- Abdeslam también participó en los atentados de París en 2015
- Los ataques en el aeropuerto y una estación de metro de la capital belga causaron más de 30 muertos y cientos de heridos
- Instruían en elaboración de explosivos, uso de armas, captación de personas o identificación de objetivos para atentados
- El detenido utilizaba también las redes sociales para adoctrinar y juró fidelidad al líder del Estado Islámico
- El Sahel ha vivido seis golpes de Estado, el de Níger supone un punto de inflexión porque es el último bastión de Occidente
- Burkina Faso y Mali están listas ante una "agresión militar" de la Cedeao
- Según las autoridades Suecia ha pasado de ser un objetivo "legítimo" a "prioritario"
- La tensión se debe a las quemas del Corán en el país escandinavo que refuerza sus fronteras por el aumento de las amenazas
Se cumplen 25 años de los atentados de Al Qaeda contra las embajadas estadounidenses de Kenya y Tanzania en los que murieron 224 personas y hubo más de 5.000 heridos. Analizamos cómo ha cambiado la amenaza terrorista en los últimos 25 años con Francisco Gan Pampols, teniente general del Ejército de Tierra en situación de retiro, que considera que el terrorismo ha variado su escala, se ha diversificado y se ha convertido en algo global. Además, ha subrayado que el salafismo yihadista a empezado a extender franquicias en África, especialmente en la zona del Sahel, en el centro del continente y en la costa este. "El salafismo yihadista ha empezado a extender franquicias, son grupos pequeños que van cambiando y responden a dos grandes tendencias enfrentadas entre sí: los herederos de Al Qaeda y los herederos del ISIS y del Daesh. El terrorismo se está extendiendo porque el caldo de cultivo, que son la desigualdad y los estados fallidos, están proliferando", ha explicado Gan Pampols.
- Dos personas de nacionalidad española han sido detenidas en Zamora y Valencia
- La operación se ha desarrollado conjuntamente con la Direction Générale de la Surveillance du Territoire de Marruecos
- El ataque fue efectuado el 7 de julio por un avión no tripulado MQ-9 Reaper
- "Hemos dejado que seguimos comprometidos con la derrota de Estado Islámico en toda la región", señala el comunicado
Noticia Documentos TV
- En medio de la guerra siria, una fábrica de cemento permanece abierta rodeada de yihadistas
- Esta investigación revela cómo se creó una red de espías en Siria y cómo se financió al Daesh
- Ya puedes ver Lafarge, una fábrica de espías en RTVE Play
- Las víctimas son 37 estudiantes, un guardia de seguridad y otras tres personas de la comunidad
- El Ejército de Uganda apunta a las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) que podría tener lazos con el Estado Islámico
Un grupo yihadista ha atacado un hotel en la capital de Somalia, dejando nueve muertos y una veintena de heridos. Además, han fallecido siete de los terroristas abatidos por las fuerzas de seguridad. El objetivo del atentado era derrocar al gobierno. "El número de víctimas en realidad puede ser mucho mayor porque había otras ambulancias operando allí" ha explicado un sanitario. La imagen del Pearl Beach después del atentado es de un hotel destruido por completo. Un lugar que al parecer frecuentaban funcionarios del Gobierno y otros políticos en una zona protegida, ya que estaba próxima a dos embajadas.
Foto: REUTERS/Feisal Omar
- El atentado ha sido atribuido por el grupo yihadista somalí Al Shabab y los siete asaltantes han sido neutralizados
- En el sur del país han muerto 27 personas por la explosión de restos de bombas antiguas
El 16 de mayo de 2003, en Casablanca (Marruecos), cinco ataques suicidas provocaron la muerte de 45 personas, incluyendo a los 12 terroristas que se inmolaron. Fue el peor atentado vivido en el país. Hoy, 20 años después, queremos analizar cuál es la situación actual del yihadismo tanto en Marruecos como en España y el resto del mundo. Para ello hablamos con Frédéric Mertens, profesor y coordinador del grado en Relaciones Internacionales de la Universidad Europea de Valencia, que asegura que actualmente vivimos una "tranquilidad aparente", ya que "tenemos suerte de tener un servicio de inteligencia muy eficaz y proactivo". Añade Mertens que "antes de la aparición de internet, un atentado implicaba mucha logística. Ahora con internet cualquiera puede ser aprendiz de terrorismo". De ahí la importancia de "vigilar el mundo virtual, donde se cuecen actos terroristas".
Dentro de Guantánamo, el 'agujero negro' de la "guerra contra el terror" de Estados Unidos
- TVE accede a la cárcel original, donde hace dos décadas empezaron a llegar presos
- Cuatro meses antes había ocurrido el 11-S y George W. Bush comenzó el conflicto con Irak y Afganistán
Ningún periodista puede ver las celdas actuales, pero Televisión Española ha podido grabar en la cárcel original, donde hace dos décadas empezaron a llegar presos con monos naranjas.
Este rincón de Guantánamo parece ahora un campo de prisioneros fantasma. Hace tiempo que se llevaron a los presos a otras celdas a las que no nos dejan acercarnos... Éstas son las primeras, jaulas a cielo abierto... aquí empezaron a llegar en 2002 hombres con monos naranjas, capturados por Estados Unidos en medio mundo bajo la sospecha de ser de Al Qaeda.
Una base militar en la isla de Cuba. Tierra de nadie, un lugar donde no aplicaron la ley estadounidense.
Larry Wilkerson era el jefe de gabinete de Colin Powell, el secretario de estado. Él dice que el gobierno se dio cuenta pronto de que la mayoría de los presos eran inocentes, hombres vendidos a la CIA por unos miles de dólares.
780 musulmanes han pasado por Guantánamo, a la mayoría nunca los imputaron y los trasladaron a otros países.
Preview: Getty Images
Erdogan anuncia que los servicios secretos turcos han matado al líder del Estado Islámico en una operación en Siria
- "Nuestra lucha contra las organizaciones terroristas continúa, sin hacer distinciones", ha dicho el presidente turco
- Abu al Husein al Huseini al Qurashi sucedió el 30 de noviembre pasado a Abu Hasan al Qurashi
- En la Audiencia Nacional hay 70 causas abiertas por terrorismo yihadista
- La gran mayoría son lobos solitarios que se radicalizan a través de las redes sociales
Las redes sociales e Internet son ahora el principal foco de radicalización. También las prisiones. En la actualidad, en España, hay 173 presos por delitos relacionados con el terrorismo yihadista.
FOTO: Imagen de archivo de la detención de un ciudadano marroquí acusado de autoadoctrinamiento y difusión de propaganda yihadista. EFE/JAVIER BELVER
En Algeciras ha terminado la ronda de comparecencias en la investigación de los ataques del presunto yihadista que el pasado enero mató al sacristán Diego Valencia. Dos víctimas, un sacerdote y un hombre marroquí, han declarado por videoconferencia ante el juez de la Audiencia Nacional que instruye la causa.
- Han declarado un sacerdote salesiano que fue atacado y un marroquí que también agredido por el presunto yihadista
- Todos los testigos que han declarado se han ratificado en las versiones que dieron a la Policía
- Se trata de Olivier Dubois y Jeffery Woodke
- De momento no se saben las causas y circunstancias de la liberación de los dos hombres
En la causa del ataque yihadista de Algeciras, que instruye la Audiencia Nacional, hoy han declarado ante el juez dos de los 19 testigos. Lo han hecho por video-conferencia desde la Audiencia Provincial de Algeciras. Han comparecido el hermano del presunto terrorista y el que fuera su compañero de piso.
Homenajes a las víctimas de los atentados del 11M. En Madrid, un acto institucional de la Comunidad seguido por otros, en el Bosque de los Recuerdos, con la Asociación de Víctimas del Terrorismo, y en Atocha, con los sindicatos. Coinciden en que no hay que olvidar el dolor de las pérdidas humanas.
FOTO: Un hombre deposita flores durante la ofrenda con motivo del aniversario del 11M en el monumento a las víctimas de Atocha en Madrid. EFE/ FERNANDO VILLAR
Flores y homenajes recuerdan a las víctimas del 11M en diferentes actos y piden que la "sinrazón no caiga en el olvido"
- Pedro Sánchez pide reivindicar "la fortaleza de la democracia" frente al "extremismo y la intolerancia"
- La Puerta del Sol, Atocha y el Retiro acogen homenajes en el 19 aniversario de los atentados
Desde 2015, la Oficina Central de Investigación judicial de Rabat para la lucha antiterrorista ha desmantelado más de 90 células y ha detenido a unos 1.500 presuntos yihadistas. Para ello, ha sido muy importante la cooperación internacional, especialmente, con España, que se ha mantenido incluso durante el año que duró la crisis entre Marruecos y nuestro país. Un equipo de TVE visita su sede situada a las afueras de Rabat y habla con su máximo responsable, Habboub Cherkaoui. Foto: GETTYIMAGES
- Esté análisis forense que ha durado casi una hora, fue acordado por el instructor de la causa Joaquín Gadea
- El juez decretó prisión provisional sin fianza, y le atribuyó los delitos de asesinato y lesiones con fines terroristas
- Estas personas fueron asesinadas a tiros por miembros del grupo yihadista cuando se encontraban recogiendo trufa
- Fue derrotado territorialmente en el país árabe en marzo de 2019, pero sigue manteniendo allí células en activo
- Fuentes del ministerio explican que estos trámites son "lentos" y los expedientes se resuelven por orden de llegada
- El año pasado se incoaron un total de 34.949 expedientes de expulsión de extranjeros y solo se ejecutaron 2.627
- Ese reconocimiento se hará con pleno respeto al derecho de defensa del detenido y con su previo consentimiento
- El agresor afirmó este lunes que "veía cosas" en su cabeza y que salió a "atacar a los enemigos de Alá"
Ya está en prisión, de manera incondicional, Yassine Kanjaa autor del ataque de Algeciras en el que murió el sacristán Diego Valencia. Según el juez de la Audiencia Nacional, el joven estaba "plenamente radicalizado" y actuó "en nombre del yihadismo".
El juez envía a prision incondicional sin fianza a Yassine Kanjaa. Le acusa de terrorismo como presunto autor del asesinato del sacristán, Diego Valencia, en Algeciras. Considera que se puede calificar como un ataque yihadista y que el acusado era consciente de sus actos.
- El juez de la Audiencia Nacional ha enviado a prisión incondicional y sin fianza a Yassine Kanjaa
- Los investigadores analizan la posibilidad de una reciente radicalización del detenido
- La Guardia Civil también ha participado en la operación
- El Juzgado Central de Instrucción nº2 ha dictado su ingreso en prisión
- La ley permite ampliar la custodia policial de 72 horas en casos de terrorismo
- La Audiencia Nacional cree que podría encajar en el delito de asesinato y lesiones con fines terroristas
Algeciras despide con "dolor y consternación" en un funeral multitudinario al sacristán asesinado
- El presidente de la Junta, Moreno Bonilla, ha expresado su "condena más enérgica" antes de entrar al templo
- Entre los presentes había decenas de algecireños y autoridades civiles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha condenado este viernes el ataque en Algeciras en el que un joven marroquí asesinó al sacristán de la iglesia de La Palma e hirió a otras cuatro personas.
"La sociedad española rechaza con rotundidad el odio, el fanatismo y la violencia", ha señalado en un acto en La Palma, en el que también ha defendido la "unidad" contra cualquier tipo de agresión.
Asimismo ha reiterado las "condolencias a la familia del sacristán" y a los heridos, y ha hecho un reconocimiento a las Fuerzas y Cuepros de Seguridad del Estado.
FOTO: Pedro Sánchez, en un acto hace unos días. EFE/Nacho Gallego
El detenido por el ataque a dos iglesias en Algeciras en el que fue asesinado el sacristán Diego Valencia y otras cuatro personas resultaron heridas, paseó por la calle en los instantes posteriores con el machete con el que había cometido la agresión. Así se puede ver en las imágenes captadas por un vecino que se encontraba cerca del lugar de los hechos, a las que ha tenido acceso TVE. Se ve primero a Yassine Kanjaa gesticulando y gritando mientras camina por la plaza, mientras varias personas se cruzan con él.
Foto: TVE.
El fiscal jefe de Algeciras cree que en el ataque a las iglesias había "cierta planificación" aunque esta fue "burda"
- En estos momentos se investiga si el detenido "contó con ayuda externa" para llevar a cabo los ataques
- Sobre el machete de grandes dimensiones que utilizó: "Alguien que tiene un arma así es un peligro potencial"