Enlaces accesibilidad

Contador dice que el informe de la UCI no contradice su versión

  • Para sus abogados, no se prueba que no haya contaminación alimentaria
  • Dicen que los investigadores dan "por  buena la información sin contrastarla"
  • No consta, dicen, que "haya análisis ni en la  carnicería ni en los mataderos"
  • El informe de la UCI "no  descarta la hipótesis  de la contaminación alimentaria"

Por
El ciclista de Pinto, Alberto Contador, atiende a los medios de comunicación en una imagen de archivo.
El ciclista de Pinto, Alberto Contador, atiende a los medios de comunicación en una imagen de archivo.

El equipo de abogados del ciclista español Alberto Contador ha  querido desmentir "rotundamente" las informaciones aparecidas este  miércoles en algunos medios de comunicación sobre el contenido del  informe enviado por la Unión Ciclista Internacional a la Real  Federación Española de Ciclismo, según las cuales supuestamente se  desmontaría la teoría de que el resultado adverso del madrileño en el  pasado Tour de Francia se debe a la ingestión de carne de contaminada  con clembuterol.

Según señalan desde el departamento de prensa del triple campeón  de la ronda gala, "tras un detenido estudio de la documentación enviada por la UCI, en la cual se incluye el informe de una agencia de detectives contratada para rastrear el origen de la carne, no se puede determinar que la carne no estuviera contaminada".

Dan por buena la información  que se les proporciona sin  contrastarla

"En realidad, todo el trabajo de los detectives se limita a preguntar en la carnicería en cuestión si allí se vende carne con todas las garantías sanitarias, recibiendo la respuesta esperada, y cuáles son sus proveedores, dando también por buena la información que se les proporciona sin contrastarla. Y lo mismo hacen con algunos proveedores", se agrega en el comunicado.

Además, la defensa del pinteño deja claro que en la documentación  remitida tampoco consta que la Agencia Mundial Antidopaje "haya  efectuado ninguna clase de análisis ni en la carnicería en cuestión  ni, mucho menos, en los mataderos que se mencionan".

El sistema actual de control de la carne en  la Unión Europea no es  inquebrantable

Según la documentación científica estudiada por los encargados de  defender al corredor español, y que será "aportada al Comité de  Competición" de la RFEC, "el sistema actual de control de la carne en  la Unión Europea no es inquebrantable ni suficiente para detectar  sospechas de fraude allí donde existan".

"El informe de la UCI adolece del rigor necesario"

Así, recordando que el informe de la UCI ve "absurdo" que los  ganadores no respeten el tiempo de carencia antes del sacrificio e  sus animales para no arriesgarse a ser "denunciados" por si efectúan  alguna práctica ilegal, el comunicado de la defensa de Contador  recalca que este razonamiento es "falaz".

"Si se diera por bueno también habría que admitir que es absurdo  que ningún deportista utilice una sustancia prohibida, sobre todo  porque en el deporte los controles son mucho más abundantes que con  el ganado y se utilizan métodos de detección mucho más sofisticados  que los empleados en veterinaria", añaden.

En el deporte los controles son mucho más abundantes que con  el ganado

Por ello, destacan que el informe presentado por la UCI "no  descarta en absoluto la hipótesis de la contaminación alimentaria" y  que además adolece "del rigor necesario para que, basándose en él, se  pueda acusar a Alberto Contador de que el origen del clembuterol  hallado en su orina se debe a un acto de dopaje".

"El equipo de abogados de Alberto Contador y el corredor mismo  están deseosos de poder presentar en los próximos días ante el Comité  de Competición de la Federación Española de Ciclismo sus alegaciones  y pruebas para demostrar ante la autoridad competente la falsedad de  los juicios paralelos y las filtraciones malintencionadas que están  apareciendo sobre este caso en los medios de comunicación",  advierten.

Finalmente, el ciclista madrileño reitera su inocencia y su  argumentación para su presunto positivo el Tour de Francia, y espera  que su equipo de abogados lo logre demostrar "de manera inapelable y  lo antes posible" ante el Comité de Competición de la Federación  Española de Ciclismo para que su honor "sea repuesto lo antes posible  ante los organismos competentes y la opinión pública".