Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Polémica propuesta de la patronal hostelera de Cádiz. Plantean contratar personal para el sector en Marruecos para las temporadas de mayor demanda porque, aseguran, la necesidad de trabajadores de hostelería en verano NO se cubre, pese a ser Cádiz una de las provincias con mayor tasa de paro.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha valorado positivamente la adhesión de Marruecos a la Candidatura Ibérica al Mundial 2030, hasta ahora llamada así, al tiempo que ha "respetado" que la decisión final quede en manos de las respectivas federaciones. "Al igual que lo respetamos, vamos a celebrarlo porque sitúa a la candidatura en unas condiciones más óptimas para ganar esta carrera", ha dicho en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro portugués, Antonio Costa.

Desde 2015, la Oficina Central de Investigación judicial de Rabat para la lucha antiterrorista ha desmantelado más de 90 células y ha detenido a unos 1.500 presuntos yihadistas. Para ello, ha sido muy importante la cooperación internacional, especialmente, con España, que se ha mantenido incluso durante el año que duró la crisis entre Marruecos y nuestro país. Un equipo de TVE visita su sede situada a las afueras de Rabat y habla con su máximo responsable, Habboub Cherkaoui. Foto: GETTYIMAGES

El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, ha asegurado este sábado que no hay avances en las relaciones diplomáticas entre España y su país tras lo que ha llamado "el acto hostil y paso en falso" del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, aceptando el plan de Marruecos sobre el Sahara Occidental que anula las pretensiones de autodeterminación del pueblo saharaui. Tebboune ha matizado que esto afecta al gobierno pero que mantienen un gran respeto al pueblo español y al rey Felipe y que Argelia sigue cooperando con otras organizaciones.

FOTO: El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune. Dario Pignatelli / EU Council

El sureste de Marruecos vive desde este fin de semana un temporal de nieve inédito que ha dejado un balance de 24.000 familias asistidas y 87 pueblos aislados en la región de Ouarzazate y Zagora, a los que las autoridades cuentan con acceder a largo de este lunes después de haber desbloqueado ya la mayor parte de ellos.

La Fundación Mohamed V por la Solidaridad ha aportado en los últimos días asistencia humanitaria (comida y mantas) a 9.000 familias afectadas por el temporal en la región de Ouarzazate, donde las nevadas alcanzaron los 2,2 metros de espesor, 10.000 familias en Taroudant y 5.000 en Zagora.

La cumbre Marruecos-España nos acerca a conocer el parlamento de nuestro vecino africano. Es un sistema bicameral y una reciente reforma le otorga mayores poderes en una monarquía constitucional muy alejada de la española.

España y Marruecos se comprometen a evitar ofensas en una cumbre clave que abre una nueva etapa en sus relaciones. Ambos países firman una veintena de acuerdos, entre ellos la reapertura progresiva de las aduanas con Ceuta y Melilla. En el informativo 24 horas de RNE, Ignacio Cembrero, escritor y experto en el Magreb, analiza la reunión de Alto Nivel en Marruecos.

Cembrero explica que "España y Marruecos están abocados a tener tensiones en los próximos años". Según él, porque "Marruecos considera que España es un obstáculo para completar su integridad territorial en el Sáhara y, quizás en el día de mañana, en Ceuta y Melilla". Sobre la ausencia de Mohamed VI en Rabat durante la cumbre, Ignacio Cembrero tiene claro que no lo ve como un desplante, si no más bien como "la desgana del rey de Marruecos por los asuntos públicos". Por otro lado, el acercamiento con Marruecos ha derivado en un enfriamiento con otro antiguo socio: "La relación entre España y Argelia está bajo mínimos y va a seguir así hasta el final de la legislatura".

El ministro español de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha destacado este jueves la "nueva hoja de ruta" que hay con Marruecos tras la cumbre hispano-marroquí celebrada en Rabat y con la que se quiere "evitar que haya acciones unilaterales" de ambos países.

La cumbre "crea una nueva etapa para esa historia de vecindad y frontera terrestre compleja y densa que atraviesa, cada ciertos años, crisis que tienen que tener un encaje basado en el respeto mutuo", ha expresado Albares antes de añadir que "Marruecos es fundamental para España, y España para Marruecos".

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha confirmado que la llamada entre el presidente Pedro Sánchez y el rey Mohamed VI "estaba pactada previamente" y asegura que "la reunión de alto nivel va a ser un éxito".

Además, ante la noticia de que el rey no recibirá al presidente, ha recalcado que la cumbre es entre gobiernos, no con el propio monarca marroquí, si bien este está "implicado en la relación entre España y Marruecos".

En declaraciones a los periodistas a su llegada al foro económico hispano-marroquí que precede este miércoles a la cumbre bilateral, Alvares ha afirmado que "el Gobierno de España no va a escatimar ningún esfuerzo para defender los intereses de los españoles y para que tengamos con nuestros vecinos, y especialmente con los que tenemos frontera terrestre como es Marruecos, las mejores relaciones posibles". Foto: EFE/ Zipi

España y Marruecos buscan dar carpetazo definitivamente a una de sus peores crisis diplomáticas e iniciar una nueva etapa de cooperación diplomática. Este miércoles y jueves se celebrará en Rabat la XII Reunión de Alto Nivel (RAN), la primera en ocho años, y en la que participarán Pedro Sánchez y su homólogo marroquí, el primer ministro Aziz Ajanuch, además de un nutrido grupo de ministros de cada país. Aún no se ha concretado si habrá también una reunión entre el presidente español y el rey Mohamed VI.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Mohamed VI, en una imagen de archivo EFE/ MARISCAL

El Frente Polisario culmina hoy su Congreso con la más que probable reelección de Brahim Gali como secretario general. En declaraciones a TVE, el líder saharaui afirma que a su pueblo no le queda otro camino que la lucha armada contra Marruecos y critica el cambio de postura del Gobierno español sobre el Sáhara Occidental.

FOTO: El líder de Frente Polisario, vota en las elecciones en las que se presenta a la reelección. EFE/ Mahfud Mohamed Lamin Bechri

Brahim Gali se enfrenta a la reelección como Secretario General del Frente Polisario, que celebra desde el pasado viernes su XVI Congreso, el primero desde la ruptura del alto al fuego con Marruecos en 2020. Un equipo de TVE se ha desplazado hasta el Sáhara para encontrarse con Gali antes de su reelección, en una cita en la que el Polisario ha aprobado intensificar la lucha armada contra Marruecos.

Sobre la postura del Gobierno español, que considera ahora la opción marroquí de una autonomía para el Sáhara Occidental bajo soberanía de Rabat como la opción más seria, realista y creíble, vale cree que es una "traición".

"Sencillamente, coincido con la opinión pública española. Para nosotros es la segunda traición al pueblo saharaui en menos de 50 años - ha declarado - Lamentablemente, no es lo que el pueblo saharaui esperaba, es frustrante, especialmente para aquellos que han pasado meses en el seno de familias españolas, frustrante para el pueblo saharaui, que ha considerado siempre a los pueblos del Estado español pueblos amigos, solidarios, que consideran que la traición del 75 y el 76 no debe repetirse. Lamentablemente, no fue el caso; es otro cuchillo en la espalda al pueblo saharaui y a los pueblos del Estado español".

Foto: EFE/EPA/STR

España ha firmado con Francia un 'Tratado de Amistad' inédito que pretende profundizar en la cooperación entre ambos países. El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha estado en 24 horas de RNE para valorar este y otros asuntos: "Muchos estábamos de acuerdo hoy en que lo extraño es que el tratado no hubiera existido antes". 

Sobre la apertura de los pasos fronterizos del Pirineo, Albares cree que si hay un logro importante para todos los europeos en su movilidad es el Espacio Schengen: "Todos tenemos que proteger su integridad y eso supone la desaparición de obstáculos interiores".

Sobre la reunión de Ramstein, Alemania, donde se espera anunciar un nuevo paquete de apoyo militar a Kiev, Albares no ha querido aportar pistas: "Permítame que primero hablemos con los aliados antes de hacer nada público", pero sí ha querido aclarar que desde "la brutal e injusta agresión de Rusia a Ucrania" España ha querido tomar en cada momento "las mejores decisiones para que el Gobierno y Ejército de Ucrania puedan defender su integridad territorial, su soberanía ya sus civiles indefensos, y por su puesto para que la paz vuelva a Ucrania lo antes posible", ha razonado. 

Josep Cuní ha insistido en que si se deciden enviar armas ofensivas a Ucrania, en vez de defensivas, podría darse una "subida cualitativa del riesgo" en el conflicto y "un cambio sustancial de la postura europea". El ministro de Exteriores ha querido precisar al respecto: "Esta no es una guerra querida por España, ni la UE, ni la OTAN, esta es la guerra de Putin. Sé que existe un debate periodístico sobre el material defensivo u ofensivo, pero todo material en manos de Ucrania es defensivo de la misma forma, es evidente, que todo material en manos del Ejército ruso es material ofensivo", ha explicado. 

Finalmente, el ministro Albares ha expresado en RNE sobre la relación con Marruecos que veníamos de una "crisis muy profunda" que podía "dañar muchos de nuestros intereses vitales", ha dicho Albares y ha puesto como ejemplo el comercio entre España y Marreucos, que ha alcanzado la cifra de los casi 10.000 millones de euros y creciendo un 31%: "Es el principal socio comercial fuera de la UE si dejamos de lado el Reino Unido o Estados Unidos".