La tierra batida busca heredero tras perder a su rey
- Tras la retirada de Rafa Nadal, se busca alguien que ocupe su trono en tierra batida
- La temporada en esta superficie comienza este fin de semana en Montecarlo y finalizará en Roland Garros


Hay un trono vacante. Uno en el que no se puede decir aquello de 'el rey ha muerto, larga vida al rey', porque no es hereditario; se gana dentro de la cancha. Así lo hizo el último en ocupar ese lugar, Rafael Nadal, quizás el tenista más grande en tierra batida, el rey de esa superficie. Tras años en los que tenistas como Álex Corretja, Moyá o Ferrero compitieron por él, sin haber un dominador claro, apareció su zurda para dominar.
Antes de Rafa y de esos años en los que muchos ganaban torneos, pero ninguno era claramente superior, sí hubo otro jugador que puede ser considerado el rey: Bjorn Börg. El sueco ganó seis Roland Garros, lejos de los 14 de Nadal, pero reinó en tierra durante los años que jugó. Ahora, sin el tenista de Manacor, podría ocurrir como pasó cuando Börg cedió su trono: podría haber caos, una guerra de sucesión por ser el nuevo dominador de esa superficie.
Dos grandes favoritos
Entre los candidatos a suceder a Nadal, hay dos nombres propios que suenan con más fuerza: Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. El primero parece ser el elegido para ello, de hecho da la sensación de que, con la retirada de Rafa próxima, el destino hubiese querido que un español fuese el que ganase el primer Roland Garros después del 'Big Three' desde 2015. Alcaraz estuvo en su despedida y compartió cancha con él en sus últimos Juegos Olímpicos, por lo que parece, en efecto, el hombre destinado a sucederle.
Sin embargo, hay otro jugador que, sin ser especialista en tierra batida, por el dominio en otros torneos y su resistencia mental, pone en cuestión a Alcaraz. Jannik Sinner solo ha ganado un torneo en esta superficie, pero sería una necedad no contar con él. Este año, eso sí, el italiano no estará en ningún torneo de tierra hasta Roland Garros por la sanción por dopaje.
Tres que acechaban en las sombras
Alcaraz y Sinner, Sinner y Alcaraz. Dos hombres destinados a ser los grandes dominadores en los próximos años, pero a veces nada es lo que parece. Hay varios tenistas que llevan mucho tiempo esperando su oportunidad, alguno ya ha ganado varios torneos en esta superficie y los tres saben lo que es jugar finales en ella.
Casper Ruud, Stefanos Tsitsipas y Alexander Zverev son tres grandes especialistas de la tierra batida. El noruego, uno de los grandes discípulos de Rafa, ha jugado dos finales de Roland Garros y siempre es un nombre a tener en cuenta llegado el mes de abril. El griego no está en su mejor momento, pero tiene tres títulos en Montecarlo y ha sido finalista en Madrid, Roma o en el Grand Slam francés.
Nadal y Zverev se dan la mano después de uno de sus partidos EFE
Dos hombres que podrían estar en la pelea, pero hay otro que parece aún más favorito. El número dos del mundo, 'Sascha' Zverev, acumula una final en Roland Garros, cuatro años seguidos llegando hasta, al menos, semifinales en la Chatrier y cuatro títulos de Masters 1000 en torneos de tierra (dos en Madrid y dos en Roma).
Cuatro que llegan con hambre
Hay algo que ha quedado claro tras las victorias de Draper en Indian Wells y de Mensik en Miami: en el circuito actual no se puede descartar a nadie. Dos victorias que podrían inspirar a otros tenistas que llegan para amenazar a los grandes, a otros especialistas que quieren ocupar el trono.
Hay un jugador que está llamado a ser el gran rival de Alcaraz (con permiso de Sinner) y que en 2023 fue finalista en Roma y Montecarlo. Es cierto que el nivel de Holger Rune no ha sido el mejor en los últimos meses, pero desde luego es otro nombre a tener en cuenta. Los argentinos Francisco Cerúndolo y Sebastián Báez son dos buenos jugadores en esta superficie y han logrado sus mejores resultados en torneos de tierra batida.
Jugadores que llevan años logrando buenos resultados y a los que no se debe descartar, pero podría haber sorpresas. En el circuito más abierto de los últimos años, jugadores muy jóvenes como Arthur Fils, Shelton, Musetti o el propio Jakub Mensik, podrían buscar dar la campanada y, por qué no, lograr algún torneo en la gira que acaba con el Grand Slam parisino en junio.
Parece difícil imaginar que alguien logrará hacer sobre la tierra batida lo que hizo Rafa Nadal. 63 títulos; entre ellos 14 en Roland Garros, 12 en Barcelona, 11 en Montecarlo y 10 en Roma. Campeón en 2010 de todos los torneos en esta superficie y la sensación de hacer magia sobre la pista para ganar a cualquiera. Un reto difícil para todos los tenistas actuales, pero no imposible. A lo mejor, la clave para reinar es esa. La magia. Solo aquel que cree en ella está destinado a encontrarla.
El sorteo de Montecarlo
El circuito va a tener su primera cita con la arcilla en Montecarlo. Este viernes se ha celebrado el sorteo del cuadro de este torneo masculino, de categoría Masters 1000, en el que el primer cabeza de serie es Zverev. Alcaraz es el número dos e irá por la otra parte del cuadro, por la que evitará no solo al alemán sino también a Djokovic hasta una hipotética final.
Exento la primera ronda, en la segunda el español se enfrentará al ganador de la eliminatoria entre el italiano Fabio Fognini (invitado) y el argentino Francisco Cerúndolo. Por ranking, sus siguientes rivales eventualmente serían Felix Auger-Aliassime, Andrey Rublev y Casper Ruud.
Además en el cuadro final están otros dos españoles, Pedro Martínez y Alenadro Davidovich Fokina, que debutarán ante el italiano Lorenzo Sonego y el estadounidense Ben Shelton, respectivamente.