Desde este jueves ya no existe en Hong Kong el monumento que recordaba a las víctimas de la matanza de Tiananmén. Lo han retirado. La antigua colonia británica era el único territorio de China en el que cada año se conmemoraba el aniversario de la masacre, pero desde 2020, está prohibido hacerlo. Durante más de dos décadas, el Pilar de la Vergüenza ha recordado en Hong Kong la matanza de Tiananmen. La Universidad la ha retirado de noche, y en plenas vacaciones, para evitar protestas. La brutal represión de la Plaza de Tiananmen de 1989 es un tema tabú en el resto de China y quitar la escultura es para muchos una demostración más del creciente poder de Pekín sobre la excolonia británica.
FOTO: REUTERS/Tyrone Siu
- Los servicios de emergencias ya han evacuado a 160 de las personas atrapadas
- Se han desplegado dos aviones y se han movilizado dos equipos de aparatos respiratorios
Hablamos de la situación en Sudán, tras el golpe de estado con el que los militares han asumido el poder. Hablamos con Ilke Toygur, del Real Instituto Elcano, sobre el pulso que ha mantenido el presidente turco Recep Tayip Erdogan con EE.UU. y otros países occidentales que reclamaban la libertad del activista Osman Kavala. Charlamos con Amnistía Internacional, obligada a cerrar su sede en Hong Kong por la Ley de Seguridad china. Y repasamos un nuevo informe de Naciones Unidas sobre emisiones y calentamiento global, el terrorismo en Uganda y muchos más asuntos.
- El precio de las acciones de la empresa ha caído cerca de un 80 % desde principios de año
- La posible quiebra de la promotora inmobiliaria ha provocado una gran incertidumbre a nivel internacional
La policía de Hong Kong ha arrestado a cinco personas por sedición. El supuesto delito es haber publicado cuentos infantiles que incitan al odio hacia el Gobierno de la ciudad.
Foto: El superintendente de Hong Kong, Steve Li, porta en sus manos los libros infantiles (Daniel SUEN/AFP)
Cierra el Apple Daily, único medio impreso de Hong Kong prodemocrático y que, desde finales de los 90, ha denunciado las que consideraba vulneraciones por parte del gobierno chino de los derechos y libertades comprometidos para la isla. El rotativo hongkonés ha tenido que echar el cierre porque no tiene fondos: la semana pasada la policía congeló las cuentas de sus financieras tras detener a cinco de sus editores, acusados de conspirar contra China con la ayuda de potencias europeas. Anoche los periodistas del Apple Daily mandaron el último número que recoge en la portada la foto de uno de los jóvenes que se concentraron a la sede en señal de protesta. Informa Mavi Doñate, corresponsal de RTVE en Pekín.
- Fue detenida el pasado viernes en Hong Kong acusada de promocionar la vetada vigilia anual de la matanza de Tiananmen
- Ha salido de prisión la noche del sábado tras pagar una fianza de 10.000 dólares hongkoneses (algo más de 1.000 euros)
En Hong Kong, donde gran parte de su población rechaza la autoridad de Pekín, se recuerda especialmente la Matanza de Tiananmen. Por eso las autoridades han desplegado 7.000 policías para evitar actos en el territorio. Pero muchos hongkoneses no han hecho caso, como estos estudiantes, que han participado en la limpieza anual de esta escultura en memoria de las víctimas de la represión china.
Ni siquiera el año pasado en Hong Kong, en plena pandemia, se respetó la prohibición. También hoy muchos la han vuelto a desafiar, pero no han conseguido entrar en el parque donde se conmemora.
Foto:EFE
Detienen en Hong Kong a la activista Chow Hang-tung en la conmemoración de la masacre de Tiananmen
- Se conmemora el 32 aniversario y la vigilia en Hong Kong ha sido prohibida por la Policía por segundo año consecutivo
- La abogada había dicho que "encendería una vela donde todo el mundo pueda verla" para conmemorar el aniversario
Está previsto que este viernes conozcamos los detalles de la sentencia contra 7 de los promotores de las manifestaciones pro-democracia que han tenido lugar a lo largo de estos años en Hong Kong. Una sentencia dictada en virtud de la nueva Ley de Seguridad Nacional impuesta por Pekín que supuso un escalón más en el recorte de libertades y autonomía de la ex colonia británica. Cuando Reino Unido se la cedió a China hace casi un cuarto de siglo, le hizo prometer que respetaría su autonomía durante, al menos, 50 años. Pero aquel compromiso de "1 país, 2 sistemas" se ha diluido casi por completo en la última década. Nos lo cuenta Alejandra Martínez en este reportaje.
La nueva legislación electoral que China ha aprobado para Hong Kong limita el acceso al parlamento, ya solo entrarán aquellos a los que Pekín considera "patriotas". La oposición se queda, en la práctica, sin opciones en las urnas. China aumenta los parlamentarios locales de 70 a 90 y reduce los que se eligen por voto directo de la población de 35 a 20. Los restantes se designarán por unas elecciones sectoriales y por el Comité Electoral. Ambas cosas, según la oposición, están bajo el control de Pekín. Ese Comité podrá también vetar candidatos que considere "no patrióticos" en las próximas elecciones, que se han retrasado de septiembre a diciembre.
- La reforma limita el papel de la oposición y aumenta el control por parte de Pekín sobre Hong Kong
- Pekín considera que se trata de una "mejora del sistema electoral de Hong Kong"
China se fija la meta de crecer económicamente por encima del 6% este año y el primer ministro ha asegurado que perseguirán toda fuerza extranjera que busque la independencia de Taiwán y que se meta en los asuntos de Hong Kong. Se espera que de la Asamblea Nacional Popular salga una ley para limitar a los legisladores prodemocracia en el parlamento hongkonés. Anoche un juez en la isla dictó prisión preventiva para 47 de estos políticos por un supuesto delito de subversión.
FOTO: EFE/EPA/ROMAN PILIPEY
- La nueva legislación podría reducir la influencia de los consejeros de distrito, cargo ocupado mayoritariamente por opositores
- Se trata de la mayor operación desde que entrara en vigor la controvertida Ley de Seguridad Ciudadana el pasado junio
Corea del Sur y Japón han endurecido en los últimos días las restricciones en sus territorios ante una posible tercera ola de COVID-19. Los contagios han aumentado exponencialmente en ambos países con respecto a junio y temen que las instalaciones sanitarias se saturen. En Hong Kong, también se han cerrado karaokes, bares y salas de baile tras detectarse 92 nuevos positivos. Por su parte, China continental ha comunicado este sábado únicamente seis contagios, todos importados. Coronavirus: última hora.
- Una nueva ley aprobada por China permite expulsar a los diputados sin pasar por los tribunales
- El gobierno de Carrie Lam considera que los cuatro expulsados eran un peligro para la seguridad nacional
- Hasta la fecha, hay 85.184 infectados, 4.634 muertes y 80.399 curados en el paía asiático
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
- Según afirman, el texto amenaza particularmente "la libertad de pensamiento, expresión y reunión"
- Instan al Gobierno a explicar cómo planea la "jurisdicción extraterritorial" para cumplir con el tratado internacional de derechos