Enlaces accesibilidad

De la Vega: "Es compatible luchar contra la inmigración ilegal y atender a los desfavorecidos"

  • La vicepresidenta califica de "oportunista y malintencionado" el debate sobre inmigración
  • Cree posible el Pacto por la Eduación "porque hay más temas que unen que separan"
  • Califica de "acusaciones aventuradas" las afirmaciones de Aznar sobre el 'caso Faisán'

Por

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha asegurado respecto a la polémica sobre el empadronamiento de inmigrantes irregulares que es "claramente compatible" el luchar contra la inmigración ilegal y las mafias y el atender a las personas "más desfavorcidas y vulnerables".

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, De la Vega, que ha calificado de "oportunista y malintencionado" el debate abierto sobre la inmigración, ha defendido que en política de inmigración el Gobierno "ha promovido la inmigración legal y ordenada". Además, ha añadido que no se pueden solucionar los problemas "con atajos".

Según la vicepresidenta, en España la "inmensa mayoría" de los inmigrantes empadronados están "en situación legal" gracias a la política promovida por el Gobierno y ha resaltado el descenso de un 56% en el empadronamiento como consecuencia de la crisis económica, lo que ha calificado de "lógico".

De la Vega no ha querido valorar la propuesta del PP de que no haga falta empadronarse para acceder a la sanidad y a la educación, aunque ha dicho "respetar los debates que se producen en democracia". En este sentido, ha recordado que ya hubo oportunidad de debatir al respecto cuando recientemente se modificó la Ley de Extranjería y también se hará en este semestre en el marco de la UE para discutir sobre el pacto europeo por la inmigración.

En su opinión, "no es incompatible" que la Ley de Extranjería diga que hay que repatriar a los inmigrantes ilegales y que la Ley de Bases del Régimen Local obligue a empadronar a los inmigrantes ilegales, sino que son normas que "cumplen funciones diferentes".

Respecto a la reivindicación del Ayuntamiento de Vic de más medios económicos para integrar a los inmigrantes, De la Vega ha recordado que el Gobierno creó un fondo para atención a los inmigrantes para cooperar con las comunidades autónomas y ha garantizado que "no se va a dejar de trabajar por mantener las políticas sociales y por la integración, y eso lo saben los ayuntamientos y las comunidades autónomas".

"Más temas que unen que los que separan" en educación

Preguntada sobre el Pacto por la Educación, la vicepresidenta primera del Ejecutivo ha afirmado que hay "mucho margen" para poder llegar a un acuerdo en esta materia con el PP "porque hay más temas que nos unen que los que nos separan".

De la Vega ha reconocido que en la propuesta educativa presentada por el PP hay "algunas cuestiones en las que no coincidimos", aunque cree que eso no es óbice para "buscar puntos de encuentro y llegar a acuerdos".

Sobre las discrepancias en cuanto al uso del castellano en las comunidades con lengua propia, ha recordado que estas autonomías tienen sus propias leyes al respecto en vigor y ha defendido la "legalidad" y la aplicación de la normativa autonómica "de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución", aunque ha apuntado que "las lenguas deben siempre unir y no dividir, consensuar y no confrontar".

Acusaciones "aventuradas" de Aznar

Respecto a las afirmaciones del ex presidente del Gobierno, José María Aznar, sobre el presunto chivatazo a ETA del 'caso Faisán', del que ha dicho que "es difícil creer que un mando de la Policía, con rango de director general, actúe al margen de criterios políticos", la vicepresidenta ha recordado que existe una investigación judicial abierta, "y lo demás son acusaciones aventuradas e irresponsables",

Aunque ha recordado que no acostumbra a valorar las opiniones de otros dirigentes políticos, "y menos las de ex presidentes", ha reclamado "ser respetuosos" con el funcionamiento de las instituciones, "que afortunadamente funcionan y funcionan bien".

Así, ha subrayado que respecto a ese posible chivatazo se están realizando las "investigaciones oportunas" y ha subrayado que el Gobierno "va a respetar los tiempos y los procedimientos de los jueces".