Enlaces accesibilidad

Chacón advierte de "alerta máxima" en Afganistán ante el riesgo de ataques en la jornada electoral

  • El día 20 se celebran elecciones presidenciales y provinciales en el país afgano
  • España participará con un contingente electoral, al igual que se hizo en 2005
  • Chacón cree que ésta es la "misión más dura y arriesgada" de las Fuerzas Armadas
  • Dice que está en juego evitar que Afganistán siga extendiendo el terror
  • La ministra ha recordado que los transexuales ya podían acceder al Ejército

Por
Seis días para las elecciones en Afganistan

La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha calificado este viernes de "alerta máxima" el estado en el que se encuentran las tropas españolas destacadas en Afganistán ante las elecciones presidenciales y provinciales que viviriá el país el próximo día 20 de este mes.

"A pesar de que se ha hablado de una tregua con los talibanes en Badghis, el contingente español trabaja en alerta máxima, como lo hace en Herat, y la razón es muy clara: ésta es la misión más dura y arriesgada que están teniendo las Fuerzas Armadas españolas y nuestros aliados", ha afirmado Chacón durante su visita al cuartel general de la Unidad Militar de Emergencias (UME), en la base aérea de Torrejón de Ardoz.

Además del carácter de la misión, los soldados españoles se enfrentan en los próximos días a "un momento clave y muy arriesgado por las elecciones de agosto en las que, de nuevo, España participa con un contingente electoral", ha dicho la ministra.

Se trata, ha añadido, de un ballatón sumado a su contingente estable, al igual que se hizo ya con los comicios de 2005.

A pesar del riesgo, Chacón ha destacado que el día 20 en Afganistán se juega "evitar lo que los talibanes quieren, que Afganistán siga siendo un lugar desde el cual extender el terror a todo el mundo y que las elecciones fracasen".

"Esto es para lo que nuestro contingente, en alerta máxima, está trabajando, para que las elecciones se puedan realizar en un entorno seguro, que sean libres y creíbles", ha añadido.

Los transexuales podían acceder anteriormente al Ejército

La ministra de Defensa, ha señalado además que los cambios aprobados este jueves en el reglamento de acceso a las Fuerzas Armadas, que afectan a los transexuales, constituyen la ratificación de una decisión que ya se había adoptado y aplicaba con anterioridad.

El Consejo de Ministros aprobó este jueves un Real Decreto por el que se clarifica el reglamento para la determinación de la aptitud psicofísica del personal de las Fuerzas Armadas, en los apartados relacionados con las denominadas "disforias sexuales".

El nuevo texto, según indicó el Gobierno, pretende adaptar a la sensibilidad social actual algunos términos y expresiones referentes a las personas con cambios en los genitales, las cuales "tienen la misma aptitud para el servicio militar que tendrían sin esos cambios".

Chacón ha explicado que tToda la normativa que creemos que está obsoleta la adaptamos a las circunstancias legales y constitucionales; lo hicimos con anterioridad de manera ordinaria y ayer lo elevamos con rango normativo al Consejo de Ministros", ha añadido Chacón, quien ha recordado que los cambios ayer aprobados ya estaban vigentes.