Enlaces accesibilidad

Minuto a minuto: La UE prepara ampliar las sanciones a Siria

Por

<Sigue aquí la actualidad sobre las revueltas en el mundo árabe>

18.17 Libia.- Gadafi advierte a los líderes de los países en desarrollo que han reconocido al rebelde Consejo Nacional de Transición que ellos sufrirán el mismo destino que él.

18.04 Siria.- Un civil ha sido asesinado por las tropas sirias en la frontera con el Líbano, según fuentes de las fuerzas de seguridad.

17.53 Libia.- Gadafi llama a los libios a protestar pacíficamente y afirma que "las condiciones en Libia son ahora insoportables".

17.39 Siria.- La Unión Europea está preparando la ampliación de las sanciones contra personalidades y empresas sirias por la represión del régimen de Damasco contra las protestas ciudadanas, según indica un destacado funcionario comunitario. La medida no supondrá la aprobación de nuevas sanciones, sino el incluir nuevos nombres en las medidas ya existentes, precisa.

17.25 Libia.- El canal de televisión sirio Arrai asegura que a lo largo de la tarde emitirá un mensaje de Muamar el Gadafi. La última vez que el mundo pudo oir al exdictador libio fue el pasado 20 de septiembre en la misma cadena.

17.17  Libia.- Los ministros de Defensa de la OTAN han acordado una serie de criterios que se seguirán para decidir el fin de la misión aliada en Libia, un operativo que terminará pronto, según han asegurado. "Está claro que el fin está a la vista. Las fuerzas de Gadafi están luchando por una causa perdida, la amenaza a los civiles está desapareciendo y los recientes desarrollos positivos en Libia son irreversibles", ha señalado en una rueda de prensa el secretario general de la Alianza Atlántica, Anders Fogh Rasmussen.

16.18 Baréin.- Un total de 33 personas han sido sentenciadas a penas de cárcel por intento de asesinato, secuestro y por participar en las protestas que estallaron el pasado febrero, lo que eleva a 208 la cifra de condenados en los últimos 12 días.

15.42 Siria.- Los duros combates que se registran en la provincia septentrional de Idleb, fronteriza con Turquía, entre el ejército sirio y supuestos desertores han causado al menos doce muertos y decenas de heridos, informan grupos opositores. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos precisa que los fallecidos son siete soldados del Ejército del presidente Bachar al Asad, y cinco personas más, entre civiles y desertores.

14.19 Siria. - La ONU cifra ahora los muertos en las protestas y la represión en 2.900 personas.

13.31 Siria.- El gobierno francés ha pedido la "liberación inmediata" de la psicoanalista siria Rafah Nached, encarcelada desde hace tres semanas en el país.

12.59 Siria.- El Consejo de Derechos Humanos de la ONU estudiará el viernes la situación en Siria, a pesar de que el Consejo de Seguridad no adoptó ninguna resolución al respecto.

12.14 Siria.- Los duros combates que se registran hoy en la provincia septentrional de Idleb, fronteriza con Turquía, entre el Ejército sirio y supuestos desertores han causado decenas de víctimas, según han informado grupos opositores.

11.58 Líbano.- El gobierno libanés ha reiterado su compromiso de proteger a los refugiados sirios que huyen de la represión de las protestas en su país. El primer ministro, Najib Mikati, ha asegurado que tratará el asunto de los 5.000 refugiados sirios desde una perspectiva "plenamente humanitaria".

11.40 Yemen. - Las tropas leales al presidente Alí Abdalá Saleh se han enfrentado durante la noche a los partidarios del jefe tribal opositor Sadek al-Ahmar, sin que de momento se haya informado de muertos.

11.36 Libia.- El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, afirma que la operación de la Alianza en Libia "está próxima a su fin", aunque no ha puesto fecha para su término.

08.33 Kuwait.- Más de 3.000 personas se manifestaron este miércoles en el país, entre fuertes medidas de seguridad, para protestar por los casos de corrupción.

05.56 Siria.- La secretaria de Estados de EE.UU. , Hillary Clinton ha manifestado este miércoles que cree “el Consejo de Seguridad incumplió sus responsabilidades con el pueblo sirio ayer (martes). El Consejo tiene la responsabilidad de proteger la paz” y que "los países que eligieron vetar a la ONU deberán ofrecer sus propias explicaciones".

<< Así hemos contado lo sucedido el miércoles 5 de octubrey los días anteriores.

NOTA: La hora que encabeza las actualizaciones corresponde a la España peninsular.