Enlaces accesibilidad

El alumno aventajado de Madoff ha intentado huir en un jet privado

  • Las autoridades no encuentran a Stanford, acusado de estafar 8.000 millones de dólares
  • El financiero intentó huir en avión a la isla de Antigua
  • Las autoridades temen que la estafa sea similar a la de Madoff
  • Stanford donó dinero a varios senadores, entre ellos John McCain

Por

Las autoridades federales de Estados Unidos no encuentran al financiero Robert Allen Stanford, acusado de estafar 8.000 millones de dólares a sus 50.000 clientes. Los registros en las oficinas de Houston, Memphis y Tupelo no han dado pistas de su paradero, según informa la cadena de televisión norteamericana, ABC.

La cadena NBC asegura que Stanford intentó ayer escapar del país en un jet privado. Según sus fuentes, el financiero trató de huir a la isla caribeña de Antigua, donde está el grueso de las inversiones que ha captado. Finalmente no pudo hacerlo porque trató de pagar con tarjeta de crédito y la compañía de aviación sólo admite transferencias o efectivo.

Una estafa similar a la de Madoff

Stanford engañaba a sus clientes vendiéndoles certificados de depósito, un producto financiero a plazo fijo, pero en realidad invertía el dinero en mercados arriesgados como el inmobiliario. Como suele ser habitual en las estafas de tipo piramidal, los últimos pagaban los rendimientos de los primeros. Stanford aseguraba ganancias de dos dígitos, imposibles con los certificados de depósitos.

La SEC, el regulador bursátil, destapó ayer el fraude y estimó en un primer momento que puede alcanzar los 8.000 millones. Sin embargo, las autoridades, tras congelar los activos de las tres compañías del financiero, temen que la estafa alcance las proporciones de la de Madoff: 50.000 millones de dólares.

Amigos en Washington

Y como Madoff, Stanford contaba con amigos en la política. Gastó más de 7 millones de dólares en ganarse el apoyo de lobbies y congresistas para que suavizaran las leyes sobre paraísos fiscales. Entre los principales beneficiarios de sus contribuciones se encuentra el senador por Arizona y candidato a la presidencia, John McCain, que ha asegurado que destinará el dinero a caridad.

Stanford también donó 4.600 dólares a la campaña de Obama, pero le devolvieron la mitad por superar el límite.