Enlaces accesibilidad

Ban Ki-moon critica en Gaza el bloqueo israelí que causa "sufrimientos inaceptables"

  • El secretario general de la ONU visita las viviendas destruidas en la Franja
  • Más tarde volverá a Jerusaén, donde se reunirá con Benjamin Netanyahu

Por
El secretario general de la ONU ha visitado las casas destruidas en Gaza.
El secretario general de la ONU ha visitado las casas destruidas en Gaza.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha iniciado este domingo una breve visita a Gaza en el marco de su gira por Israel y los territorios palestinos, con una panorámica de la destrucción que causó la operación israelí "Plomo Fundido".

Allí, Ban ha asegurado que el bloqueo israelí a la Franja "inflige sufrimientos inaceptables a la población" y "es igulamente contraproducente" al "reforzar a los extremistas".

En esa misma línea se manifestó Ban en la noche del sábado ante el presidente israelí, Simón Peres, en Jerusalén, cuando calificó la  situación de Gaza de "muy preocupante".

Antes, el mismo sábado, el secretario general de la ONU estuvo en la ciudad cisjordana de Ramala y en Jerusalén.

En Gaza, Ban ha visto en Izbet Abed Rabbo, cerca de Yabalia, en el norte de Gaza, las viviendas destruidas en dicha ofensiva militar en la franja, que dejó unos 1.400 palestinos muertos, en su mayoría civiles.

Las viviendas aún siguen en escombros porque el bloqueo israelí impide la entrada en la franja de materiales de construcción. El máximo representante de la ONU está dedicando la mañana a entrevistas con representantes de distintas agencias de Naciones Unidas y visitas a proyectos humanitarios.

No se reunirá con Hamás

"Iré a expresar mi solidaridad con el sufrimiento de los palestinos que allí viven", explicó el sábado en Ramala. También se dirigirá a los medios de comunicación desde el proyecto de la ONU de alojamiento en Jan Yunis, en el sur de Gaza.

El secretario general de Naciones Unidas no mantendrá encuentro alguno con el Gobierno del movimiento islamista Hamás porque rechaza los principios del Cuarteto de Madrid, formado por la ONU, la UE, EE.UU. y Rusia.

La renuncia a la violencia, el reconocimiento del Estado de Israel y la aceptación de los acuerdos firmados con éste por la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) son las tres exigencias del Cuarteto para la aceptación de Hamás, que ganó las últimas elecciones legislativas palestinas en 2006.

Ban volverá a Jerusalén a mediodía del domingo para reunirse con el ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, con el número dos de la diplomacia israelí, Dany Ayalón, (el ministro Avigdor Lieberman está de gira en Europa) y con el jefe de Gobierno, Benjamín Netanyahu.

Mientras tiene lugar la visita del secretario general de la ONU, cuatro palestinos han muerto a manos del Ejército israelí.

El secretario general ya estuvo en la franja de Gaza en enero de 2009 para evaluar la destrucción provocada por la ofensiva militar israelí, que había concluido días antes.

El sábado, Ban Ki-moon recordó la ilegalidad de todas las colonias israelíes en Jerusalén Este y Cisjordania y pidió a las milicias palestinas de Gaza que dejen de lanzar cohetes contra las localidades vecinas en el Estado judío.