Enlaces accesibilidad

FC Barcelona - Arsenal: reencuentros con historia y un "olvido necesario" para levantar la Champions femenina en Lisboa

Por
Arsenal - Barcelona: una final de Champions con muchos reencuentros

Suele decirse que en una final no hay amigas, al menos en campo, porque fuera del césped del José Alvalade de Lisboa hay mucha emoción contenida y reencuentros esperados en Arsenal y FC Barcelona, los dos equipos que disputan la final de Champions femenina 2025.

Será el reencuentro de Mariona Caldentey con sus antiguas compañeras del Barça, con las que ha ganado xxx Champions antes de fichar por las gunners; la de dos equipos que se vieron las caras en los dieciseisavos de final de 2012, en el primer partido de las azulgranas en la competición; y también, ¿quién se lo iba a decir a ellas?, el de dos protagonistas de aquella cita que lideran once años después, a sus equipos: Alexia Putellas y Kim Little.

Sonreía Alexia en la rueda de prensa previa al partido al ser preguntada sobre su recuerdo de la eliminatoria ante el Arsenal en 2012, y entre bromas apelaba a "olvidar aquel resultado" para mirar al futuro resaltando la evolución del Barça desde aquella fecha, algo "impensable de imaginar entonces después de todo lo que ha venido después", subrayando que es "cosa de mucha gente, de trabajo, de jugadoras, de cuerpos técnicos, de directivos, del club, de la afición..."

Alexia y Aittana serán de la partida en el equipo de Pere Romeu para tratar de seguir haciendo historia en el Barça, y tendrán que parar a su excompañera Mariona Caldentey, que dejó el Barça hace un año para fichar por el Arsenal, equipo donde la captiana azulgrana se reencontrará también con otra superviviente de aquel primer enfrentamiento europeo, la centrocampista Kim Little.

Arsenal - Barcelona, también en los medios

Con un "perfil Barça", tal como nos cuenta otra exzaulgran y exgunner, Vicky Losada, comentarista de Televisión Española en la final de Lisboa, Kim Little será una futbolista a vigilar por su pefil de "jugona", quien junto a Mariona y las rápidas delanteras del Arsenal por los costados, no se lo van a poner nada fácil al Barcelona.

Otra futbolista que jugó en ambos clubes es Marta Corredera, autora del primer gol del Barça en la Champions, en una elimiantoria de dieciseisavos de final ante el Brondby sueco, está presente de alguna manera en la final de los reencuentros, en esta ocasión, en tareas también de comentarista para TVE.

Un dato nada desdeñable a tener en cuenta es que 12 de las 25 futbolistas convocadas por Montse Tomé para los dos últimos encuentros de la fase de grupos de la Nations League ante Bélgica e Inglaterra, volverá a verse las caras en la concentración de la próxima semana en Las Rozas, diez del Barça y las futbolistas del Arsenal Mariona Caldentey y Laia Codina, la defensora, sin muchos minutos esta temporada en el conjunto inglés.

Primera fanzone en la historia de una final de Champions femenina

La final del José Alvalade entre Arsenal y FC Barcelona, la segunda en Lisboa tras la de 2014 en el Estadio Do Restelo, ya ha pasado a la historia antes de que se de el pitido incial, puesto que es la primera vez desde la creación de la competición que existe una fanzone en la ciudad que alberga la final.

La zona de animación situada en la Plaza del Comercio de la capital portuguesa, donde las dos aficiones comparten espacio, pantalla gigante, zonas de ocio y restauración, es un primer paso de algo que "ha venido para quedarse", tal como nos ha contado el responsable de UEFA, Tom Fehler.

La fanzone, además, ejemplifica el crecimiento del fútbol femenino a nivel global, y destaca la armonía entre dos aficiones rivales a pesar de la competencia deportiva que se vivirá en el campo.