Enlaces accesibilidad

De la Vega: "Sabemos que no hemos terminado en la lucha de los Derechos Humanos"

  • "En el mundo de los DDHH pararse es retroceder", ha manifestado De la Vega
  • Se reunirá con el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon
  • Según la vicepresidenta, el plan situará a España "en la vanguardia" mundial de esta materia
  • El Plan de Derechos Humanos incluye 172 compromisos que vigilará el Parlamento

Enlaces relacionados

Por
María Teresa Fernández de la Vega presenta ante la ONU el Plan Nacional de Derechos Humanos

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha presentado en la sede de Naciones Unidas en Nueva York el Plan Nacional de Derechos Humanos que el Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes.

De la Vega ha explicado que los fundamentos de la declaración de DD.HH. sustentan la democracia española y que el Plan Nacional que ha presentado era una asignatura pendiente del Gobierno, según ha informado el corresponsal de RNE.

"Sabemos que no hemos terminado en la lucha de los DD.HH.", ha manifestado, dejando claro que en esta materia queda todavía mucho por hacer. En este sentido ha añadido: "Somos conscientes de que en el mundo de los derechos pararse es retroceder.

Asimismo, la ONU ha agradecido la participación española y su vicepresidenta, Asha Rose Migiro, ha indicado que "España es un buen amigo de las Naciones Unidas".

Con esta iniciativa, España espera poder presidir para el año 2010 el Consejo de los Derechos Humanos de la ONU.

60 aniversario DDHH

La presentación del plan coincide con el acto de conmemoración en la ONU del 60 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, para el que se ha organizado un concierto de la Orquesta de las Tres Culturas que dirige Daniel Baremboim y que España copatrocina con 42.500 euros para financiar la orquesta, según fuentes gubernamentales.

Durante su visita, la vicepresidenta se reunirá con el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, y firmará un acuerdo de constitución de un fondo español en el Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer, UNIFEM, que preside la española Inés Alberdi.

La portavoz del Ejecutivo pondrá fin a su visita mañana, martes, tras ofrecer una conferencia sobre la actual situación económica mundial y sus soluciones en la Universidad de Columbia, ha informado el Ministerio de la Presidencia.

"En la vanguardia" de DDHH

El Plan Nacional de Derechos Humanos situará a España, junto a Suecia y Noruega, "en la vanguardia" mundial en esta materia, en palabras de De la Vega.

Entre las 172 medidas que contempla, destaca la decisión del Gobierno de instalar cámaras en aquellas dependencias que reciban a detenidos en régimen de incomunicación, como es el caso de los terroristas; la eliminación de este régimen para los menores de edad o la concesión de una autorización de residencia a aquellas mujeres víctimas de la trata de blancas, entre otras.

En el ámbito internacional, España luchará por la abolición de la pena de muerte y la prevención de la tortura, mientras que promoverá la protección integral a las víctimas del terrorismo y la Alianza de Civilizaciones.

El Ejecutivo español tiene previsto presentar también el plan en el primer trimestre de 2009 ante la sede de Naciones Unidas en Ginebra, donde se reúne el Consejo de Derechos Humanos, órgano al que aspira entrar España. También se llevará ante el Consejo de Europa y las instituciones de la UE.

Plan Nacional de DDHH

El Plan, que tiene una vigencia de cuatro años, contiene 172 compromisos que asumirá el Gobierno, que serán vigilados por la sociedad civil y controlados por el Parlamento.

Este proyecto incluye un programa especial de lucha contra la trata de seres humanos, que plantea la concesión de la residencia legal a las víctimas de la trata de blancas que denuncien su situación, para lo que será necesario reformar la Ley de Extranjería.

También propone otras reformas, entre ellas la de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa, amplia las garantías legales del detenido y propondrá al Parlamento una ley integral de Igualdad de Trato y no Discriminación.