Entrevistamos al periodista José Naranjo y al fotógrafo Juan Luis Rod con motivo de su exposición " Las Tres Fronteras", que pone su mirada en el Sahel Occidental, un lugar olvidado en el que la violencia, el hambre o la sequía hacen que sus habitantes tengan que huir de sus hogares y sobrevivir a duras penas.
- Los ataques, según fuentes locales, han tenido lugar en tres localidades del centro del país: Dilassaguou, Diaweli y Dessaguou
- En los primeros meses del año, al menos 543 civiles murieron en actos de violencia, según la Misión de la ONU en el país
La fiscalía pide cadena perpetua para cuatro de los principales acusados por los atentados del 13-N en París
- Entre ellos se encuentra Salah Abdeslam, único superviviente de los comandos que perpetraron los ataques
- El atentado múltiple, que tuvo lugar en noviembre del 2015, acabó con la vida de 130 personas
El precio del gas y la cooperación en inmigración, en riesgo: claves de la ruptura de Argelia con España
- EE.UU. superó a Argelia como principal proveedor de gas a España en marzo
- La cooperación en inmigración y antiterrorismo con Marruecos es más importante para España
Ignacio Echeverría, conocido como el Héroe del Monopatín, cumpliría hoy 44 años. En 2017, en los atentados yihadistas en el Puente de Londres fue asesinado por los terroristas. Hoy, en Por tres razones, recordamos cómo era "sin idealizar su persona" con su padre Joaquín Echeverría. A través de su libro Así era mi hijo Ignacio, el Héroe del Monopatín ha recopilado varios documentos y testimonios de sus amigos y familiares. Joaquín está seguro de que la muerte de su hijo le ha cambiado la vida para bien a él y a su alrededor, "aunque duela".
En nuestro país la lucha contra el yihadismo continúa. Esta misma semana ha habido dos operaciones en Cataluña y, en lo que va de año, 15 personas han sido detenidas. Por primera vez, un equipo de "En Portada" ha seguido de principio de fin una intervención de este tipo. Hoy veremos cómo se trabaja para tratar de evitar un ataque terrorista. Foto: EFE
- Uno de los principales focos de radicalización yihadista son las prisiones, donde cumplen condena un centenar de terroristas
- Las detenciones empiezan con un agente infiltrado y acaban con los GEO reventando una puerta para culminar la operación
Por primera vez, la Comisaría General de Información ha autorizado a un equipo de televisión ser testigo de una investigación. ‘Yihadismo: Alerta 4’, estreno miércoles 25 de mayo, a las 00:05 en La 1 y Canal 24 horas. Y preestreno a las 20:00 en RTVE Play.
El reportaje de "En Portada" muestra las claves de la lucha contra el terrorismo yihadista en nuestro país. Desde 2015, España impuso el nivel de alerta 4, sobre 5, y así seguimos a día de hoy. Desde entonces, la policía ha realizado más de 170 operaciones.
- Por primera vez, la Comisaría General de Información ha autorizado a un equipo de televisión ser testigo de una investigación
- ‘Yihadismo: Alerta 4’, estreno miércoles 25 de mayo, a las 00:05 en La 1 y Canal 24 horas. Y preestreno a las 20:00 en RTVE Play
- Entrevista con un reclutador de colaboradores policiales para luchar contra el terrorismo yihadista
- Los infiltrados alertan de los focos de radicalización yihadista en la barriada del Príncipe, en Ceuta
El líder de Eagles of Death Metal dice que perdona a los autores de la matanza de la sala Bataclan en París
- Lo ha hecho en el juicio contra los acusados por el ataque terrorista perpetrado el 13 de noviembre de 2015
- Jesse Hughes ha comparecido junto al exguitarrista de banda, Eden Galindo
Un año después de la última guerra entre Israel y Hamás, la tensión ha crecido en las últimas semanas y nadie descarta que la chispa prenda de nuevo. Fueron once días en los que Israel lanzó 1.500 bombas que mataron a 230 palestinos en Gaza, la mayoría civiles. Por su parte, Hamás y la Yihad Islámica lanzaron más de 4.300 cohetes hacia territorio israelí, matando a 13 personas. El rastro de destrucción es visible en barrios enteros en Gaza, donde unos 12.000 edificios fueron destruidos o gravemente dañados.
Cadena perpetua para uno de los miembros del Estado Islámico que asesinó y secuestró a occidentales en Siria
- El yihadista Alexanda Kotey integró la célula del EI conocida como los Beatles
- Entre las personas que secuestraron figuran los españoles Javier Espinosa, Ricard García Vilanova y Marc Marginedas
Hablamos de mujeres, de violencia y de terrorismo, a través de diferentes historias. La primera la escribe Alba Sotorra (Reus, 1980), documentalista, autora de títulos como El retorno después del ISIS (2021). Con ella nos adentramos en el campo de detención de Al-Roj, en el noroeste de Siria, donde conviven familiares de combatientes del ISIS, 1500 mujeres y niños y niñas de 56 nacionalidades diferentes, entre ellas, la española. La gran mayoría de estas mujeres han sido captadas a edades muy tempranas a través del engaño y de la manipulación de la propaganda terrorista, para ejercer de esposas y para ofrecer sexo a los combatientes. Sin embargo, son rechazadas ahora por sus países de origen y no tienen vuelta atrás. Además, nos detenemos en una investigación titulada Heridas, que analiza la invisibilización de la mujer en el ámbito del terrorismo, en las políticas y programas de protección y memoria de víctimas de ETA, el IRA y el 11-M.
toleranciacero.rne@rtve.es
En este reportaje, hablamos sobre la situación en Mali con Marta Summers, coordinadora de terrorismo yihadista en el Magreb y en el Sahel del Observatorio Internacional de Estudios sobre el Terrorismo, con Pilar Rangel, profesora de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de la Universidad de Málaga, y con Carlos Seisdedos, experto en ciberseguridad. Un trabajo de Enrique Mas.
Reunión en Moscú entre el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y Vladimir Putin. Previamente Guterres se ha visto con el titular de Exteriores ruso, Sergei Lavrov. Situación tensa en Moldavia, concretamente en la región prorrusa de Transnistria, con ataques de los que ucranianos y prorrusos se acusan mutuamente para generar inestabilidad. Estamos en Alemania con el encuentro de mandos militares de EE.UU. y Europa con el objetivo de acelerar el envío de armas a Ucrania. Y charlamos sobre el resurgimiento del Estado Islámico en Asia, Oriente Medio y África. Lo hacemos con Marta Summers, del Observatorio Internacional de Estudios sobre el Terrorismo.
Hablamos sobre cómo estamos observando un resurgimiento del Estado Islámico no sólo en Siria o Irak, sino en otros países como Afganistán, Nigeria o Malí. Lo hacemos con Marta Summers, investigadora del Observatorio Internacional de Estudios sobre el Terrorismo, donde coordina el Observatorio de actividad yihadista en el Magreb y Sahel Occidental.
Abdeslam, único superviviente del comando que atentó en París, pide perdón a las víctimas entre lágrimas
- "Sé que el odio permanece. Por favor, detestadme con moderación", ha pedido durante el último día de interrogatorio
- El acusado reveló que el cerebro de la masacre le entregó un cinturón de explosivos que no detonó "por humanidad"
- El juez Nigel Sweeney ha dicho que el culpable no mostró "remordimiento o pena" por lo que hizo
- Llegó a defender su ataque por considerar que el diputado apoyó ataques aéreos contra Siria en 2014 y 2015
Israel está en máxima alerta ante una posible escalada de la violencia tras los atentados que se han producido esta semana previa al Ramadán, el mes sagrado musulmán. Se teme una nueva escalada de la violencia como la del año pasado. Este sábado, las fuerzas israelíes han matado a tres palestinos miembros de la Yihad.
Foto: Soldados israelíes en la localidad palestina de Hebrón (EFE/EPA/ABED AL HASHLAMOUN)
Abdeslam se acoge a su derecho a no declarar en el día clave del juicio por los atentados del 13-N en París
- Es el único superviviente de los comandos responsables de los atentados del 13N en París
- El acusado, que no activó su cinturón de explosivos el día del atentado, ha declarado tener "muchas razones" para guardar silencio
Un tiroteo en la localidad israelí de Bnei Brak, en la periferia de Tel Aviv, ha acabado con la muerte de cuatro civiles y un policía. Es tercer atentado que sufre el país esta semana, después de que el domingo dos ciudadanos árabe-israelíes mataran a dos policías en otro tiroteo y de que el pasado martes murieron cuatro civiles en la urbe meridional de Beersheva en un atentado cometido por un beduino del área. Los dos primeros ataques fueron reivindicados por Estado Islámico aunque por ahora no hay referencias de ello en el tiroteo de hoy. Esta tarde hay una reunión del gabinete de seguridad ante un total de 11 víctimas mortales en una semana. El Primer Ministro advierte que actuarán con mano de hierro y ya han intensificado la presencia policial.
Informa María Gámez, corresponsal en Jerusalén.
Noticia Documentos TV
- Les despersonalizan, les despojan de sus nombres, les obligan a hablar en árabe y les enseñan a odiar
- Zahavi Sanjav, director del documental: “No entendía esta guerra hasta que recibí dos vídeos de un chico llamado Imad”
- El martes, preestreno de La infancia de Imad, a las 20:00 en RTVE Play y estreno a las 00:00 en La 2 de TVE
- Cuatro personas perdieron la vida el lunes en la ciudad de Beersheva (sur) y dos este domingo en Hadera (norte)
- De confirmarse que el grupo terrorista está detrás de estas acciones, sería la primera vez que atenta en el país
Tolerancia Cero se une a la celebración del X Encuentro Mujeres que Transforman el Mundo, en Segovia, que este año contará con figuras como Ana Peláez Narváez, referente en la defensa de las mujeres y niñas con discapacidad; Soledad Gallego-Díaz y Ana Pardo de Vera, ex directoras de El País y de Público, respectivamente; y Raquel Alonso, superviviente de la violencia machista y del yihadismo. Compartió su vida durante 20 años con un hombre condenado en 2017 por pertenencia a una organización, la conocida como Brigada Al Andalus. Hoy está en prisión, pero en pocos meses saldrá a la calle y ni Raquel ni sus hijos cuentan con protección. Ella declaró contra él y contra su organización y, además, una sentencia pionera le ha retirado la patria potestad de su hija menor, por intentar radicalizarla. “No estamos reconocidos ni como víctimas de violencia machista, ni como víctimas de terrorismo, aunque hemos sufrido ambas cosas (…) Porque la violencia llega. Cuando te tratan de implicar, de imponer, si dices que no, hay consecuencias”, confiesa la autora de Casada con el enemigo (Espasa, 2018), y fundadora de la Asociación contra el Radicalismo Extremista y Víctimas Indirectas (Acreavi), que hoy ayuda a mujeres que atraviesan situaciones similares. En otro orden de cosas, nos detenemos en la Semana Antirracista, y en voces como la de Marta Mathéu, que sonará en el 175 aniversario del Liceu el próximo 3 de abril.
toleranciacero.rne@rtve.es
Anna M. Bofarull: "'Sinjar' nació cuando descubrí que el ISIS usaba a niñas como esclavas sexuales"
Noticia Somos Cine
- La directora y la protagonista, Nora Navas, han presentado la película en Málaga
- Sinjar narra la historia de tres mujeres dispuestas a todo por salvar a los que aman
- La Policía israelí ha calificado el incidente como "presunto ataque terrorista"
- Los movimientos palestinos, Hamás y Yihad Islámica, han elogiado el ataque aunque ninguno ha reclamado su autoría
- Sí que ha admitido haber transportado a personas procedentes de Siria en los días previos a la masacre
- Sin embargo, ha rechazado dar la identidad de las personas que transportaba ni el nombre de quién encargó ir a buscarlos
- Esta cifra supone más del doble de todos los ejecutados durante 2020 por el Gobierno de Riad
- Algunos de ellos pertenecían al Estado Islámico, Al Qaeda o la insurgencia hutí en Yemen
- La Puerta del Sol ha acogido el primer homenaje del día a las víctimas de los atentados y a quienes ayudaron
- La invasión de Ucrania ha estado presente en los distintos homenajes del 11M
- El EI ha confirmado la muerte de Abu Ibrahim al Hashimi a principios de febrero en una operación estadounidense en Siria
- Por el momento, no se conocen datos del nuevo líder del grupo terrorista
- El ataque ha sido perpetrado por varios insurgentes que han abierto fuego contra las fuerzas de seguridad, según la policía
- El autodenominado Estado Islámico ha reivindicado la autoría
- Supone el peor atentado que se produce en el país africano desde hace más de un año
- Francia y sus aliados anunciaron el 17 de febrero una retirada militar coordinada de la zona
La justicia ha retirado por primera vez en España la patria potestad a un condenado por terrorismo yihadista. La madre, Raquel Alonso, ha hablado de esta sentencia para el Telediario y nos ha contado la situación de inseguridad que viven ella y sus hijos.
Foto: EFE/MARISCAL